Secciones

Siguen pesquisas en caso de venta de documentos falsificados

E-mail Compartir

Continúan las pesquisas respecto a la investigación en conjunto entre el Ministerio Público y la PDI de Calama, en la que dos ciudadanos extranjeros vendían documentos falsos para obtener cédulas de identidad chilena de manera ilegal.

Los primeros antecedentes de esta investigación determinaron que en Antofagasta, fueron 53 los residentes extranjeros que adquirieron estos documentos adulterados, quienes son buscados por el personal policial.

Según las indagatorias, casi la totalidad de quienes habrían adquirido estos documentos (sin tener las condiciones para mantenerlas), registraron domicilio en un inmueble de la Población Chile de Antofagasta, en donde extraoficialmente se indicó que arrendarían. No obstante, esto es algo que deberá corroborarse cuando finalicen las indagatorias.

Al respecto la gobernadora Fabiola Rivero, declaró que "conjuntamente con la PDI y la Fiscalía, hace varios meses tomamos conocimiento de un grupo de personas que trabajaban ilegalmente, falsificando diversos documentos migratorios, desde la falsificación rudimentaria de un timbre y hasta de visas, certificados de residencia producto de eso lograban obtener la cédula de identidad". Añadió que por el momento, se descartó que funcionarios públicos estuviesen involucrados.

Desalojan a empresas ubicadas de forma ilegal

Siete firmas mantenían instalaciones en más de 137 mil metros cuadrados del sector aledaño a La Portada.
E-mail Compartir

Redacción

Hasta los terrenos aledaños del monumento natural La Portada, llegó la gobernadora Fabiola Rivero para encabezar un desalojo a siete empresas que de manera ilegal mantenían sus dependencias en este sector, ubicado a un costado de la ruta B-446.

Hasta ayer estas empresas ocupaban más de 137 mil metros cuadrados, instalando así maquinaria pesada y además muros en terrenos pertenecientes a Bienes Nacionales.

Al respecto, la gobernadora Rivero destacó que en cuanto al tiempo desde que permanecen estas firmas en el sector, se extienden a través de larga data. Es por eso que declaró que "estamos ante un operativo de desalojo inédito en nuestra Provincia, hoy (ayer) por fin estamos concretando un desalojo bastante anhelado en el sector de La Portada, algunos de los empresarios incluso han judicializado nuestra orden, nos han demandado, pero hemos conseguido la sentencia en la Corte Suprema".

Ilegalidad

Desde la Gobernación Provincial informaron que entre los afectados, se encuentran: Finning, Transportes Cademartori e hijos, Transportes Leiva e hijos, Sigdo Koppers, Transportes Gac y la inmobiliaria Vive + Gestión.

Rivero fue enfática en recalcar que los representantes de los afectados argumentaron que se ven amparados en una pertenencia minera. Ante esto, respondió que "los chilenos y las chilenas sabemos que el dueño del mineral es el empresario, pero el dueño del terreno es Chile, el Estado"."Las empresas que hemos desalojado se han amparado en la utilización especulativa de la pertenencia minera pero aquí la ley es clara, podrán detentar una pertenencia minera de exploración o concesión, pero no por eso, pueden llegar y tomarse el suelo", remachó la autoridad provincial.

Además explicó que ésta no es la primera vez que realizan un operativo de similares características y que debido a la naturaleza de las instalaciones, están entregando las facilidades a las empresas para efectuar la desocupación tanto del personal trabajador, como de las maquinarias.

En tanto y desde la asesoría jurídica de la empresa afectada Transportes Cademartori, declararon que el tema lo continúan tramitando de manera judicial, apelando a las facultades legales de la ocupación que tendrían los concesionarios de la minería, buscando una solución "que no afecte proyectos de desarrollo y empleo".

Mientras que La Estrella intentó contactarse con el resto de las empresas afectadas, sin poder consignar hasta el cierre de esta edición su versión de los hechos.

Situación laboral

Personal de la Inspección del Trabajo también llegó hasta el lugar para fiscalizar la situación en la que se encontraban los trabajadores.

Al respecto, el seremi de esta cartera, Pablo Rojas, afirmó que la situación de los funcionarios se mantenía de manera regular, manteniendo así sus respectivos contratos al día.

Sin embargo, llamó a los trabajadores a acudir al organismo fiscalizador en caso de despidos a causa de este desalojo, para así denunciar la situación.

Siete Empresas mantenían de forma ilegal terrenos en el sector La Portada.

137 Mil metros cuadrados de terreno fiscal, fueron ocupados por los empresarios.

La Estrella