Secciones

BIDEMA concurrió hasta el Parque Eólico para analizar los daños

E-mail Compartir

Tras la denuncia por daños arqueológicos en este parque eólico, la Brigada de Investigación de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de la PDI (BIDEMA), se constituyó en el lugar de los hechos.

El subcomisario de la BIDEMA, Tomás Silva, declaró sobre lo mencionado por la empresa de que solo se dañaron cuatro sitios que "esto está en periodo de investigación, porque el arqueólogo nuevo, Francisco Vera, dice que se dañaron 54 puntos".

Acotó el funcionario policial que lo que tienen entendido es que son más de cuatro sitios dañados, según lo que les mencionó el arqueólogo, porque eran rutas troperas. "Esta es una de las rutas más importantes, por lo que fuimos para allá y fijamos el lugar".

Investigan daño arqueológico en ruta caravanera de El Loa

Arqueólogos presentan denuncia en PDI. Empresa dijo que hay interés económico en acusación.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Una denuncia en el cuartel de la PDI de Calama presentaron los arqueólogos, Angel Bravo y Ulises Cárdenas, por un supuesto daño arqueológico y patrimonial en el proyecto Andes Wind Parks y que ejecuta la empresa Gayma S.P.A, en el parque eólico que se encuentra en El Loa.

Fue el pasado viernes en que estos arqueólogos llegaron hasta el cuartel policial, donde Bravo dijo que "nosotros éramos arqueólogos monitores del proyecto y nos informamos de que había un delito, que era la destrucción de sitios arqueológicos".

Acotó que en este proyecto no se tomó ninguna medida previa para evitar este daño, pero sí contrataron a un arqueólogo en la etapa de monitoreo que trabaja en la fase de construcción del proyecto.

"La empresa entró en falta y evidentemente al no ejecutar las medidas previas, y aunque no puedo calificar intenciones, la cosa es que destruyeron patrimonio cultural", dijo.

A su vez, este arqueólogo recalcó que la empresa no hizo la autodenuncia en ese entonces y empezaron a dilatar las cosas, por lo que al pedirles que pararan las obras, al final estos los cesaron del proyecto, como mencionó Bravo.

Mientras que el arqueólogo Ulises Cárdenas dijo que "a mí personalmente me echaron del sitio cuando efectuaba mi labor de monitoreo y les dije que hasta ahí no más llegaba, porque no me prestaba para tratos vejatorios".

Conversamos con el jefe de la oficina técnica de Gayma S.P.A, Víctor Salinas, quien declaró "efectivamente las medidas previas no fueron tomadas y Ángel Bravo se involucró en el proyecto para subsanar esta situación, donde nos dimos cuenta que esta situación era anómala y lo buscamos para tramitar la autodenuncia".

Agregó que "él preparaba la autodenuncia, dio charlas de inducción y en el proceso preparó su oferta técnico-económica respecto al costo de los trabajos de la autodenuncia y luego del monitoreo arqueológico en la fase de construcción de la obra".

Salinas enfatizó que cuando le llegó el valor de estos trabajos, se les dio la orden de cotizar, porque la oferta de Bravo dijo que fue de $126 millones y por lo cual buscaron otra empresa, que les cobraba por lo mismo $7 millones.

"Estamos hablando de un 200 por ciento de diferencia y cuando le dijimos que no seguía trabajando con nosotros, nos manifestaron que nos iban a denunciar", declaró Salinas. Finalizó el representante de Gayma que al final ellos presentaron la autodenuncia este pasado viernes, donde asumen las responsabilidades del daño y paralizaron cinco sitios autodenunciados a petición de la PDI, ya que dijo que fueron dañados cuatro, de un total de 88 estructuras.

88 estructuras o sitios formarían parte de esta ruta caravanera.

Muestra "Calama Patrimonial" llegará a Mejillones

E-mail Compartir

Como una manera de promover el turismo en la capital minera y sus alrededores, es que la Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Calama (CCTC) llegará este fin de semana a Mejillones a exponer la "Muestra Itinerante Calama Patrimonial".

Esta exposición reúne en distintos stands información sobre la historia y la riqueza de la Tierra de Sol y Cobre, incentivando así la visita de los habitantes de la misma región.

Réplicas de dinosaurios que habitaron este desierto, una completa muestra del maravilloso mundo de los insectos, los artesanos de la Feria de la Biodiversidad, productores agrícolas, una muestra fotográfica del Alto Loa y maquetas de los edificios más emblemáticos de la comuna, son parte de esta instancia que lidera la Dirección de Turismo de la misma institución, en compañía con las direcciones de Museos, Patrimonio y Bibliotecas.

La directora de Turismo de la CCTC, Sandra Pastenes, destacó la realización de esta instancia que es un proyecto financiado por el FNDR 2 por ciento de Cultura y que tiene como objetivo "mostrar ese territorio que no es tan conocido a través de los medios, pues es un Calama menos profundo, el que se socializa, el que tiene que ver con los perros y con este 'Calama minero'".

Por último, enfatizó Pastenes que "Calama tiene otras caras y versiones que a nosotros nos parece que es más interesante, y eso es lo que queremos mostrar a nuestros vecinos en directo e invitarlos a visitarnos, porque en este lugar hay mucho que ver".