Secciones

Preocupación por peligro de extinción de rana loína

Director del Museo manifestó que quedan solamente unos 200 ejemplares.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Gracias al plan de exploraciones que fue impulsado por la Dirección de Museos de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama con el propósito de conocer el entorno de la comuna, que se determinó que la ranita de El Loa, conocida como Telmatobius dankoi, se encuentra en peligro de extinción.

Fue en el marco del estudio de los bienes naturales en que se analizó esta rana de Calama, la cual es una especie única en Chile y que no se da en ninguna parte del país y del mundo, por lo que su ambiente está siendo afectado.

"Tiene un medio ambiente muy restringido, el cual está siendo afectado por el cambio climático y la disminución de los recursos hídricos. Es importante para la comunidad de Calama cuidar este bien natural, en razón a su grado de adaptación que tiene condiciones tórridas a los desiertos", declaró el director del Museo de Historial Natural de Calama, Osvaldo Rojas.

Quien agregó que se puede aprender mucho de ella, especialmente en lo que se refiere a la utilización del agua y el tipo de piel que tiene. "Es que esta ranita soporta los fuertes rayos solares del desierto, entonces su grado de adaptación a estos medios ambientes nos pueden entregar grandes sorpresas en la investigación científica".

¿Posible Extinción?

Sobre cómo determinaron que la rana calameña está en peligro de extinción, Rojas explicó que "principalmente por la disminución de los recursos hídricos y la disminución de especies, y es que nosotros estimamos que en el censo que hemos realizado en la zona, es que quedan unos 200 de estos ejemplares".

Precisó que tras el estudio que llevan desarrollando por dos años, lograron determinar que se estancó el crecimiento de la especie de la rana calameña.

"En este proyecto no han habido variaciones y está estancado el aumento de población de la ranita, entonces éste es un indicador muy negativo, lo cual nos muestra que está siendo muy restringida a los hábitat o sistemas ecológicos que están en muy precarias condiciones", dijo.

A cuidar la rana

El director del Museo de Historia Natural de Calama puntualizó que estas ranitas han tenido que soportar la contaminación del río, principalmente por la basura que la población vierte a las orillas del río de manera indiscriminada.

Por ello, llamó a cuidar a esta especie que está en peligro de extinción. "la idea es que la gente no siga contaminando, porque en el fondo estamos no solo perjudicando a esta especie, sino que también al hombre".

Entregan ambulancia y salas de rehabilitación

E-mail Compartir

En el Cesfam Enrique Montt se realizó la inauguración de la sala de rehabilitación integral para los usuarios de este sector, lo cual es de gran importancia, porque ahora los cuatros Cesfam de la comuna cuentan con este tipo de atención para los pacientes.

"Actualmente los usuarios de este Cesfam debían acudir al Cesfam Norponiente, lo que permite ahora que los pacientes que tienen dificultades para movilizarse pueden acceder de manera más cercana al lugar de atención para su rehabilitación", precisó la directora de salud de la Comdes, Edith Galleguillos.

A su vez, también se inauguró una sala de estimulación para menores, se entregó una Ambulancia para la agrupación "Amigo de los Animales" y se dio a conocer el nuevo PAP Móvil y la Clínica Dental Móvil.

"La otra sala tiene que ver con estimulación temprana, donde se atiende a menores de seis años que presentan rezago y retraso en su desarrollo sicomotor", dijo Galleguillos.

Inauguran ampliación de Depósito de Conservación

E-mail Compartir

Con el objetivo de poner en valor el patrimonio a través de la Colección Arqueológica custodiada por la Municipalidad, se inauguró la Ampliación del Depósito de Conservación Arqueológica, ubicado en dependencias de la Corporación de Cultura y Turismo y su Área de Patrimonio, en un plan financiado por Codelco División Chuquicamata.

Con los 248 metros cuadrado adicionales, este Depósito de Conservación se convierte en el de mayor envergadura de la zona norte, cumpliendo con los más altos estándares nacionales e internacionales de conservación, y alzándose como un modelo de eficiencia tecnológica y procedimental a nivel nacional. El alcalde Esteban Velásquez dijo "el patrimonio local, ha dado otro paso más: ampliar este Depósito que contiene la historia de nuestra gente".

Reconocen a nivel mundial calidad del cátodo de Minera Gabriela Mistral

E-mail Compartir

Alta calidad química, buen aspecto físico y estandarización de sus procesos.

En definitiva, una calidad catódica de excelencia que permitió a la división Gabriela Mistral registrar su producción en la Bolsa de Comercio de Futuros de Metales (COMEX), pasando así un largo proceso que define una marca "good delivery", es decir, un buen producto.

Minera Gabriela Mistral lleva poco más de 8 años produciendo y en este periodo ha consolidado y estandarizado sus procesos, primero con la certificación de calidad ISO 9001 hace año y medio; luego el registro de "Cátodo Gaby" en la Bolsa de Metales de Londres (LME) a principios de este año y ahora este nuevo reconocimiento a un trabajo sistemático que apunta a la excelencia.

Se transforma así en un producto reconocido y registrado, y para ello pasó todo un protocolo que destaca a la división en toda la cadena de valor.