Secciones

Cierre de Punta Peuco genera polémica entre Allende y Aleuy

E-mail Compartir

"Espero que este gobierno cierre Punta Peuco", fueron las palabras con las que la senadora Isabel Allende encendió este domingo la discusión sobre el penal donde están recluidos ex uniformados condenados por violaciones a los Derechos Humanos. El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, recogió ayer estos dichos y afirmó a Tele 13 Radio que la iniciativa no es viable, dado el contexto económico del país: "Estamos creciendo a menos del 2%, no se puede gastar en todo. Mientras la situación financiera sea la que es, habrá que esperar". Aleuy agregó que si bien el tema es "relevante", hay que "optar entre si queremos gratuidad en educación, mejorar las pensiones o cerrar Punta Peuco".

Más tarde, el ministro del Interior Mario Fernández matizó los dichos de Aleuy planteando que "este tipo de iniciativas están bajo estudio, no se pueden descartar".

Luego de esto, la senadora Allende respondió a Aleuy, declarando que el subsecretario "intentó dar un portazo" a la decisión de cerrar el centro penitenciario. "Nos haría bien como gobierno si lo lográramos cerrarlo antes que termine este mandato", finalizó.

Díaz y el aborto en tres causales: "Va a ser ley durante este mandato"

E-mail Compartir

El vocero de gobierno, Marcelo Díaz, respondió ayer a los cuestionamientos que el presidente de la comisión de Constitución del Senado, Pedro Araya, hizo sobre "la falta de decisión" del gobierno en torno a la tramitación del proyecto que despenaliza el aborto en tres causales: inviabilidad del feto, peligro de vida de la madre y violación.

Araya acusó que el proyecto podría dilatarse, ya que aún no cuenta con urgencia legislativa. La crítica hace referencia a la facultad exclusiva de la presidenta para otorgar preferencia a la tramitación de ciertos proyectos. Al respecto, el vocero Díaz dijo que el Gobierno tiene "la convicción de que ese proyecto va a ser Ley de la República durante este mandato". Consultado sobre si la comisión de Constitución alcanzará a despachar la iniciativa en los plazos, dijo que "creemos que están los tiempos".

Isapres deberán devolver más de $23 mil millones a usuarios

Superintendencia de Salud informó que casi un millón de cotizantes tienen hasta $80 mil por cobrar.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

La Superintendencia de Salud informó ayer que las isapres acumulan un total de 23.077 millones de pesos en excesos de cotizaciones de sus afiliados, los que deberán ser devueltos a 954.403 cotizantes, ex cotizantes y beneficiarios del sistema privado, de todo el país. Los montos de devoluciones van desde los $5.000 a más de $80.000, por beneficiario.

Fuera de la Región Metropolitana, la Región de Valparaíso lidera la mayor cantidad de dineros por este concepto, con un total regional acumulado de $1.568.224.790.

"Los excesos son cotizaciones pagadas por sobre el monto convenido con las aseguradoras, por lo que las sumas de ellos pertenecen a los cotizantes y deben ser devueltas", aseguró el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic. Estos montos se originan al obtener remuneraciones extraordinarias (bonos o gratificaciones) o bien por rentas de dos o más empleadores, dijo.

Novedades del sistema

Pavlovic explicó también que "tradicionalmente la Superintendencia se limitaba a informar, una vez al año, que las personas acumulaban 'excesos' de cotización y, al cabo de ese período, si no eran cobrados, quedaban registrados como ingreso en las isapres". Pero, desde 2015, las isapres realizan dos instancias de devolución masiva, en marzo y septiembre, las que se realizan a través de cheques y transferencias electrónicas. Actualmente, una vez al mes se depositan los excesos en las cuentas de los afiliados que hayan entregado su número de cuenta a su isapre. Por último, si el cotizante tiene un saldo de excesos no cobrados y lo solicita en la isapre, ésta debe entregar su devolución en 15 días hábiles.

Recomendaciones

El jefe del departamento de Fiscalización de la Superintendencia, Marcelo Ricci, sugirió a los cotizantes a "registrar su cuenta corriente, cuenta RUT, cuenta vista, y los antecedentes necesarios para recibir las devoluciones de excesos vía transferencia electrónica" en las aseguradoras. Añadió que hoy el 48% de los cotizantes tienen registradas cuentas para su depósito.

48% de los cotizantes tienen registradas sus cuentas bancarias para el depósito de los excedentes.

$24 mil pesos es el promedio a devolver por persona en isapres abiertas, informó la Superintendencia del ramo.

954 mil cotizantes, ex cotizantes y beneficiarios de isapres tienen dinero por cobrar.

claves para obtener su dinero

E-mail Compartir

¿Qué son los "excesos" de las isapres?

Son montos recibidos por la Isapre o Fonasa que superan el valor de la cotización que le corresponde pagar al afiliado. Deben ser devueltos de acuerdo a la normativa vigente.

¿Cómo saber si me corresponden? ¿Dónde cobrarlos?

Se debe ingresar al sitio web de la Superintendencia de Salud (www.supersalud.gob.cl) e ingresar el rut en la aplicación. Los excesos pueden ser transferidos electrónicamente, en cheques o vales vista.

Consejos de la Superintendencia de Salud Registrar en su isapre correspondiente la cuenta corriente, cuenta RUT, cuenta vista, y los antecedentes necesarios para recibir las devoluciones de excesos vía transferencia electrónica. También, tener actualizado su domicilio.