Secciones

Carabineros ya está en Ayquina para resguardar seguridad de los devotos

E-mail Compartir

La mayoría de los fieles ya comenzó su traslado hasta el poblado de Ayquina. El próximo jueves se realizará la fiesta religiosa más importante de la región y Carabineros ayer comenzó un importante despliegue para resguardar la seguridad de los asistentes.

Llegará dotación desde la capital regional, todo a fin de brindar mayor tranquilidad a los devotos.

"Habrá un refuerzo desde Antofagasta, porque considerando que este año es feriado puede aumentar la cantidad de visitante, la idea es que podamos hacer un trabajo mancomunado y coordinado, donde podamos darle seguridad a las personas", explicó el gobernador Claudio Lagos.

Habrá personal de unidades especializadas, motoristas y también efectivos en bicicleta, día y noche se realizarán rondas en la zona.

"Lanzamos el servicio de Ayquina, tenemos 40 funcionarios, se espera que la cantidad de peregrinos será superior a los años anteriores", explico el comandante de Carabineros, Walter Seifert.

Las recomendaciones a los caminantes es que utilicen rutas conocidas y lleven lo necesario para hidratarse y no pasar frío o calor.

Mientras que el llamado a los conductores es ha realizar un tránsito prudente por las vías especialmente porque muchos llegan de infantería al poblado. Este fin de semana debería aumentar el flujo de feligreses que lleguen a Ayquina.

Mineros fueron despedidos entre lágrimas y bocinas

Carlos Albanez y Daniel Lino regresaron por última vez a su lugar de trabajo, ahí donde perdieron la vida.
E-mail Compartir

Redacción

En medio de esos cerros donde construyeron grandes amistades, sus compañeros quisieron despedirlos.

Carlos Albanez y Daniel Lino volvieron por última vez a esa faena donde pasaron sus últimos años laborales.

Luego de protagonizar un accidente al interior de Chuquicamata que les costó la vida, sus colegas no quisieron que partieran sin sentir por última vez las bocinas de los camiones.

Esas inmensas máquina cuyas cabinas los cobijaron en innumerables jornadas laborales hasta el último día, ese que marcó para siempre su destino.

Sus compañeros no logran reponerse aún de la pena profunda que provocó su abrupta partida.

Cada uno de ellos sabe que también pudieron haber sido los protagonistas de esta verdadera tragedia minera en el mineral de Chuquicamata.

Evidenciaban esa pena inmensa. Lágrimas que asomaban en un rostro que la mayor parte del tiempo es duro, pero que no pudo con la tristeza de la partida de dos de los suyos.

Hasta una canción le dedicaron. Uno de sus compañeros tomó un megáfono y comenzó a cantar. El llanto se hizo incontenible.

Por última vez estaban en esa faena donde vivieron momentos buenos y también malos.

Por última vez iban a escuchar las bocinas de los camiones que convirtieron en su segundo hogar.

La familia minera en pleno estaba de duelo. Dos partieron de forma imprevista, no estaba en los planes de nadie y el dolor fue evidente.

Los trabajadores saben que deben retomar la rutina, pero siempre existirá esa pena profunda por la partida de dos amigos.

La investigación continúa para establecer las causas que provocaron el fatal accidente.

¿Falla humana o mecánica? Es la pregunta que deberán resolver las indagaciones que se realizan por las autoridades pertinentes.

Lejos de Calama, en la puerta norte del país, también fue despedido Patricio Bobadilla, el joven minero que perdió la vida en El Abra.

Una semana negra para la minería chilena y de profundo dolor para la familia calameña ligada a la industria.

Tres mineros fallecieron en una misma jornada en faenas de El Abra y Chuquicamata.

33 años tenía el más joven de las víctimas. Padre de una hija de seis años y con otro en camino.

cronica@estrellaloa.cl