Secciones

En Mejillones plantan arbolitos para mejorar el barrio S. Allende

E-mail Compartir

Cerca de cincuenta vecinos del barrio Salvador Allende de Mejillones participaron en la "Campaña del Buen Vecino", organizada por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo en el marco del programa "Quiero mi Barrio" de esa cartera. En la actividad, entre todos los vecinos plantaron arbolitos en un tramo de la calle Jeofré Chacón, ubicada dentro del polígono de intervención de ese barrio.

Entre los vecinos participantes, mayoritariamente habían niños y niñas de la agrupación de Forjadores Ambientales del Complejo Educacional Juan José Latorre, a cargo de la coordinadora Alejandra Cortés. La agrupación ambientalista se destaca por realizar actividades generando espacios a la comunidad desde la mirada de respecto a la naturaleza. "A mi no me gusta contaminar", dijo Rafael Herrera, uno de los niños de Forjadores Ambientales. "Por eso estamos en esta actividad haciendo plantaciones para que el aire esté más limpio y así vamos a ser un mundo mejor".

Según el seremi de Vivienda, Mauricio Zamorano, el barrio desde sus orígenes ha sido conocido como un "Ecobarrio", "por lo que esperamos que esta actividad haya servido para reforzar ese espíritu ecológico en el barrio", dijo. En ese sentido, señaló que la campaña del "Buen Vecino" busca promover las buenas prácticas vecinales como el respecto y la tolerancia, además del correcto manejo de residuos y escombros, la tenencia responsable de animales y la mejora en las áreas verdes. "Todas estas iniciativas se están desarrollando o ya se han desarrollado en el barrio Salvador Allende", indicó.

¿Qué oyen los jóvenes en streaming? Estudio revela que el pop va en alza

Tres de cada cuatro "chilennials" escuchan música en Spotify o Soundcloud, aunque el 22% sigue bajando la música al celu. En el norte, el 75% pagaría una aplicación si hubiera alternativa a la tarjeta de crédito.
E-mail Compartir

Ignacio Araya - La Estrella de Antofagasta

En menos de una década, el vertiginoso avance tecnológico ha pasado delante de nuestros ojos y las costumbres han cambiado. Del lujo que era tener en su tiempo un pendrive de 256MB, hoy nuestros celulares tienen acceso a un sinfin de aplicaciones que permiten escuchar música online (el "streaming") en vez de bajarla.

Según el estudio Stream your life -liberado por la operadora móvil WOM la semana pasada-, la tendencia por oír en aplicaciones como Spotify o Soundcloud va al alza. Tres de cada cuatro personas (74% de los entrevistados) dice oír música en streaming. El estudio fue realizado en todo el país a través de entrevistas telefónicas y presenciales, tomando una muestra de 700 casos que representan un universo de 5.113.865 chilenos entre 18 y 35 años, los "chilennials".

Con respecto al uso del streaming, el 27% de los usuarios pagan por su aplicación, mientras que el porcentaje restante no lo hace, principalmente porque no está dispuesto a gastar plata por una aplicación de música (42%) o porque le gusta la versión gratuita (37%). El 68% de los entrevistados dice que se cambiaría a una app donde no tenga que pagar con tarjeta de crédito. Esa tendencia es mayor en la zona norte del país, donde el 75% opina de esa forma.

¿qué escuchamos?

El género musical favorito de esta generación es el pop, con el 44% de las menciones. El rock está en el segundo lugar con un 38%, seguido de otros ritmos como la música electrónica (35%). Más abajo está el reggaeton (34%) y la bachata (25%).

¿Por qué escuchamos música? La principal razón de los entrevistados es animarse (84%), seguido de la opción "para matar el tiempo" (68%) y "para olvidar al mundo", con un 41% de las preferencias. El 65% de las personas escucha música en la calle, el nuevo lugar favorito para hacerlo. Más abajo, la gente lo hace en la cama (55%), en el auto (51%) o en el transporte público (45%).

Con respecto al uso de las playlist en las aplicaciones de streaming -donde uno busca una selección de canciones específica acorde a los gustos-, la palabra más repetida es "vacilar" (Ejemplos: "música pal vacile", "Sábado de vacile" o "Vacilo con amigas"). Hay otras opciones también, como "Mata stress" o "Canciones para llorar y cantar mientras haces el aseo".

51% de los encuestados por WOM, dicen que escuchan música para "olvidar al mundo".

Vacilar es la palabra más repetida en los nombres de playlist. También está "Punchi punchi" y "Canciones para llorar y cantar mientras haces el aseo".

22% de las mujeres dicen escuchar música triste cuando tienen pena. De los hombres, el 17%.