Secciones

Bachelet se refiere a desempleo de 7,1%: "No nos gustan las cifras"

E-mail Compartir

La presidenta Michelle Bachelet se refirió ayer a las cifras de desempleo reveladas por la última encuesta del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Durante el seminario "Mujeres en el Mundo Laboral: un Aporte para Chile", organizado por el Instituto Chileno de Administración Racional de Empresas (Icare), Bachelet expresó que "no puedo comenzar sin decir algo con respecto a que no nos gustan las cifras de empleo que hemos conocido el día de ayer".

Durante su alocución, la mandataria también afirmó que "el buen empleo, como aquí hemos escuchado, es la base de oportunidades para las mujeres, pero también para los hombres", y agregó que "estamos monitoreando muy de cerca los indicadores y también actuando".

El último informe del INE cifró en 7,1% el desempleo en el país para el trimestre correspondiente al períodos mayo-julio. Siendo este resultado el más alto registrado en los últimos cinco años.

Previamente, la ministra del Trabajo, Ximena Rincón, había declarado que esta se trataba de un "alza previsible en los períodos de invierno" agregando que según datos administrativos "se siguen generando empleos formales en nuestro país".

Si bien la titular del Trabajo reconocía la existencia de una "restricción económica", afirmó que para el gobierno esta se trataba de un "alza moderada de 0,2%".

Finalmente, la presidenta manifestó que su Gobierno está haciendo énfasis en dirección tanto al fortalecimiento de la inversión púbica como en el sector privado, "para que podamos avanzar mucho más fuerte en una asociación público-privada", señaló.

Declaran "improcedente" primera acusación contra Blanco

Comisión rechazó los tres artículos del libelo por presuntas irregularidades en el Sename.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

La ministra de Justicia, Javiera Blanco, obtuvo ayer un buen precedente en la primera de las dos acusaciones constitucionales presentadas en su contra.

Esto, ya que la comisión especial de la Cámara de Diputados, encargada de revisar y emitir un informe sobre la pertinencia del libelo presentado por el independiente René Saffirio, recomendó desestimar la acusación por tres votos contra dos. Esta instancia apuntaba a las irregularidades en la entrega de cifras sobre los menores fallecidos en recintos del Sename.

La comisión, presidida por la diputada del Partido Comunista, Karol Cariola, desestimó la acción por los votos de la propia Cariola, además de sus colegas Iván Flores (DC) y Leonardo Soto (PS). Issa Kort (UDI) y Gonzalo Fuenzalida (RN). votaron a favor del libelo.

Luego del debate, el diputado Flores señaló que "no he votado por una cuestión de lineamento político, sino que por pleno convencimiento de que las causales esgrimidas por la parte acusadora no son meritorias para transformarse en una acusación constitucional".

Segunda instancia

A pesar de la votación de la comisión, aún queda una instancia para que la titular de Justicia sea "juzgada" por el Congreso en el Caso Sename. Esto, ya que el martes la Cámara de Diputados discutirá, con el informe de la comisión en mano, si continuar o no con el libelo. Según expresó el diputado impulsor de la acusación, René Saffirio, "la resolución de la comisión no es más que una recomendación", agregando "espero que el próximo martes los criterios sean distintos y que podamos respaldar la acusación constitucional". El diputado, quien fue recientemente citado a declarar por el Fiscal Marcos Emilfork en el marco de la investigación que el Ministerio Público lleva a cabo por las muertes ocurridas en recintos del Sename, declaró que "Lo peor que podría ocurrir el próximo martes es que la Cámara acogiera la cuestión previa, que significaría que ni siquiera se nos daría la oportunidad de entrar al fondo de los temas que estamos discutiendo sobre la infancia desvalida en Chile".

Mientras, Javiera Blanco aún debe sortear la acusación constitucional que presentaron parlamentarios de Chile Vamos, luego de la divulgación de millonarias pensiones de algunos de su ex funcionarios, como la ex subdirectora, Myriam Olate, que jubiló con $5,2 millones.

Los nuevos dueños de Calaf aseguraron que la producción sigue

E-mail Compartir

Carozzi confirmó a Emol que "Calaf y sus marcas se siguen fabricando hoy", luego de que la histórica fábrica de esta marca en Talca cerrara sus puertas tras 119 años de historia. La instalación talquina formaba parte de la empresa Foods, filial de CCU, que vendió Calaf a Carozzi en noviembre del año pasado.

CCU comentó que "el cierre de la planta de Foods en Talca -que implicó el despido de cerca de 200 personas- es la culminación de un proceso iniciado hace más de un año. Se diseñó un plan para mitigar los efectos de dicho proceso, considerando la reubicación de una parte de la dotación y un proceso de desvinculación paulatino, todo lo cual fue debidamente informado a los trabajadores y sus representantes".