Secciones

Calama tendrá nuevo Cesfam en el sector suroriente: se licita el otro año

El diseño está casi listo. En tanto, a fin de año debiera estar entregado el Servicio de Alta Resolutividad "Alemania".
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Calama podría ser la primera comuna en tener resueltos todos los metros cuadrados de atención primaria, secundaria y terciaria del país, una vez se concreten los trabajos expuestos ayer a la prensa por el director del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar.

En la capital de El Loa, el Hospital de Calama tiene un avance del 71,15%, debiendo estar listo el segundo semestre del próximo año. Además, se construye el Servicio de Alta Resolutividad (SAR) "Alemania", que, según la planificación, estará entregado a fin de año.

En tanto, durante el segundo semestre está preparándose el diseño de un nuevo Cesfam más un SAR en el sector surponiente de la ciudad, que debería licitarse el próximo año. Actualmente, el avance de ese diseño está en un 90%.

"Es un orgullo", dice el dr. Nayar. "Por la importancia geopolítica y económica que tiene en el país, ellos (los calameños) se merecían una salud que estuviera acorde a esa realidad", explica la autoridad regional.

En lo que respecta a los pueblos del interior, ya habrían recursos para los Consultorios Generales Rurales (CGR) de Toconao y Peine, sumando dos más en Sierra Gorda y María Elena. "Las postas rurales y Consultorios Generales Rurales hacen un tremendo esfuerzo por resolver la demanda en lo posible. Hoy podemos decir que todas las comunas van a tener sus consultorios normalizados, en condiciones nuevas", señala Nayar.

Antofagasta

Mientras continúa la construcción del Hospital Regional de Antofagasta (va en un 69,57%), el director del Servicio de Salud destacó el avance que tiene el Centro Oncológico del Norte, que estará ubicado en el actual CAN. Actualmente, el proyecto de la construcción de la Unidad de Apoyo Diagnóstico en Medicina Nuclear está elaborado, pero a la espera de la aprobación del Ministerio de Salud.

Asimismo, en ese mismo recinto se construirá un corredor entre el COA y el CAN, a un costo de 117 millones de pesos. Ese proyecto está terminado, pero está a la espera de la definición de su formulación y financiamiento.

"Claramente, la creación de un nuevo centro oncológico con un sistema de detección temprana de patologías cancerosas, también el tema cardiológico, el tema pediátrico y el fortalecimiento de la atención primaria nos hacer ver con mucho optimismo que la red asistencial funcione con la eficiencia que nuestros beneficiarios necesitan cada día", dice la autoridad regional.

71,1% de avance tiene actualmente el Hospital de Calama, debiendo entregarse el segundo semestre de 2017.

69,5% La construcción del nuevo Hospital Regional de Antofagasta finalizará el próximo año.

Taltalinos podrán contar con un espacio para ellos en Antofagasta

E-mail Compartir

La municipalidad de Taltal solicitó a Serviu Región de Antofagasta el comodato de un inmueble ubicado en Pasaje Dagoberto Godoy 6934, Población Los Pinares de la ciudad de Antofagasta, para ayudar a los vecinos de la comuna de Taltal que deben trasladarse a la capital regional por motivos como estudios superiores o por razones médicas, ya que muchos no cuentan con un lugar donde albergarse.

La iniciativa social, responde a una necesidad recurrente de los habitantes de la comuna, debido a que muchos de los jóvenes deben trasladarse de forma obligatoria por esos y otros motivos.

De acuerdo a lo expresado por la autoridad comunal, la mayoría de los vecinos no cuenta con un lugar para vivir o al menos pasar algunos días en Antofagasta, de ahí que se buscó la oportunidad de contar con el terreno para generar la tan anhelada casa de los taltalinos. El alcalde Sergio Orellana indicó que "es un sueño poder contar con un terreno en Antofagasta, ya que he luchado bastante por este lugar que será el hogar de nosotros".

El proyecto consiste en la construcción de una vivienda con elementos prefabricados de madera, de fácil y rápida ejecución el cual constará con tres dormitorios, un baño, living - comedor y una cocina.

Esta casa de acogida tendrá todo el mobiliario necesario para que la vivienda pueda funcionar de manera correcta, y recibir de la mejor forma a los taltalinos.

Una vez implementado el proyecto, existe la opción de ampliar la vivienda para acoger más personas.