Secciones

La crisis asiática nos golpea a todos

Tras el cierre de faenas, el desempleo se dispara en la región. En Taltal, llegaron a repartir canastas familiares.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Al parecer, las cosas iban bastante bien a mediados de los 90, cuando Chile se cree el cuento del "jaguar de Latinoamérica" por la estabilidad en su economía. En agosto del 96, el ministro de Hacienda Eduardo Aninat dijo, bien relajado, que el momento económico estaba "re contra bueno" y la gente, igual de relajada, empieza a endeudarse en tarjetas y créditos que ahora eran mucho más accesibles que antes.

A mediados del 97 la explosión viene desde Asia, cuando la moneda de Tailandia se desploma, siguiéndole Indonesia, Corea del Sur, y así. Chile, que por entonces exportaba sus productos hacia el mercado asiático, siente fuerte el golpe y el fantasma de la cesantía aparece por todos lados, especialmente acá donde la demanda de los minerales bajó dramáticamente. Ese índice, en Antofagasta, se dispara como loco. Si en enero era del 2,3%, en junio el 3,9% estaba sin trabajo.

En la región, además, la pesca enfrenta problemas por la baja captura. En junio de 1998, ochenta trabajadores son despedidos de una en la pesquera Eperva, que ya había congelado los servicios de los contratistas y en Taltal, mil personas no tienen pega, porque la pequeña minería también estaba afectada por el precio del cobre.

Es en esta última comuna donde sus habitantes ya no aguantan más la situación laboral, luego que 272 trabajadores fueran despedidos de las mineras Punta Grande y Logroño. Cinco mil personas hacen una asamblea pública en la plaza, exigiendo preocupación de las autoridades. "Taltal no dudará en protestar", decía el alcalde Guillermo Hidalgo. Los visitantes a la ciudad leían un cartel en su entrada. "Bienvenido a la ciudad de las ollas comunes".

El gobernador Tomislav Ostoic se apura a aclarar que en Taltal nadie pasará hambre, y se dispone el reparto de canastas familiares y un plan de reconversión productiva. Algunos taltalinos, aún molestos, izan el 16 de septiembre -en plenas fiestas patrias- dos banderas bolivianas en los cerros y el asunto sale a todo el país por la televisión.

Pasará su buen tiempo antes que se normalice la situación económica. En diciembre, mientras el cobre alcanzaba su valor más bajo del año (67,8 centavos el 5 de diciembre), el seremi de Economía, Arturo Sánchez, cree que antes del año 2000 se disminuirán los efectos de la crisis asiática, gracias a todos los acuerdos comerciales que Chile sostendría con los países del Cono Sur de América.

¿Qué le pasa al intendente con la prensa?

E-mail Compartir

A mediados de mayo, el intendente César Castillo veta a varios medios de comunicación. "Hay muchos colegas que son pagados por otros sectores políticos", denuncia. Al final, el gobernador Tomislav Ostoic tuvo que sugerirle volver a hablar con la prensa.


El fin de Telenorte

Varios problemas económicos estaban haciendo insostenible mantener a Telenorte, canal que deja de transmitir en Antofagasta el 17 de enero. Sigue en Arica hasta 2001, cuando lo compra Kroma Comunicaciones y Óscar Reyes, su director, decide cerrar el canal. La señal se usó para la cobertura de UCV al norte. Hoy, Reyes es presidente del Consejo Nacional de Televisión.


Paranal capta su "Primera luz"

El 25 de mayo, a las 20 horas, comenzaron las pruebas del Very Large Telescope (VLT) en el observatorio de Paranal. Las imágenes -que fueron celosamente guardadas hasta dos días después- se presentaron en Alemania a través de una incipiente exhibición por internet y corresponden, entre ellas, a vistas de la Nebulosa Mariposa, a dos mil años luz de distancia. En ese momento, la ESO dijo que se había cumplido con la meta fijada, incluso superando la expectativa.


También pasó en 1998

29 de marzo: El "Chino" Ríos es el N°1 del mundo en tenis.

10 de julio: La FACH lanza el "Fasat-Bravo", segundo satélite chileno. Falla en 2001.

16 de octubre: Pinochet es detenido en Londres.

7 de diciembre: En Santiago muere el cardenal Carlos Oviedo Cavada, a los 71 años.