Secciones

Mañana parte campaña municipal y en estos lugares podrá ir la propaganda

Además, conozca los alcaldes subrogantes de las comunas donde sus ediles irán por la reelección.
E-mail Compartir

Redacción

Mañana entramos de lleno al proceso de campaña electoral en la Región de Antofagasta, y en dicho proceso, asumirán las nuevas autoridades comunales que cumplirán según el marco legal la subrogancia en los cargos de alcaldes.

De esta manera, los funcionarios que deben tomar el mando de las municipalidades regionales en las que los alcaldes se postularán a la reelección son los siguientes:

-Ollagüe: Víctor Ceballos asumirá por Carlos Reygadas.

-San Pedro de Atacama: Patricia Lanas por Sandra Berna.

-Calama: Eliecer Chamorro tomará el sillón edilicio de Esteban Velásquez.

-María Elena: Eduardo Ahumada subrogará a Jorge Godoy.

-Sierra Gorda: Bárbara Silva tomará el lugar del alcalde José Guerrero.

-Taltal: Pablo Sánchez asumirá hasta un día posterior a las votaciones a Sergio Orellana.

-Mejillones: La funcionaria Soledad Santander estará en el puesto de Marcelino Carvajal.

-Tocopilla: Yesenia Monsalvez por Fernando San Román.

Antofagasta: Ingrid Moraga estará a cargo de la capital regional reemplazando a Karen Rojo.

Recordemos que de acuerdo a lo expresado en la ley No 18.695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, "en el caso de que un alcalde postulare a su reelección o a su elección como concejal en su propia comuna, se procederá a su subrogación en conformidad con lo dispuesto en el inciso primero del artículo 62 de ese texto legal, desde los treinta días corridos anteriores a la fecha de la elección y hasta el día siguiente de ella, o sea, desde el 23 de septiembre de 2016, hasta el 24 de octubre del mismo año, ambas fechas inclusive".

Espacios autorizados

Este año, según lo explicado por el Servicio Electoral de Chile, sólo podrá realizarse propaganda electoral en los espacios públicos autorizados, y también comenzando mañana (23 de septiembre), pero solo hasta el 20 de octubre.

En el caso de Antofagasta, son doce los espacios disponibles conforme a los candidatos inscritos en el Registro Especial de Candidaturas. En ellos, los candidatos a alcalde tendrán seis metros cuadrados (cada uno), y un metro cuadrado por cada uno de los aspirantes a concejales.

Los espacios públicos autorizados en las Elecciones Municipales 2016 para dicha comuna son: el Parque Japonés (1 tramo), Parque Nicolás Tirado (1 tramo), Parque Gran Avenida (2 tramos), Parque General Óscar Bonilla (1 tramo), Parque Juan López (1 tramo), Parque Avenida Rica Aventura (1 tramo), Plaza Las Palmeras (1 tramo), Paseo del Mar (1 tramo), Paseo del Mar II (1 tramo), Frontis del Estadio Municipal (1 tramo), Paseo Balmaceda (1 tramo) y el Parque de los Eventos (1 tramo).

En Calama son cuatro los lugares donde se instalará la propaganda: Plaza Los Héroes de la Concepción (1 tramo), Parque 21 de Mayo (1 tramo), el Paseo Avenida Chorrillos (1 tramo) y el Parque El Loa (1 tramo).

En la comuna de María Elena, la Plaza de María Elena (3 tramos) y la Plaza de Armas Quillagua (3 tramos), son los lugares donde desde mañana se instalarán los carteles.

Mejillones tendrá el Paseo Costanera San Martín (1 tramo) y la Plaza de Armas de Mejillones (2 tramos), donde sus dos candidatos a alcalde y a concejales, instalarán su propaganda.

Ollagüe contará con un espacio público autorizado, en el Sector del Gimnasio Municipal (3 tramos), donde los aspirantes buscan conquistar a los 318 habitantes de la comuna.

En la capital turística de la región, San Pedro de Atacama, la zona denominada como Plaza San Pedro de Atacama (3 tramos), será donde utilizarán 60 metros cuadrados para entregar sus mensajes.

Sierra Gorda tendrán dos principales lugares, la Plaza de Sierra Gorda (2 tramos) y la Plaza Baquedano (2 tramos) donde dispondrán de un total de 40 metros cuadrados.

En Taltal la Plaza de Armas (2 tramos) y la Plaza Riquelme (1 tramo), mostrará el mensaje político de sus candidatos.

Finalmente Tocopilla, contará con tres lugares de propaganda definitivos, la Plaza Carlos Condell (2 tramos), la Plaza Bernardo O'Higgins (1 tramo) y el Paseo Avenida Teniente Merino (1 tramo).

Para conocer los planos de los lugares puede acceder al sitio Servel.cl.

Desde mañana el Servicio Electoral determina y publica en su sitio web el Padrón Electoral con carácter de definitivo y nómina definitiva de electores inhabilitados para sufragar. Art. 33, Ley N° 18.556; así como la designación de los vocales para Mesas Receptoras de Sufragios y miembros de Colegios Escrutadores.

24 de octubre es el día final en el que los alcaldes que van a la reelección son subrogados.

prohibición absoluta en el tendido

E-mail Compartir

Con el fin de evitar accidentes asociados al uso indebido de postes y redes eléctricas, la empresa Elecda realizó un llamado a las distintas candidaturas, partidos políticos y a toda la ciudadanía, a no utilizar dichos espacios para la instalación de letreros, carteles, afiches u otros tipos de propaganda electoral.

Junto con recordar que la normativa vigente prohíbe expresamente el uso de postes y redes eléctricas para la instalación de propaganda, la compañía advierte que contravenir la norma no solo implica riesgos para las personas que instalen la publicidad, sino también para la comunidad ante eventuales problemas que pueden afectar la continuidad del suministro eléctrico.

Ley Orgánica Constitucional sobre Votaciones y Escrutinios establece la prohibición absoluta de colgar o adherir de cualquier modo implementos en la infraestructura eléctrica y de otros servicios. La empresa retirará la propaganda que incumpla la norma y cobrará los gastos a quienes resulten responsables.