Secciones

Exitosa fue la Tercera Versión de la Expo Agrícola Regional

E-mail Compartir

Una vitrina para exhibir productos tradicionales y generar redes con emprendedores y agricultores de toda la región de Antofagasta, fue el objetivo de la Tercera versión de la Expo Agrícola Regional, que se realizó con éxito y una gran convocatoria de público en el Pueblo de Artesanos de San Pedro de Atacama.

Así lo dio a conocer la agricultora y productora local del Ayllu de Coyo en San Pedro de Atacama, Nelly Ramos, quien hizo un balance positivo de la experiencia.

"Las personas están recién conociendo los ricos alimentos tan típicos de nuestra zona, como el maíz pelado, también conocido como Patasca; la harina de algarrobo o Ñapa y la harina de maíz, con la que se realizan las galletas Capia", precisó Nelly Ramos.

Mejoran servicio del agua en Ayquina

E-mail Compartir

Debido a los problemas con el suministro del agua en el poblado de Ayquina, es que desde la empresa Aguas Antofagasta manifestaron que mejorarán el servicio.

Para ello, es que además del agua que está llegando a la comuna por el arranque de siempre (el que adaptaron sacando el medidor para que llegara más agua a las redes del poblado), añadirán otro arranque en la tubería para aumentar el caudal que va hacia la localidad del interior de El Loa.

"Mantenemos conversaciones con la Municipalidad de Calama y les ofrecimos tres estanques adicionales a los ya posee la comunidad de Ayquina, para satisfacer su demanda de agua para esta festividad", precisaron desde la empresa. A lo anterior, acotaron que tendrán un camión aljibe que comenzó ya a llevar agua al pueblo y estará durante esta semana haciendo este trabajo. También apoyarán con 10 baños químicos y más de 2 mil botellas de agua para el consumo individual.

Parvulitos se lucieron con muestra folclórica

E-mail Compartir

Las salas cunas y jardines infantiles administradas por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES), se sumaron a las festividades del Mes de la Patria, con una muestra de la geografía artística folclórica del país en el Parque Manuel Rodríguez de Calama.

Es así, como los jardines infantiles y salas cunas "Mi Pequeño Oasis", "Mis Pasitos", "Creciendo Juntos", "Inti Llacta", "Lickan Pahni", "Caracol Manta", "Nidito de Ángeles", "Sol y Cobre", "Tierno Amanecer" y "Yackus Pauna" presentaron distintas coreografías de la geografía folclórica del territorio nacional, además de tonadas y rondas infantiles tradicionales.

Además de esta actividad artística folclórica, el departamento de educación extraescolar de la COMDES programó para el próximo lunes 12 de septiembre, a las 17:00 horas, en el gimnasio del Liceo B-8 Francisco de Aguirre, una muestra folclórica andina.

Y para el próximo martes 13, se contempla la tradicional muestra folclórica de las escuelas de párvulos que se realizará a las 10:00 en el Parque del Cohete.

Vecinos de Frei Bonn se tomaron terrenos en sector de Puerto Seco

Tras instalarse con mediaguas desde este pasado lunes, ayer desalojaron de forma pacífica.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Se aburrieron de la delincuencia en el Campamento "Calameños Unidos" donde viven y es que a sabiendas que ya se está ejecutando el proceso de desalojo de este sector de calle Frei Bonn, un grupo de pobladores decidió tomarse el lunes por la noche unos terrenos en Puerto Seco e instalaron varias mediaguas que habían comprado con anterioridad.

Según la presidenta del Comité "Campamento Calameños Unidos 2", Maribel Flores, esta toma se debió "por un tema que el gobernador Claudio Lagos nos mintió, hizo que la gente comprara sus casas, invertimos más de 100 millones de pesos en viviendas pre fabricadas, entrecomillas nos iba ayudar para contar con un terreno transitorio".

La dirigenta expresó que ellos trabajaron con una Entidades de Gestión Inmobiliaria Social (EGIS) y les exigieron varios requisitos como que la gente del comité no tuviera antecedentes penales, que contaran con cargas y la residencia definitiva, documento que según ella les solicitaron desde la Gobernación.

Pero, enfatizó que hace tres días les dijeron que tenían que firmar un contrato para instalar sus mediaguas al final de la calle Tocopilla. "El ir para allá es como media hora en auto y caminando más de una hora. Él sabe que la gente del comité no tiene vehículos, se burló de nosotros y por eso nos instalamos acá con estas casas", precisó Flores.

Por esta situación es que llegó personal de Carabineros al lugar y tras dialogar con los vecinos por un par de horas, al final cerca de las 01.45 horas los pobladores decidieron desalojar de forma pacífica los terrenos y las mediaguas quedaron al resguardo de carabineros, mientras ellos hacían las gestiones para retirarlas.

El gobernador Claudio Lagos dijo que "no podemos amparar ningún tipo de situación de ilegalidad, y ellos estaban en un lugar público y afortunadamente lo entendieron, aunque hice la resolución de desalojo. Ahora me juntaré con ellas el miércoles en la mañana".

Finalizó antes las acusaciones que le hicieron que "nosotros no les hemos dado ninguna solución. Ellas gestionaron un terreno e incluso tengo el oficio que ellos me ingresan hace dos semanas, donde ellos estaban realizando las gestiones para arrendar un terreno".

20 casas pre fabricadas se armaron en estos terrenos en el sector de Puerto Seco de Calama.