Secciones

Mauricio Basualto relatará en libro feliz paso de Violeta Parra por Conce

El ex baterista de Los Bunkers lanzará el próximo año un texto, hecho con Fernando Venegas, que narra un pasaje de la vida de la folclorista por la zona, tras ser contratada por la Universidad de Concepción.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Antes de irse de Concepción, hace unos 20 años, Mauricio Basualto (ex baterista de Los Bunkers) recuerda clarito las antiguas tertulias en el Nuria. Fue ahí, cuando chico, donde escuchó hablar del mítico paso de Violeta Parra por Conce.

"Para mí fue un tema de conversación muy común cuando chico, sin ser fan de ella, porque yo estaba más ligado al rock británico, pero tenía esta veta de interés por el folclor, del lado de mi papá. Me gustó Violeta Parra, me gustó el personaje. Empecé a leer libros de ella cuando era chico, pero había muy poco. Me fui de Conce con esta idea, así que cuando regresé, me di cuenta que nadie había hecho nada con ese tema. La pelota estaba botando, era cosa de pegarle el chute y hacer el gol", contó.

Esa inquietud se sumó a la que siempre tuvo: hacer un libro. A su regreso a la zona decidió que era necesario plasmar el periplo de la cantautora por Conce. Es así como unió fuerzas con Fernando Venegas, director del Departamento de historia de la UdeC, con quien empezaron a trabajar en este proyecto.

"Un día le planteé hacer juntos este libro. Presentamos un Fondart que ganamos y parte este proyecto. El libro se llama 'Violeta Parra: un viaje de ida y vuelta a la frontera'. El proyecto crece y nos dimos cuenta que justo viene el centenario (de su nacimiento). Para los próximos años queremos que esto se transforme en un disco, que tengo relativamente avanzado, en una obra de teatro y un documental", explicó.

Con la investigación de casi un 90%, Basualto contó que la historia será una sorpresa para todos los que lo lean. Sobre todo porque está pensado para los jóvenes, y se va a escribir en un lenguaje cercano.

"Quiero darle un toque pop, quiero que los jóvenes se enteren que Violeta vivió acá y al mismo tiempo haremos un esfuerzo de hacer una pequeña reconstrucción imaginaria del Concepción de la época. Será un ejercicio filosófico de que el lector se ponga en la idea de que no sabe que Violeta se muere. No vamos a contar la Violeta trágica, sino que la feliz".

El legado

Con una fecha estimada de salida de mayo de 2017, el músico reiteró que el texto tiene una característica única para Conce, que es la única gran etapa de la Violeta que no está documentada. Además, esté no sólo tendrá interés local, sino que también nacional e internacional.

"Concepción necesita que sus jóvenes sepan esta historia. Lo que les voy a contar es el tipo de Violeta Parra que tuvimos acá", explicó, agregando que la UdeC está siendo parte del proyecto, pues fue gracias al rector David Stitchkin que ella trabajó para la casa de estudios.

Acá viene lo lindo de la historia: "Conce fue el lugar donde Violeta floreció como artista, no así como en Santiago, donde todo el mundo se la quiso cagar. Aquí ella, con el apoyo de la UdeC, pudo hacer todas las cosas. Proyecto que se propuso, lo logró. Es una época muy productiva a nivel artístico. Para mí, a título personal, el libro que voy a proponerle a la ciudad marca un hito filosófico de darle un sentido de por qué somos una ciudad musical. Si lo somos es porque Violeta estuvo acá, ella sembró el bicho acá", sostuvo.

Y por sobre todo, dijo el músico, Violeta fue feliz en Concepción.

"Concepción fue el lugar donde Violeta Parra floreció como artista"

Mauricio Basualto"

breves

E-mail Compartir

Niño Cohete alista lanzamiento del disco "La era del sur" en Valparaíso

Tras debutar la semana pasada en Colombia como uno de los grupos principales del Festival Hermoso Ruido 2016, en Bogotá, la banda penquista Niño Cohete vuelve a los escenarios chilenos para lanzar en Valparaíso su nueva producción, "La era del sur", en un concierto programado para el 24 de septiembre en el Teatro Condell. Un día antes, el grupo se presentará en el Bar Loreto, en Santiago.


Recordada actriz de "La novicia rebelde" muere a los 73 años

La recordada actriz que dio vida a Liesl Von Trapp en "La novicia rebelde", Charmian Carr, falleció el fin de semana a los 73 años, según informó su representante. El vocero de la artista, Harlan Boll, dijo que Carr murió debido a complicaciones de un complejo caso de demencia, pero no entregó detalles de dicho diagnóstico. La actriz escribió dos libros que recordaban su paso por la producción ganadora del Oscar.