Secciones

Cortando el tránsito pescadores protestaron por "Ley Longueira"

E-mail Compartir

Ayer fue el paro nacional de los pescadores artesanales del país y, tal cual lo confirmaron los dirigentes de Mejillones y Antofagasta, en dichas comunas también hubo adhesión a la manifestación que se enmarcaba por un rechazo generalizado a la Ley de Pesca, la cual afecta mayormente a los pescadores del sur, como también por problemáticas regionales y que involucran al Servicio Nacional de Pesca (Sernapesca).

Más o menos a las 12.15 horas y cuando el flujo vehicular por avenida Séptimo de Línea de la capital regional era intenso, alrededor de 60 trabajadores salieron desde el Terminal Pesquero con la intención de manifestarse y llamar la atención. Y lo lograron.

En el caso de Mejillones, los pescadores de dicha comuna dieron a conocer su descontento encendiendo neumáticos y cortando el tránsito en Avenida San Martín.

Aquella manifestación terminó sin incidentes ni detenidos.

El caso de los pescadores antofagastinos fue similar, pasado el mediodía y con la ayuda de "bombas" de humo cortaron las vías por avenida Séptimo de Línea generando congestión vehicular. Sin embargo, la protesta duró alrededor de 20 minutos y también finalizó sin detenidos ni incidentes.

Desde Carabineros comunicaron que la manifestación siempre estuvo coordinada tanto con los pescadores como con la Capitanía de Puerto, por eso no hubo desmanes.

Familia recuerda la historia de Chile con sus banderas

Antofagastinos viven frente a la municipalidad y hace cuatro años que izan los emblemas patrios.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

En estas fechas, un pequeño departamento frente a la Municipalidad de Antofagasta llama la atención de los transeúntes. O sea, de los que están atentos y no están todo el rato mirando el suelo.

En el tercer piso de uno de los blocks de viviendas que hasta hace algunos años eran fiscales luce flamante nuestra bandera acompañada de otras dos: los emblemas de la Patria Vieja y Transición.

Los que están detrás de esta iniciativa es una familia que, aunque no es 100% antofagastina, se sienten ya de esta tierra debido a que llevan residiendo cerca de 40 años en la capital regional.

Patriotas

José Mancilla, Alicia Rojas y José Mancilla Rojas es la familia que hace cuatro Fiestas Patrias comenzaron a izar las tres banderas que ha tenido nuestro país.

"Decidimos poner los emblemas de la Patria Vieja, Transición y la actual como una forma de recordatorio de que Chile tuvo tres banderas, de que tuvimos un pasado", explica José Mancilla, quien reconoce ser un patriota de corazón.

Alicia Rojas, esposa de José, cuenta que muchas personas que transitan por la avenida Séptimo de Línea se detienen a ver las banderas de los demás departamentos y de inmediato se sorprenden cuando ven las tres que tiene izadas en su balcón.

"A veces pasan papás jóvenes con sus hijos y son ellos quienes les explican a sus padres que esas fueron las tres banderas que ha tenido Chile. Es bien gracioso pero también bonito, porque es como una forma de educar", cuenta la vecina.

Alicia agrega además que cuando ven el desfile que se realiza todos los años frente a su departamento son varios los que voltean la cabeza para tratar de entender el porqué de las tres banderas.

"Ese día hacemos un asadito con la familia y vemos el desfile y nos damos cuenta cuando la gente se da vuelta para ver los emblemas", comenta entre risas doña Alicia.

El hijo del matrimonio, José Mancilla Rojas, no titubea en decir que son una familia con grandes valores patrióticos y que izan las banderas apenas empieza septiembre.

"El primero de septiembre ponemos los tres emblemas y los dejamos en el balcón hasta el último día del mes porque hay que celebrar como corresponde el cumpleaños de Chile", señala.

Por su parte, el padre del joven antofagastino aclara que "no queremos que se confunda tener lastres banderas con algo político, solamente patriótico" y añade que "hace décadas atrás las Fiestas Patrias eran distintas, se celebraba más familiarmente, había más fondas y era más costumbrista. Las generaciones actuales hacen lo que quieren, falta un sentido patriótico mayor", explica.

Finalmente, doña Alicia cuenta que continuarán con esta tradición para siempre.

"Lógicamente seguiremos poniendo las tres banderas y ojalá todos hicieran lo mismo".

1812 En ese año se izó por primera vez la bandera de la Patria Vieja.

1818 Nuestro actual emblema patrio se usó en el juramento de Independencia de 1818.

javier.andronico@estrellanorte.cl