Secciones

Acuerdan producción limpia para traslado de cobre al puerto

E-mail Compartir

El Acuerdo de Producción Limpia que firmó Codelco junto a cinco empresas del sector minero y portuario establece una serie de mejoras en todo el proceso logístico hacia el puerto de Antofagasta y que implica un estándar superior en las actividades asociadas al transporte, acopio, embarque y desembarque de concentrado de cobre.

El objetivo es elevar los estándares y mejores prácticas para la mitigación y control de potenciales emisiones de material particulado que puedan impactar al medio ambiente.

Entre las acciones comprometidas en el Acuerdo de Producción Limpia (APL) se encuentra la mejora de los sistemas de control de lavado, tanto a la salida de las faenas mineras como al ingreso y salida del puerto.

Con actividad en Chiu Chiu y fiesta de la chilenidad concluirán festejos

E-mail Compartir

El mes de la patria no se terminó de celebrar en Calama con la conclusión de este fin de semana largo.

Aún quedan actividades para los que no han tenido opción aún de disfrutar de los festejos.

La nutrida agenda que programó el municipio legal quemará sus últimos cartuchos durante las próxima jornadas.

Mañana se realizará en el poblado de Chiu Chiu la Fiesta Alto Loa. Quienes deseen asistir lo puede hacer porque es totalmente gratuita.

La cita parte a las 11.00 horas en la plaza del lugar y están todo invitados a disfrutar de nuestras tradiciones.

El sello de oro a las jornadas de celebración lo pondrá la Fiesta de la Chilenidad, actividad programada para el jueves 22 de septiembre.

Quienes deseen sumarse a este último evento programado por la administración municipal, deben acercarse hasta el parque Manuel Rodríguez a partir de las 10.30 de la mañana.

Hubo instancias para que todos pudieran compartir en familia este mes de festividades patrias, que tuvieron jornadas masivas que dejaron a todos contentos.

Semanas en que se quiso rescatar cada una de las tradiciones nacionales a través de distintas celebraciones, actividad e incluso competencias.

Se eligió incluso por primera vez en la ciudad la mejor empanada, concurso que se quiere instaurar como una verdadera tradición en la comuna.

Ahora comienza a bajar el telón, con las últimas jornadas de festejos.

Provincia El Loa es la primera en normalizar su red asistencial

Además anunciaron desde el Servicio de Salud la creación de un centro de rehabilitación de drogas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Mejorar la atención de salud que reciben los usuarios, es uno de los principales desafíos del Servicio de Salud de la región.

Paso a paso han ido avanzando con el cumplimiento de este compromiso, que va en beneficio directo de los miles de pacientes que acuden a la salud pública.

Que la provincia El Loa sea la primera en tener normalizada toda su red asistencial, no es más que una muestra del trabajo que se ha estado realizando en la zona.

A lo anterior se suma el fortalecimiento de la atención primaria y la puesta en marcha del nuevo hospital.

"Podemos decir que todas la comunas van a quedar con sus consultorios o sus postas rurales regularizadas", precisó el director regional del Servicio de Salud de Antofagasta, Zamir Nayar.

Con esto la ciudad conseguirá un importante avance, el que también fue destacado por su director.

"Calama va a ser la primera comuna que va tener todos sus metros cuadrados de atención primaria, secundaria y terciaria, además del dispositivo de salud mental. Calama se merecía una salud de acorde a esa realidad y nosotros vamos a cumplir", precisó Nayar.

Además en San Pedro de Atacama se normalizarán todas las postas de salud rural (Toconce, Peine, Talabre y Socaire) junto con el estudio que determinará las características del nuevo centro asistencial para San Pedro de Atacama, que podría se un hospital comunitario.

Además se informó que el Servicio de Salud proyecta la construcción de un nuevo centro para rehabilitación de drogas y alcohol de larga estadía.

Se trata de un ambicioso proyecto que se concretará a finales del 2017 comienzos del 2018 y que actualmente se encuentra en fase de diseño.

Finalizada esta primera etapa el proyecto será presentado al Consejo Regional para la obtención de recursos para su ejecución.

Trabajo que sigue avanzando para mejorar la atención de los usuarios, el que experimentará un salto cualitativo al momento de ser entregado el nuevo hospital de la ciudad.

2017 o comienzos de 2018, debiera comenzar a funcionarl el centro de rehabilitación de drogas y alcohol.

Un dispositivo de salud, para San Pedro es uno de los proyectos que más se espera en la Provincia El loa.