Secciones

Gestores culturales opinan de la desvinculación de C. Redlich

Aducen que fue una decisión política. Desde el gobierno afirman que se basó en su gestión.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Ayer uno de los temas principales que comentaron los antofagastinos en las redes sociales fue la desvinculación de su cargo de Carla Redlich, ahora exdirectora regional de Cultura.

Mediante un escueto comunicado de prensa emitido desde el Consejo Nacional de Cultura y las Artes (CNCA) se informó que "tras dos años de gestión y luego de realizar una exhaustiva evaluación de las tareas encomendadas, el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone y el intendente de Antofagasta, Valentín Volta, han solicitado la renuncia a su cargo como directora de Cultura de la región a Carla Redlich Herrera. Ambas autoridades agradecen el aporte y trabajo desempeñado a cargo de la Dirección Regional de Cultura (...) El nombre de la nueva autoridad se comunicará oportunamente".

Bastó aquello para las personas ligadas al mundo artístico y cultural de Antofagasta manifestaran su descontento mediante las redes sociales como fuera de ellas, donde muchos adujeron que su desvinculación no fue por la gestión de Redlich, sino algo netamente político, ya que la exdirectora sería cercana a la candidatura a alcalde de Jaime Araya (independiente), no a la de Andrea Merino, candidata apoyada por los partidos de la Nueva Mayoría, entre ellos el Partido Comunista (PC), en el cual milita Carla Redlich.

"Si su desvinculación fue por su gestión lo entiendo, aunque lo veo súper poco probable porque su labor fue impecable y se había afianzado en su cargo muy bien. Ahora, si fue por un tema político lo encuentro vergonzoso desde el punto de vista de una supuesta democracia", expresó el periodista y escritor antofagastino, Víctor Bórquez.

Mauro Robles, secretario general de la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA), continúa en la misma línea. "Cuando se mezcla el quehacer artístico y cultual con el dogma político el resultado no será otro que un amargo y desabrido cóctel de indolencia. Es lamentable que los gobiernos regionales no cuenten con la independencia de pensamiento político. Se habla de inclusión, igualdad y tolerancia pero no se practica".

Desde la otra vereda, Víctor Flores, seremi de Gobierno e intendente subrogante, explicó que "quienes desempeñamos cargos de esta naturaleza estamos sujetos a evaluación de parte de autoridades superiores y cuando asumes estás al tanto de eso (…) El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, le solicitó su renuncia, la cual se basó luego de una revisión exhaustiva de las tareas encomendadas y los antecedentes respecto a su gestión (...) Sin perjuicio de aquello, a nombre del intendente titular y de todo el gabinete regional, manifestamos nuestro reconocimiento al trabajo y compromiso que tuvo".

La aludida, Carla Redlich, dijo que aún está finalizando algunas labores administrativas y que hasta el momento no puede referirse a su salida.

Dos años estuvo Carla Redlich como directora regional de Cultura.

opiniones de facebook

E-mail Compartir

Arlette Ibarra, Dir. cía. La Favorecedora

"Todo el sector artístico estamos 'golpeados' con esta decisión, la cual creemos que fue algo netamente político y nefasto para el arte local".


Raúl Rocco, director de teatro

"Lo que me indigna de la política es cuando se obliga a las personas a tomar determinadas posturas o comprometerse 'a cambio de'".


Sergio Veas, actor antofagastino

"No tuve el agrado de trabajar directamente con ella pero encuentro que su gestión, hasta la fecha, ha sido excelente".


Mauricio Matus, audiovisualista

"Su gestión fue positiva, aunque no tan evidente para el audiovisual regional pero siempre buscó unificar y convocar a las distintas artes".


Víctor Bórquez, periodista y escritor

"Espero que la decisión haya sido por gestión -aunque lo dudo-. Temo que fue algo político, lo cual sería una vergüenza para la democracia".


Helen Simone Díaz, gestora cultural

"La Nueva Mayoría no evaluó gestión, sino que fue una decisión política. Su labor fue transparente, muy territorial y transversal".


Nelly Lemus, poetisa y gestora cultural

"Esa decisión responde a la confianza política y hay una línea de gobierno que hay que seguir y si yo tengo un cargo debo responder a él".


Mauro Robles, secretario gral. CCA

"La mezcla de artes y política arroja un cóctel de indolencia (...) Su labor se destacó por su profesionalismo y capacidad de gestión".


Pedro Arturo Zlatar, periodista y dramaturgo

"El tiempo en que estuvo como seremi lo hizo muy bien y mantuvo un perfil bajo, no quiso ser la estrella como ha sucedido en otras ocasiones"


Rinaldo Vidal, músico antofagastino

"Creo que no necesitamos un/una seremi de Cultura. Pienso que el Estado debe priorizar la autogestión cultural en todas las artes".