Secciones

Con austera Parada Militar se rindió tributo al Ejército en El Loa

Este año no se mostraron los vehículos militares y solo desfiló personal de las fuerzas de orden.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Hasta el sector del Vado de Topáter llegó la familia calameña para presenciar la tradicional Parada Militar, que se enmarca en el Día de las Glorias del Ejército.

Tras la premiación de algunos militares destacados en diferentes ramas, los integrantes del Club de Rodeo de Huasos de Calama otorgaron la tradicional chicha en cacho a las autoridades, para luego dar paso a unos pies de cueca, donde destacó la destreza de estos loínos.

Luego, se pidió la autorización del gobernador de El Loa, Claudio Lagos, para dar inicio a la Parada Militar, por lo que la autoridad dio el sí y los primeros en presentarse fue la Banda Militar de la Brigada Motorizada Número 1 de Calama, quienes dieron paso a la marcha de los integrantes del Club de Rodeo de Huasos, los cuales saludaron a las autoridades arriba de sus caballos.

Minutos más tarde desfilaron los integrantes de la Fuerza Aérea de Chile, los cuales fueron precedidos por personal de Carabineros de Antofagasta y cerraron el acto cívico-militar marchando los funcionarios del Ejército.

A diferencia de otros años, no se mostraron los vehículos militares, por lo que este desfile fue más austero, como calificó el gobernador de El Loa, Claudio Lagos.

"Fue un desfile sobrio, contundente, claro y preciso, y son este tipo de ceremonias que lo hacen enaltecerse a uno como chileno. Fue una ceremonia austera, pero no por ello ni menos contundente y relevante", dijo Lagos.

Por su parte, el comandante de la Brigada Motorizada Número 1 Calama, teniente coronel Alejandro Zuleta, expresó que "este año la Parada Militar nos enorgullece celebrarla aquí en la ciudad, porque junto a la patria el Ejército cumple 206 años de historia y somos una de las instituciones más antiguas de la República".

Finalizó que esto fue una muestra del cariño que tiene la gente al Ejército, al manifestar que "concurrió bastante público pese a la lejanía del lugar y así siente la cercanía de la Brigada con Calama".

206 años de historia se conmemoraron por el aniversario patrio y del Ejército chileno.

Ollagüe conmemoró un nuevo aniversario patrio

E-mail Compartir

Como ya es una tradición, la comunidad de la alejada localidad de Ollagüe conmemoró un nuevo aniversario patrio.

El acto principal se desarrolló en la plaza "El Quirquincho", frente al edificio municipal, bajo la fuerza del sol del norte y como telón de fondo el volcán Ollagüe.

La ceremonia fue presidida por el alcalde de la comuna, Carlos Reygadas, el mayor de Ejército, Antonio Norziglia y la concejala Marisol Lugo, además de representantes de organizaciones sociales y culturales de la comuna,

El izamiento del pabellón patrio y la interpretación del himno nacional dieron inicio al acto, acompañado por la banda instrumental de la Brigada Motorizada N° 1 Calama.

El capitán de Ejército Alfredo Díaz fue el encargado de la alocución patriótica, recordando los inicios de aquel 18 de septiembre de 1810.

Luego, se dio paso a la presentación folclórica, con el primer pie de cueca a cargo de Nolvia Nina y el cabo de Ejército, Rodrigo Morales, acompañado por el conjunto Semillitas de Chile.

Tras esto, participaron los integrantes del conjunto folclórico Renacer de Ollagüe, mientras las autoridades degustaban la chicha en cacho.

La ceremonia concluyó con el desfile, donde marcharon los niños del jardín Mi Banderita Chilena, los alumnos de la Escuela San Antonio de Padua y personal del Ejército.

Realizaron tradicional Te Deum en la Parroquia El Salvador

E-mail Compartir

La jornada del 18 de Septiembre partió muy temprano en la capital minera y a diferencia de años anteriores el tradicional Te Deum ecuménico no se realizó en la Catedral San Juan Bautista por los trabajos que se están realizando en la Plaza 23 de Marzo.

El escenario escogido para esta ocasión fue la Parroquia El Salvador, que se ubica en el sector de El Peuco, oportunidad donde el Obispo de Calama, monseñor Oscar Blanco, presidió esta actividad religiosa.

Hasta el recinto religioso de la Avenida Jorge Alessandri llegaron las autoridades comunales, los cuales oraron por el bienestar de los habitantes de la Provincia El Loa.