Secciones

Estudiantes del LIA siguen con clases en 'horario de contingencia'

E-mail Compartir

El pasado lunes 22 de agosto los más de mil 500 estudiantes del Liceo Industrial "Eulogio Gordo Moneo" retornaron a clases luego de poco más de 20 días de paro indefinido y decenas de evacuaciones producto de los malos olores que algunas empresas del sector emitirían hace un año y medio.

Hasta el viernes pasado el horario de los alumnos era desde el mediodía hasta las 18 horas, más conocido por ellos como "horario de contingencia", según explica Diego Carvajal, presidente del Centro de Estudiantes del establecimiento.

Se suponía que dicho horario sólo sería por la semana pasada y ayer los mil 500 mateos retomarían la clásica hora de entrada: ocho horas. Pero no fue así, el horario de contingencia continúa por lo menos hasta este viernes. Así lo confirmó el presidente del Centro de Estudiantes.

"Todavía estamos entrando al mediodía y fue una medida de seguridad que tomamos entre todos, como comunidad educativa. Lo que pasa es que estos días no han habido emanaciones -por lo menos en la mañana- pero eso no confirma que no habrá más gases extraños, entonces es una medida de precaución", comentó el estudiante de cuarto medio.

Carvajal agregó además que si hubiera emanaciones de gases que los obligaran a evacuar, él y sus demás compañeros, profesores y directivos "evacuaremos como siempre y luego veríamos qué medidas tomar".

De España y Brasil vienen a enseñar cómo adiestrar canes

La idea es que los perritos junto a su dueño queden claros en cómo y dónde buscar luego de un desastre natural.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

La semana pasada un terremoto -de magnitud 6,1- azotó con fuerza la zona central de Italia dejando cerca de 300 fallecidos y unos 400 heridos.

De inmediato una serie de equipos de búsqueda y rescate de dicho país comenzó las labores y logró ayudar a decenas de personas que estaban aún con vida en medio de los escombros.

Algo similar realizó la Unidad Canina de Rescate y Salvamento ONG K-9 de Creixell luego de los terremotos en nuestro país y Ecuador. Es más, hasta allí acudieron varios rescatistas de esta unidad -algunos antofagastinos- quienes hicieron una búsqueda por distintas zonas afectadas.

Ahora y debido a la importancia de traspasar los conocimientos de la búsqueda y rescate de personas empleando perros adiestrados, es que el Cuerpo de Bomberos de Antofagasta está organizando el primer curso internacional de este tipo en Chile.

El tercer comandante del bomberos de la capital regional y miembro de la ONG K-9 de Creixell, Reynaldo Rivera, explicó que para nuestro país este tipo de talleres es muy importantes ya que "Chile es un país sísmico, lo bueno es que la gran mayoría sabe dónde y cómo evacuar pero siempre un terremoto deja daños y personas atrapadas".

El profesional aseguró que el empleo de canes entrenados es el método más rápido y efectivo para confirmar o descartar si es que bajo los escombros hay una persona.

"El olfato de estos perros es enorme y si detectan el olor de una persona herida bajo bloques de cemento o madera, altiro se procede a su rescate. Sin embargo, si el can no huele nada se descarta ese edificio o sector para que los demás equipos de búsqueda no pierdan tiempo", confirmó Rivera.

España y brasil

Al curso de adiestramiento que organiza el Cuerpo de Bomberos de la capital regional, a efectuarse entre el 22 y 25 de septiembre, Reynaldo Rivera adelantó que vendrán dos profesionales expertos a dictar las clases.

"Reginaldo Aranda (Brasil) y Pedro Frutos (España) son quienes expondrán en el taller y ambos tienen vasta experiencia en búsqueda de personas -con canes- en sitios de desastre. Han estado en muchos países así que será una oportunidad única de aprender", dijo Reynaldo.

El bombero y miembro de K-9 de Creixell Chile señaló que no es necesario contar con un perro para aprender y las inscripciones ya están abiertas en: tercercomandante@bomberosantofagasta.cl.

70% El curso de adiestramiento se dividirá en 30% clases prácticas y 70% en terreno.