Secciones

A las 11.21 horas parte la esperada primavera

E-mail Compartir

A las 11.21 horas de hoy comienza oficialmente la primavera en nuestro país, época trae "el buen tiempo" porque llega el primer verdor.

A esa hora justa se producirá el equinoccio, es decir, el instante en que el sol cruza desde el hemisferio norte hacia el hemisferio sur.

Esta fecha se caracteriza, entre otras cosas, porque el día con luz solar es igual a la noche, y en que ambos hemisferios de la tierra están igualmente iluminados por el sol. Además, el sol sale exactamente por el punto cardinal Este y se pone exactamente por el Oeste.

La llegada de la primavera a nuestro territorio trae temperaturas más agradables que van en aumento progresivo, a lo menos, en los próximos cuatro meses y la aparición de hermosas flores.

Pero aparte de ser la estación del amor, de la naturaleza y una antesala al verano, la primavera está asociada con algo menos agradable, como es el aumento de las alergias en la población a causa del polen de plantas y árboles. El polen puede ser transportado a través del viento o de insectos, y es el primer caso el que produce más patologías alérgicas, como la rinitis y el asma, al afectar a un mayor número importante de personas.

Los estornudos, picazón nasal y de ojos, romadizo, tos, dificultad para respirar y silbidos en el pecho, pueden agravarse en los días de altos recuentos ambientales de pólenes durante esta época del año.

Abuelitos marcharon por la prevención del Alzheimer

Agrupaciones de adultos mayores salieron a la calle para generar conciencia, en el día internacional de esta enfermedad.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Globos y pancartas rompieron la monotonía del Paseo Prat. Fueron los adultos mayores los que sacaron la voz y todo con el objetivo de llamar a la prevención frente al Alzheimer.

En 2013, el Ministerio de Salud dio a conocer que el 2010 fallecieron en el país tres mil 707 personas por demencia y Alzheimer, pasando de ser la causa 29 de muerte en 1990 a la quinta. Es decir, un alza de más de 500% en sólo dos décadas.

De ahí la importancia de la prevención y en el Día Internacional del Alzheimer que se conmemoró ayer, donde ese fue el principal mensaje que dieron a conocer las agrupaciones de la tercera edad, por ser éste el grupo más propenso a padecer la enfermedad, ya que afecta a casi la mitad de las personas mayores de 85 años del país.

Actualmente la Región de Antofagasta registra 102 casos de personas que tienen Alzheimer, de ellos afecta a 38 hombres y 64 mujeres, según explicó la seremi de Salud, Lila Vergara.

La autoridad sanitaria comentó que actualmente el Gobierno se encuentra trabajando en un Plan Nacional de Demencias (especialmente enfocado en Alzheimer), para así implementar políticas que permitan mejorar la calidad de vida de los pacientes y también para buscar la rehabilitación con tratamientos en los Centros de Salud Mental (Cosam).

Riesgo

Para tener ojo, en cuanto a los factores de riesgo que pueden gatillar la enfermedad:"Ésta es una enfermedad transversal y tiene factores de riesgo imposibles de intervenir, como por ejemplo la edad y también la condición genética, pero también hay patologías o alguna condición hormonal que pueda influir", añadió Vergara.

Por eso, existen factores de riesgo como es el caso de fumar, ya que el tabaquismo puede ocasionar el deterioro cognitivo.

A eso se suma la diabetes o la obesidad, así como también la hipertensión y el sedentarismo, los trastornos del sueño como la apnea, la depresión e incluso la sensación de soledad.

Si bien hay factores que no podemos modificar, sí es posible cambiar hábitos en el estilo de vida para reducir los riesgos.

Algunos consejos

Así se puede reducir los riesgos del Alzheimer: mantener actividades sociales (clubes o agrupaciones, reunirse con amigos o familiares), mantener actividad intelectual con lectura o escribir diariamente, participando en juegos de mesa otros. Alimentarse de una manera saludable, prefiriendo carnes blancas , bebiendo agua, consumiendo frutas y verduras. Realizar actividad física, beber con moderación y evitar fumar.

En Mejillones cierran campaña del buen vecino

E-mail Compartir

Con una actividad artístico-cultural, el programa Quiero Mi Barrio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizó el cierre de la "Campaña del Buen Vecino", desarrollada en el marco de la intervención en el sector de la población Salvador Allende, de Mejillones.

A la jornada concurrieron el secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, el alcalde de la comuna, Marcelino Carvajal, la encargada regional del programa Quiero Mi Barrio, Paulina Montivero, profesionales del programa y vecinos del sector. En la oportunidad, alumnos mejilloninos presentaron una obra de teatro alusiva.