Secciones

Aborto en tres causales avanza en el Congreso

Comisión de Salud del Senado aprobó idea de legislar. La iniciativa será revisada por la Comisión de Constitución.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez - La Estrella

Luego de casi seis meses de tramitación, la Comisión de Salud del Senado, presidida por la DC Carolina Goic, aprobó en general la idea de legislar sobre el proyecto de ley que regula la despenalización del aborto en tres causales: peligro de vida para la mujer, inviabilidad del feto y embarazo por violación.

Por tres votos contra dos, la iniciativa cumplió con esta primera fase y pasará a la comisión de Constitución, para luego ser revisada por la sala.

En la votación estuvieron presentes la ministra de la Mujer, Claudia Pascal, y la ministra de Salud, Carmen Castillo.

Distintas opiniones

"El aborto no tiene nada de terapéutico, es un acto que termina con la muerte del feto" expresó al inicio de la sesión la senadora UDI Jacqueline Van Rysselberghe, quien votó en contra de la idea de legislar, junto con Francisco Chahuán (RN).

Luego sería el turno de los senadores Fulvio Rossi y Guido Guerardi, quienes votaron a favor. Para Guirardi, este era un debate "que debía darse en el país (...). Estamos dejando de ser uno de los cuatro países en el mundo que viola los Derechos Humanos de las mujeres".

La presidenta de la comisión, Carolina Goic, valoró la idea de legislar "sobre un problema que no podemos seguir evitando".

Dichos de ezzati

El día previo a la votación, el arzobispo de Santiago, cardenal Ricardo Ezzati, llegó hasta La Moneda para hacer entrega de 600 mil firmas en contra de la ley, al ministro del Interior, Mario Fernández. Lo hizo acompañado por el obispo auxiliar de Iglesia Anglicana, Alfred Cooper.

En la ocasión, el cardenal sostuvo que "el ministro del Interior tiene por supuesto una función política que no se puede desligar de la identidad de la propia persona".

Tras la votación de ayer, añadió "quedan algunos trámites todavía, no pasa directamente a sala, pasan a una comisión de legislación de constitución y eso van a ser otros dos meses de discusión, y habrá que ver qué pasa".

Ayer el ministro Fernández respondió que "todos tenemos convicciones y debemos ser fieles a ellas, pero yo estoy realizando una tarea de Estado, en que hay separación con la Iglesia".

Las Tres causales establecidas:

Peligro para la vida de la mujer

Esta causal busca permitir que la mujer tenga acceso a los tratamientos médicos necesarios para preservar su vida, aún cuando la realización de los mismos implique la interrupción del embarazo, sostiene la iniciativa.

Inviabilidad fetal de carácter letal

En los casos en que el embrión o feto padezca una alteración estructural congénita o genética de carácter letal, la mujer podrá decidir si interrumpe o no su embarazo. El proyecto argumenta que "forzar a la mujer a llevar a término tal embarazo, u obligarla a que espere la muerte del feto, supone mantenerla en un permanente estado de duelo".

Embarazo por violación

Esta causal plantea que si la mujer está embarazada producto de una violación y no quiere seguir adelante con el embarazo, no se le puede exigir que lo continúe. Se propone que ella tenga la posibilidad de decidir y así impedir una "nueva negación de su voluntad".

Conmoción por carta de expareja de Nabila Rifo

E-mail Compartir

Mauricio Ortega, ex pareja de Nabila Rifo y único imputado por la agresión que la dejó ciega, publicó una carta en que aseguró "ser inocente" e "incapaz" de herir a su ex pareja.

Escrita desde su encierro en la cárcel de Coyhaique, y publicada por el Diario Aysén, Ortega afirmó en la misiva, que ayer causó conmoción, que "me imputan por algo que jamás cometí, Nadia (Nabila) es la madre de mis hijos, por lo que jamás tendría motivo para tan cruel daño".

La carta es difundida luego de que se filtraran supuestos audios donde Rifo exculpa a Ortega de la agresión, los que contradicen su declaración ante la fiscalía.

Rechazan acusación a Blanco por caso Sename

E-mail Compartir

La Cámara de Diputados rechazó ayer la acusación constitucional en contra de la ministra de Justicia, Javiera Blanco, presentada respecto de los cuestionamientos al Servicio Nacional de Menores (Sename), organismo dependiente de la cartera de Justicia. Con 67 votos a favor y 43 en contra de los argumentos de la defensa, la acusación se considera como "no interpuesta", y no se podrá insistir en ella.

El impulsor de la iniciativa, René Saffirio, expresó su malestar luego de la determinación. "Los partidos de la Nueva Mayoría bloquearon la responsabilidad política de la ministra de Justicia y dieron la espalda a más de 200 mil niños que año a año son atendidos por el Sename".

Por su parte, la ministra de Justicia dijo ayer que "la evidencia de los hechos, de las tareas que hemos realizado, han sido contundentes y, en ese sentido, hemos podido, justamente, rechazar esta acusación que se tiene por 'no presentado', porque además tenía obviamente algunos vicios formales de cuestiones previas, no se reunían requisitos".

La acusación impulsada por Saffirio (antiguo militante de la Nueva Mayoría) se basaba en tres capítulos: Infringir la Constitución; dejar las leyes sin ejecución y haber comprometido el honor de la Nación.

Durante la semana, se debería definir el futuro de la segunda acusación constitucional, por los escándalos en Gendarmería.