Secciones

Tía Rica subió préstamo de oro a $10 mil por las Fiestas Patrias

La medida, que busca ayudar a las familias para disfrutar de la celebración, se extenderá hasta el 4 de octubre.
E-mail Compartir

Lorena Pereira Molina

Para que nadie se quede sin celebrar en estas Fiestas Patrias, la Dirección General del Crédito Prendario (Dicrep), más conocida como la "Tía Rica", aumentó el valor del gramo de oro de 9 mil a 10 mil pesos para mejorar el crédito social que actualmente entrega a miles de familias.

Esta medida comenzó esta semana y regirá hasta el 4 de octubre. Luego de esa fecha el valor del gramo de oro se fijará en $9.500.

"En un mes complejo en gastos se facilita el acceso al crédito. Nuestro rol social es ayudar de manera oportuna y solidaria a todas las personas que por diversas razones, principalmente estar sin trabajo o por tener antecedentes comerciales, no tienen acceso a ninguna otra forma de apoyo financiero", precisó el seremi del Trabajo y Previsión Social, Pablo Rojas.

El costo del crédito es de un 2,5% de interés mensual, por lo que "otorgamos montos que no sobreendeuden a nuestros usuarios y que resultan una alternativa muy conveniente", agregó.

El administrador regional de la Dicrep, Carlos González, explicó que los requisitos para acceder a un crédito prendario son ser mayor de 18 años, tener cédula de identidad vigente y contar con una prenda parar dejar en garantía, que puede ser joya u objetos varios.

Los montos máximos de préstamos son de $200.000 en joyas y $100.000 en objetos varios. Las personas tienen seis meses como plazo para recuperar su prenda y si el objeto es una alhaja tiene la posibilidad de renovar el crédito por ese mismo período, por una única vez.

La tasa de recuperación a través de la Dicrep es cercana al 96%, por lo que cada vez menos personas pierden sus prendas en los remates.

La oficina de la popular "Tía Rica" en Antofagasta, está ubicada en calle José Santos Ossa 1981 y atiende de lunes a viernes de 9 a 14 horas. Para mayor información sobre el crédito, las prendas que se reciben como garantía y los remates está disponible en www.dicrep.cl y en las redes sociales, en Facebook/dicrep y en Twitter la cuenta @LaTiaRica.

2,5 por ciento es el interés mensual de crédito social que actualmente beneficia a miles de familias.

Unos 70 mil devotos llegarán para agradecer con bailes a la "chinita"

E-mail Compartir

Durante la jornada de mañana, y luego de que fuera aprobado el proyecto de ley que declara el 8 de septiembre como feriado regional, se espera que miles de vecinos se desplacen hasta la localidad de Ayquina para celebrar el tradicional encuentro religioso.

Es la fiesta de Nuestra Señora de Guadalupe de Ayquina, feriado de tipo normal, válido solamente para el territorio de la Región de Antofagasta, no siendo de tipo irrenunciable y establecido mediante Ley 20.942, que no lo considera como de forma permanente.

Una manifestación popular que cada año desplaza a más de 50 mil personas para llenar de colores y alegría tanto este festivo, como las jornadas previas.

Se espera la llegada de unas 70 mil personas, siendo la principal recomendación realizar una permanente hidratación y el uso de bloqueador debido a las altas temperaturas que se soportan.

Además en el tema de movilización, se pide desplazarse con varias horas de anticipación por la alta congestión producida hacia el poblado.

Para mañana se espera más visitas de lo acostumbrado por caer en día jueves, lo que generará en algunas instituciones -que así lo permitan- la posibilidad de tomarse un merecido fin de semana largo.

Hoy se realizará la espera de la medianoche para entrar de lleno a la jornada de agradecimientos por los milagros de la querida "chinita".