Secciones

Accidentes de tránsito dejan 24 fallecidos en las celebraciones

Carabineros hace un llamado a las personas a ser responsables en el consumo del alcohol.
E-mail Compartir

Redacción/Emol - La Estrella de Antofagasta

Los fallecidos por accidentes de tránsito en Fiestas Patrias llegaron en las últimas horas a 24 a nivel nacional, siete más que los 17 que informó el domingo Carabineros. Doce de estas personas perdieron la vida por atropellos, siete en diversas colisiones, tres en choques y dos en volcamientos.

En total, hasta el cierre de esta edición se contabilizaron 658 accidentes de tránsito en el país, casi 5,7% menos que el año pasado. "Hay una disminución del 7,7% en cuanto a fallecidos en accidentes de tránsito, pero 24 personas sigue siendo una cifra alta que no nos gusta", manifestó el coronel Enrique Monrás.

Partes

Carabineros asimismo informó que se le cursaron partes a 696 personas por conducir con alcohol.

El detalle: 524 personas por manejar en estado de ebriedad y a 172, bajo la influencia del alcohol.

Además, se cursaron tres mil partes por exceso de velocidad, "muchas veces causa directa o indirecta de accidentes de tránsito", dijo el oficial. En cuanto al retorno de automóviles a Santiago, se esperaba que ayer lo hicieran 140 mil autos por las Ruta 5 Sur, Ruta 68 y Ruta 78.

"La 78 y 68 sería las que tengan más cantidad de flujo", afirmó Monrás.

La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) a través de su secretaria ejecutiva, Gabriela Rosende, llamó a no conducir si se bebió alcohol, planificar el viaje de vuelta, manejar atento a las condiciones del tránsito y a respetar los límites de velocidad.

Prevención

Recordemos que cada año, Carabineros realizan campañas de prevención de accidentes de tránsito, las cuales se intensifican durante las temporadas de efemérides como Fiestas Patrias, fin de año y celebraciones religiosas.

Gran parte de los gatillantes de estos accidentes es el alcohol y la irresponsabilidad de algunos conductores, quienes muchas veces se dejan llevar por la velocidad en sus coches.

Por último, desde Carabineros esperan que esta lamentable cifra no se vuelva a repetir durante las siguientes celebraciones en el país.

7,7% Disminuyó, la cifra de fallecidos por esta causa en comparación con la misma fecha durante el 2015.

524 Multas, fueron cursadas a choferes por manejar bajo la influencia del alcohol.

Encuentran excursionistas fallecidos en volcán

E-mail Compartir

El director de la Onemi de Los Lagos, Alejandro Vergés, confirmó a Emol el hallazgo en el sector La Torre del segundo excursionista perdido en el volcán Puntiagudo.

Se trata del ciudadano argentino Martín Gustavo Marini quien fue rescatado sin vida cerca de las 18:30 horas del domingo.

Horas antes fue encontrado muerto el chileno Diego Campos en las inmediaciones del sector El Arenal.

El andinista había subido hasta el macizo el miércoles junto a un amigo quien al perderlo de vista debido a las malas condiciones atmosféricas descendió para denunciar su desaparición. Ambos cuerpos de los jóvenes encontrados durante este domingo fueron trasladados hasta el Hospital de Puerto Montt.

Reabren investigación por el caso de Caravana de la Muerte

E-mail Compartir

El ministro en visita Mario Carroza, decidió reabrir la investigación por el caso Caravana de la Muerte, luego que apareciera un documento con registros sobre detenidos.

Según informó Radio Bío Bío, el magistrado tomó la decisión luego de conocer los primeros informes de la Policía de Investigaciones (PDI) sobre "El Libro de Novedades de la Guardia" de la cárcel de La Serena.

Documento en donde figura la salida de medio centenar de reos que fueron trasladados hasta el regimiento de la ciudad en octubre de 1973.

El abogado querellante del caso, Cristián Cruz, comentó que con la reapertura de la indagatoria se podrían sumar nuevos antecedentes, asegurando que "la responsabilidad insistimos es de la tropa local por mano propia".

"Se reafirman estos procesamientos y no descartamos nuevas peticiones de procesamientos o que esto pueda ahondar la responsabilidad, es decir, pasar a la autoría de uno más oficiales de La Serena por las ejecuciones de las 15 víctimas", indicó.

Producto del caso está procesado el ex comandante en jefe del Ejército, el general (r) Juan Emilio Cheyre, junto a otros ocho ex uniformados del Regimiento de Coquimbo. Esta semana la Corte de Apelaciones de Santiago revisará el permiso otorgado a Cheyre para viajar a Colombia, con el pago de una fianza de $1 millón.

Recordemos que este caso se debió al paso de una caravana militar por distintas ciudades del país en donde se ejecutó a prisioneros políticos.