Secciones

Atención con el cierre de calles por Día sin Autos

E-mail Compartir

En todo el planeta se celebra hoy el Día Mundial sin Autos y en Antofagasta habrán varias actividades para celebrarlo. Pero ojo, varias calles del centro estarán cerradas durante la mañana, ya que se realizará una ciclorecreovía por la ciudad.

A tomar nota conductores: en Baquedano entre Ossa y San Martín; y San Martín entre Baquedano y Sucre, la calle estará cerrada entre las 11 de la mañana y las 2 de la tarde.

En tanto, Latorre entre Sucre y Baquedano compartirán los carriles entre bicicletas y automóviles (el oriente para bicis) a la misma hora, y en el tramo de Prat entre San Martín y Washington, la calle estará cerrada entre las 8.30 y las 14.30 horas, ya que ahí se realizarán ferias alusivas y actividades deportivas.

Además de las ciclorecreovías por el centro de la capital regional, habrán dos bicirutas culturales que salen desde Plaza Colón a las 10 y 11.30 horas, mientras que durante la tarde habrá una cicletada alusiva que comenzará en el frontis de la Municipalidad de Antofagasta.

Habrá telemedicina para cuatro puntos de la región

E-mail Compartir

Ayer fue firmado un convenio de colaboración entre el Servicio de Salud de Antofagasta, el Gobierno Regional y la Fundación Acrux, con el cual se implementará un sistema de telemedicina en cuatro puntos de la región: Tocopilla, Taltal, Mejillones, San Pedro de Atacama y Calama.

En ese sentido, la fundación desplegará operativos de salud en esas ciudades, con el apoyo de médicos de la sección de Geriatría del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, sin costo alguno. "Este año 2016 estuvimos con el operativo médico y hoy estamos con el convenio de telemedicina que beneficiara a 5 comunas de la Región de Antofagasta, siendo de gran importancia para la fundación concretar proyectos que sean una aporte en el sector salud", explicó el director ejecutivo de Fundación Acrux, Roberto Lavín.

"La primera etapa de este convenio se inicia con 24 especialistas en geriatría y en una segunda etapa se integrará en la atención a psicólogos y psiquiatras, avances en el sector salud que se concretan a través del acuerdo público-privado que van en directo beneficio de la comunidad", señala el intendente Valentín Volta.

Interconexión SING-SIC estará lista el próximo año

Desde 2017 habrá un solo sistema de transmisión eléctrica desde Arica hasta Chiloé, causando, de paso, que bajen las boletas de electricidad.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Un 60% de avance tiene el proyecto de interconexión entre el Sistema Interconectado del Norte Grande (que actualmente distribuye la energía eléctrica entre Arica y Antofagasta) y el Sistema Interconectado Central (que se extiende desde Taltal hasta Chiloé), construido por la empresa Transmisora Eléctrica del Norte (TEN) y que estará operando en los últimos meses de 2017.

Ayer, el ministro de Energía Máximo Pacheco viajó hasta Mejillones para anunciar los avances de la interconexión con la instalación simbólica de la torre N°1 en la subestación Los Changos, ubicada a 12 kilómetros de la capital comunal. "Yo espero que con esto hayamos hecho una obra que es fundamental para tener un sistema eléctrico más seguro, para transportar energía limpia que estamos produciendo en muchas partes de Chile y transportarla al resto del país", explica el ministro. "También generará tres mil empleos de buena calidad", dice.

El proyecto de interconexión -que comprende una línea de transmisión de doble circuito de 500kV-, considera instalar 1.350 torres de alta tensión de 80 metros de altura cada una, teniendo a la fecha quinientas de ellas listas, cruzando las comunas de Mejillones, Antofagasta, Taltal, Diego de Almagro y Copiapó, finalizando el tramo en el sector de Cardones, en la Región de Atacama. De esta forma, se podrá inyectar energía eléctrica desde el norte al resto del país.

¿En qué cambiarán las cosas con la interconexión? El ministro Pacheco explicó que cuando finalice el proyecto, las cuentas de la luz irán bajando. "Continuar abaratando los costos de la energía es fundamental para recuperar nuestra competitividad como país y recuperar la productividad", dijo. "Con energía más barata, el país puede elevar su tasa de crecimiento".

El intendente regional, Valentín Volta, también destacó los avances de la interconexión del sistema eléctrico. "Desde ahora la Región de Antofagasta no va a ser sólo una región minera, sino también de energía", explicó.

Con la nueva interconexión, ¿habrá riesgo de que todo el país quede a oscuras en caso que ocurra un blackout? El seremi de Energía, Arturo Molina, explica que no. "Si eso ocurriese, tenemos energía del sur que nos alimenta inmediatamente", dice. "En este momento el SING tiene sistema de respaldo. Podemos levantar la falla. Como estamos interconectados generalmente se cortaría por tramo", explica la autoridad regional.

Este mes bajan las boletas de luz

Aprovechando la visita a Mejillones, el ministro Pacheco anunció ayer que a partir de este mes se hará efectiva la Ley de Equidad Tarifaria en las boletas de luz de las comunas donde se genera energía. Por ejemplo, si alguien en Mejillones pagaba 30 lucas en luz, este mes debiera cancelar $19.500 (una baja del 36%). El alcalde Marcelino Carvajal destacó la medida ya publicada en el Diario Oficial. "Nadie entendía que pagáramos las cuentas más caras del país", dijo.