Secciones

Cinco días cumplieron de huelga legal los trabajadores de SEIL

E-mail Compartir

Cinco días de huelga legal cumplieron los trabajadores sindicalizados de la empresa coreana SEIL en Mejillones. Contratista que presta servicios en las termoeléctricas de Aes Gener y que actualmente se encuentra en proceso de negociación colectiva.

El presidente del sindicato, Luis Cortés, explicó que los 95 empleados de la termoeléctrica Cochrane iniciaron la huelga legal el pasado jueves, luego que no se llegara a un acuerdo con la empresa. Situación que ha detonado una serie de manifestaciones tales como corte de rutas y paralizaciones de faenas.

Durante la jornada de ayer, se vivió una paralización de labores que duró varias horas y que afectó a las termoeléctricas Angamos y Cochrane.

"Hoy (ayer) estuvieron detenidas las cinco termoeléctricas, las de Angasmos y Cochrane, donde participaron los trabajadores sindicalizados", sostuvo Cortés.

Las demandas que exigen los trabajadores consideran la "jornada 1x1 por zona contaminada, reajuste a los sueldos líquidos, bonos de término de conflicto y exposición a la contaminación y estabilidad laboral".

Según informó el sindicalista hasta el momento no ha existido acercamiento alguno por parte de SEIL.

"Seguiremos con la movilización hasta que la empresa se acerque a negociar... La huelga legal dura 15 días, pero si no hay respuestas seguiremos", sentenció.

Invitan a la comunidad a participar en feria de inclusión

La iniciativa se llevará a cabo el jueves en la Universidad Católica del Norte y participarán varias agrupaciones.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Generar conciencia en la comunidad respecto a las barreras que en el día a día pueden tener las personas en situación de discapacidad, fue lo que motivó al equipo del Área de Salud de la Universidad Católica del Norte (UCN) a realizar la Feria Inclusiva, la cual se llevará a cabo el jueves entre las 10:00 y las 13:00 en la plaza Berta González, ubicada dentro de esta casa de estudios superiores.

Esta primera feria de la inclusión forma parte de las actividades del Proyecto de Inclusión de la Dirección General Estudiantil (DGE), financiado por Senadis, y es ejecutado a través de la entidad de salud, cuya idea central es promover en la comunidad en general la integración y ayuda para quienes tengan algún grado de discapacidad.

Para ello, cerca de una veintena de organismos como la Agrupación de Ciegos y Disminuidos Visuales de Antofagasta, Asociación de Padres de Niños con Parálisis Cerebral (Asonipac), Antofagasta Habla de Autismo, TEApaño Autismo, Fundación de Sordos Iguales, Servicio Nacional de la Disapacidad el Instituto Nacional de la Juventud, presentarán stands para dar a conocer el trabajo que realizan y la forma en la que se genera la integración social.

A ellas se agregan la Agrupación Síndrome de Down Antofagasta, Proyecto Delta, Fundación de Sordos Iguales, Inclunova y la Agrupación de Padres y Niños con Asperger.

La jefa del Área de Salud de la UCN, Carolina Alda, realizó el llamado a toda la comunidad antofagastina a participar de este evento: "Queremos que vengan y sientan las necesidades de ellos y cómo nosotros como compañeros y amigos aportamos para que su vida sea más simple y más fácil".

El equipo organizador de esta iniciativa se encuentra a cargo de la psicóloga clínica Alice Fuster y la fonoaudióloga Eveling Miranda, además de los kinesiólogos Carlos Araya y Félix Gallardo.

Alice Fuster precisó que "no solamente estarán los stands, sino que también habrá presentaciones artísticas, la idea es motivar a las personas para que asistan y vean que las personas con discapacidad pueden hacer las mismas cosas, incluso mejor que uno".

"Debemos igualar nuestras oportunidades, es decir que ellos (quienes tengan discapacidad) puedan pertenecer como nosotros. Eso buscamos", añadió.

En junio, el Proyecto de Inclusión UCN llevó a cabo la feria "Ponte en Mi Lugar" en la misma casa de estudios, donde los estudiantes pudieron vivir la experiencia de ponerse en el lugar de quienes están en situación de discapacidad, caminando con los ojos vendados o desplazándose en silla de ruedas, iniciativa que resultó un éxito.

Desde las 10 de la mañana del jueves se realizará esta feria en la Universidad Católica del Norte.