Secciones

¿Pensando en trabajar desde su casa? Acá le damos los tips para lograrlo

Según expertos, las clave del "home office" son la planificación y generar un espacio que favorezca la concentración.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Ignacio Palacios es un joven penquista que acaba de mudarse a Santiago. A comienzos de este año, mientras buscaba trabajo como periodista en Santiago, decidió ingresar a trabajar en una empresa, con la modalidad "home office". "Al comienzo me costó adaptarme a trabajar desde la casa. Me distraía teniendo mi guitarra o mis libros a mano", afirma.

Según el último informe emitido por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) -el mismo que cifró el desempleo nacional en 7,1% entre mayo y julio-, cada vez son más los trabajadores que optan por empleos por cuenta propia, lo que incluye el "trabajo en casa".

Según Carolina Varela, jefa de reclutamiento en la empresa especializada en selección laboral, Adecco, cada vez existen más empresas que adoptan el modelo de home office, término que quiere decir "trabajo en casa" y que tiene su origen en Estados Unidos.

"Hay algunas compañías, por lo general multinacionales, que están adoptando esta modalidad. Pero también hay trabajadores independientes, o que trabajan en proyectos puntuales, donde este mecanismo se hace necesario", dice.

Según Varela, este mecanismo no sólo reporta un beneficio para la empresa "porque abarata costos". Además, permite que muchos trabajadores puedan conjugar su oficio con la crianza de hijos.

Pros y contras

Para José Luis Matamala, director ejecutivo de la fundación de TuPrimeraPega.cl, el tema del "home office" genera adeptos y detractores.

"Por una parte, están quienes indican que es una buena posibilidad de compatibilizar, de forma equilibrada, los tiempos para compartir con la familia y el trabajo. Pero también están quienes indican que es imposible lograr la concentración que se requiere para realizar una buena labor, o que son tantos los distractores, que si no eres disciplinado, organizado, y planificado, se transformara en un caos y, finalmente, trabajar más horas", afirma.

Manejando la libertad

Eventualmente, Ignacio Palacios tuvo que adaptarse a las reglas que implicaba trabajar desde el hogar. "Intuitivamente fui desarrollando un horario definido, me propuse metas diarias, y terminé generando tiempos determinados para las pausas. Así el trabajo fue mejorando día a día", afirma. Y es que la libertad disponible cuando se asume este tipo de trabajos, es tentadora. Por eso, los expertos recomiendan una serie de pasos para evitar bajar la productividad. "Si bien hay aspectos atractivos, como el de poder pasar el día en pijama o trabajar acostado en tu cama, hay que entender que, aunque estés haciéndolo desde tu casa, el trabajo sigue siendo trabajo", asegura.