Secciones

Buscan fortalecer apoyo fílmico para la región

E-mail Compartir

El Consejo de la Cultura, a través de la Comisión Fílmica de Chile (FCCh), busca posicionar a Chile como país competitivo para rodajes internacionales y para el desarrollo de la industria audiovisual nacional, a través de la promoción de las regiones como lugares privilegiados para filmar y la coordinación entre organismos estatales, proveedores de servicios, empresas y otros agentes de la industria.

Para el cumplimiento de estos objetivos, el Cnca abrirá este próximo 20 de septiembre una convocatoria, a cargo de la Dirección Regional de Antofagasta, para entregar apoyo financiero y técnico para el desarrollo o fortalecimiento de un proyecto de Comisión Fílmica para la Región de Antofagasta.

Este Plan Regional es fruto del trabajo coordinado de la FCCh con la Dirección Regional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, para que sean los propios agentes de la región, especialistas en la zona, quienes apoyen e incentiven la actividad audiovisual en forma específica en esta hermosa zona del país.

Fiesta de la Ciencia dará énfasis a lo regional

Además, en la ocasión se presentará la muestra con algunas de las portadas más emblemáticas del diario La Estrella de Antofagasta.
E-mail Compartir

Andre Pierre Malebrán Tapia

Antofagasta será la primera ciudad que ejecute a nivel regional la "Fiesta de la Ciencia", iniciativa del Programa Explora de Conicyt que a nivel local potenciará de manera gratuita el quehacer científico, tecnológico, cultural y artístico regional, mediante una serie de actividades dirigidas a toda la familia.

La Fiesta de la Ciencia que se extenderá del 30 de septiembre al 3 de octubre, contará con más de 30 stands expositivos, donde se darán a conocer los principales proyectos e iniciativas científicas, tecnológicas y de innovación regionales.

Talleres y científicos

También la comunidad disfrutará de la exposición interactiva "Juegos, estrategias y azares de la vida"; de talleres de astronomía, energía, emprendimiento, ciencias del mar, patrimonio, artesanía, educación y muchos más.

Algunos de los científicos que participarán son la doctora Millarca Valenzuela, geóloga experta en meteoritos; el doctor David Rubilar, paleontólogo del Museo Nacional de Historia Natural y descubridor del "Chilesaurio"; la doctora Cristina Dorador, bióloga experta en ecología microbiana; y el doctor Eduardo Unda-Sanzana, astrónomo y director de la Unidad de Astronomía, a los que se suman otros de instituciones, centros de investigación y universidades.

"Partimos con esta gran fiesta que recibirá a las familias de la región para disfrutar del quehacer científico regional, en donde mostraremos el trabajo, avances y materias en que la Región de Antofagasta se está destacando a nivel nacional e internacional, por lo que es muy importante que las familias se acerquen y disfruten de manera gratuita lo que tenemos preparados para ellos", comentó la directora del PAR Explora Antofagasta, Gladys Hayashida.

En el escenario principal habrá música y baile, con invitados como Florcita Motuda, Blues Brothers Chile, Malos Modales Jazz, Kiuge Hayashida, el ballet del Liceo Experimental Artístico, entre otros, a los que se sumará una muestra de cine organizada por Víctor Bórquez. Además, estará presente la muestra de los 50 años del diario La Estrella de Antofagasta, en el que se destacan algunas de sus portadas históricas.

Ocho dj's en el escenario del Atardecer Electrónico

E-mail Compartir

Mañana se vivirá la séptima versión del Atardecer Electrónico (a partir de las 19:00 horas), con las imponentes Ruinas de Huanchaca de fondo, en la fiesta que promete llenar de colorido, energía y la música de ocho dj's en escena.

El evento que organiza cada año el municipio a través del Programa Antofagasta Joven, contará con un nuevo entorno que le dará una atmósfera diferente a los potentes sonidos de Dj Sacred, Axxion Fuentes, Pani, B2b, Matti Olguín, Manuel González, Hernán Díaz y Demencia; el "line up" que fue escogido a partir de una convocatoria abierta.

Además la Corporación Municipal de Desarrollo Social entregará información de educación sexual, y orientación a jóvenes al ingreso de este evento.

El coordinador de la Oficina de la Juventud, Eduardo Videla, invitó a los jóvenes a disfrutar de esta versión del Atardecer Electrónico, "Cada año este encuentro de artistas de dj,s crece, en técnica y en organización, este año cambiamos el lugar, ahora estamos controlando el ingreso y la seguridad, la idea es subir el nivel", agregó.

Ya no quedarían entradas para el evento.