Secciones

Cobreloa quiere por fin ganar en casa en este campeonato

En el presente torneo aún no suma de tres puntos como local. Los Zorros enfrentan a Rangers este domingo.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Dentro de todo lo malo que le está ocurriendo a Cobreloa, con su crisis financiera y ser el colista del Torneo de la Primera "B" con solo dos puntos, es que actualmente en el Estadio Municipal "Zorros del Desierto" siguen invictos.

Por ello, el revitalizador triunfo por la Copa Chile a mitad de semana con La Serena, tienen al cuadro minero más optimista de cara al futuro.

Es así que hoy vuelven a las prácticas tras un descanso por las fiestas patrias y ya se mentalizan en el choque de este domingo 25 del presente mes a las 16:00 horas ante Rangers en la capital minera.

Eso sí, una de las deudas que tienen como local es que todavía no suman de tres puntos en Calama y es que en los dos duelos que han disputado por el Torneo de la "B" en el Estadio Zorros del Desierto, han obtenido dos empates.

El primero se dio por la segunda fecha del campeonato, precisamente el 7 de agosto, cuando igualaron a dos tantos con Iberia, mientras que por la quinta jornada, que fue el 28 de agosto, empataron sin tantos con San Marcos de Arica.

De este modo, los dirigidos de César Bravo esperan replicar lo que hicieron en el triunfo por 3-0 ante La Serena en Calama, donde se vio un mejor juego de los Zorros del Desierto.

Cabe destacar que la revancha con el cuadro papayero por la Copa Chile está programada para el próximo miércoles 28 de septiembre en el Estadio La Portada de La Serena.

Con esto, se espera que los mineros comiencen a obtener una racha positiva que los pueda sacar del fondo de la tabla, donde Valdivia, La Serena y Puerto Montt los aventajan con solo una unidad.

En casa manda el Zorro

En los últimos 15 años, los mineros tienen superioridad ante Rangers jugando como local y es que en 11 enfrentamientos en Calama, han ganado en nueve ocasiones, han empatado una vez y han perdido solo en una oportunidad. Fue el 4 de agosto de 2012 en que los naranjas cayeron por la cuenta mínima en El Loa, con tanto para la visita del ex jugador minero, Andrés Oroz. Mientras que se recuerda la goleada de Cobreloa por 5-2 ante los rojinegros el 21 de agosto de 2004 y el 5-1 de los Zorros ante este mismo equipo y que se registró el 18 de marzo de 2006. En el último cotejo que jugaron ambos en Calama y que fue el 16 de abril de este año, los mineros vencieron por 3-1, con anotaciones de José Luis Jiménez, Carlos Gómez y autogol de Marcelo Jorquera.

Hoy se baja la cortina al rodeo dieciochero en la capital minera

E-mail Compartir

A las 18:30 horas de hoy se baja la cortina al rodeo dieciochero en Calama, porque se efectuará la premiación de la serie de campeones.

Son 25 colleras de la capital minera las que están luchando para convertirse en la mejor, donde vale mencionar que este año la competencia efectuada por el Club de Rodeo de Huasos de Calama en el sector de Ojo de Opache solo convocó a binomios de nuestra comuna, debido a que en San Pedro de Atacama se está desarrollando un torneo en sus tierras.

Por su parte, ayer se realizaron los tradicionales juegos criollos en la Medialuna del sector de Ojo de Opache, donde las familias llegaron con sus niños para impregnarse aún más del espíritu dieciochero.

El secretario del Club de Rodeo de Huasos de Calama, Jorge Cortés, manifestó que esta es una fiesta que ellos hacen siempre pensando en que en Calama hay muchas familias que disfrutan no sólo del rodeo propiamente tal, sino que de los juegos criollos o las otras disciplinas que tienen gran aceptación y que se pudieron ver el 18.

Cabe destacar que durante la tarde de ayer se pudo apreciar la última serie clasificatoria del rodeo dieciochero, además de disciplinas que fueron esperadas por el público calameño como la domadura de novillos y caballos, las que requirieron de mayor destreza de los huasos.

De este modo, la invitación está hecha por parte del Club de Rodeo de Huasos de Calama para esta tarde, donde la entrada está a solo tres mil pesos, para que los loínos puedan rematar las celebraciones dieciocheras en la Medialuna de Ojo de Opache.