Secciones

En San Pedro celebrarán el 18 como corresponde

E-mail Compartir

Ramadas, baile, música y mucha comida, son algunas de las cosas que se concentrarán en San Pedro de Atacama en estas Fiestas Patrias.

"Los invitamos a pasar las Fiestas Patrias en familia en San Pedro de Atacama. Este va a ser el primer 18 de septiembre siendo la primera comuna turística de Chile y vamos a hacer una bonita fiesta", explicó la alcaldesa de la capital del turismo, Sandra Berna.

Tienen preparada una serie de atractivas actividades para sus residentes y turistas, las que se concentrarán en la plaza central del poblado.

Mostrarán su gastronomía y bailes tradicionales, pero también tendrán espacios populares en este dieciocho, ya que también contarán con Ramadas.

Las cocinerías y juegos se emplazarán en el sector de vialidad del poblado, hasta el lunes 19 de septiembre.

Las últimas celebraciones dieciocheras serán el sábado 24 y domingo 25 de septiembre cuando se realice la Feria Costumbrista en la plaza del poblado desde las 10 de la mañana.

De este modo, para todos quienes deseen salir este fin de semana de Calama, se invita a celebrar el 18 en San Pedro de Atacama.

Dan plazos para entrega de obras en Balmaceda

Se espera que el total de estas obras por la segunda etapa del proyecto, se entreguen en el mes de marzo del próximo año.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Inquietud existe en la ciudadanía de cuándo se entregarán las obras por el proyecto de Mejoramiento de la segunda etapa de la Avenida Balmaceda que ha ocasionado varios dolores de cabeza, sobre todo en los choferes de la locomoción colectiva de la zona.

Los mismos lentos avances en estos trabajos, que estuvieron cerca de que las autoridades de Gobierno le caducaran el contrato a la empresa encargada de las obras, tienen expectantes a los calameños de cuál es el plazo para que se entreguen ciertos tramos de este mejoramiento de la avenida.

De acuerdo a los datos entregados por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, viniendo de norte a sur por Balmaceda, precisamente en el sector de Huaytiquina Sur, este tramo tenía como plazo para entregarse el 16 de septiembre, o sea, debieron terminarse ayer estas obras.

Mientras que en el sector de Balmaceda con Central Norte, se tiene como plazo de entrega este tramo el próximo 10 de octubre, agregando que en Balmaceda con Central Sur ayer ya debían estar listos estos trabajos.

Viniendo más al centro, en el sector con Aucalquincha con Prat el plazo para dejar listo el asfalto es el 14 de octubre, mientras que desde Prat hasta Chorrillos el asfalto debe estar ya puesto el 30 de noviembre del presente año.

A su vez, la colocación del asfalto entre Chorrillos con Antofagasta debe estar listo el 15 de enero del próximo año, mientras que los trabajos en las obras de Chorrillos oriente, donde actualmente se tiene cerrado una pista, tiene como plazo de entrega el 1 de octubre.

Agregando que los trabajos en el sector de Antofagasta oriente tienen programada su entrega el 20 de octubre.

Pero también se intervendrá el sector de Chorrillos poniente, donde comenzarán los trabajos el 21 de octubre y finalizarán el 26 de noviembre. A su vez, en Antofagasta poniente se trabajará desde el 26 de noviembre y se finalizará el 28 de enero del próximo año.

Por último, la entrega de esta segunda etapa de la Avenida Balmaceda de Calama está programada para el 17 de marzo del próximo año.

Esperan que cumpla la empresa

El seremi del Minvu, Mauricio Zamorano, dijo sobre la entrega de estas obras que "lamentamos las molestias que se han generado con la ejecución de este proyecto. Hemos arbitrado las medidas para que la empresa ponga más personal en la obra y mejore los ritmos de ejecución, ya que el Gobierno ha comprometido más de 20 mil millones en este proyecto".

"Artesanías en tu región" llegó a Socaire

E-mail Compartir

Esta semana las profesionales a cargo del programa educativo "Artesanías en tu Región" se encuentran trabajando con niños y niñas en Socaire la tradición textil atacameña.

Esto es parte de la gran tradición textil andina, que acerca el mundo de la artesanía tradicional y sus cultores a alumnos de escuelas rurales a través de la participación de estos en una visita a una exposición y un taller de artesanía dictado por maestras artesanas locales, los que son concebidos como espacios interactivos de aprendizaje.

Así, en este proyecto las actividades están compuestas por una visita mediada a la exposición interactiva titulada "La Memoria de los Hilos", que son talleres de artesanía y además está la muestra con los mismos trabajos realizados durante esta iniciativa en Socaire.

Cabe destacar que se están impartiendo los talleres de Mismido (hilado del hilo grueso que se usa para la cordelería, donde se usa un huso sin tortera) y de tejido en telar de cintura. La maestra artesana con la que se está trabajando es Eva López, de Lasana.