Secciones

Grafiteros pintaron muro para desincentivar el uso del auto

E-mail Compartir

El parque automotriz cada año crece en la Perla del Norte y también la congestión vehicular en sus calles y avenidas, afectando a todos sin excepción. Por eso la organización Bici Crítica Antofagasta decidió expresarse en el Día Mundial Sin Autos, pintando un mural junto a un grupo de grafiteros para promover el uso del transporte colectivo, la bicicleta y otros medios no motorizados.

La creación de esta obra artística emplazada en calle Bolívar, entre Latorre y San Martín, fue elaborada por los artistas Rinaldo "Bufón" Villegas y Sebastián Prieto, junto a un grupo de jóvenes, que durante tres días trazaron y pintaron. También instalaron en el mural partes y accesorios de bicicletas para darle un realismo experimental a este trabajo, que sin duda ha despertado el interés de los transeúntes.

El dirigente de Bici Crítica Antofagasta, Felipe Hernández, destacó la motivación de las personas involucradas en esta idea. "Hace más de cinco años venimos realizando actividades en el Día Mundial Sin Autos, primero en Antofacleta haciendo cicletadas y ahora en Bici Crítica, esta vez quisimos hacer algo diferente, por eso pintamos este mural con la ayuda de Bufón y muchas otras personas, para que la gente reflexione y piense sobre el impacto que genera el automóvil en nuestro diario vivir", acotó.

Vence el plazo para solicitar bici gratuitas

E-mail Compartir

Hasta el 7 de octubre los universitarios tendrán plazo para postular a la entrega de 300 bicicletas en Antofagasta.

El Concejo Municipal traspasó $30 millones al club deportivo social "Antofacleta", para que se hiciera cargo de la compra de las bicicletas destinadas a cinco universidades que se sumaron a la iniciativa de usar este medio de transporte y fomentar la vida sana.

Los alumnos interesados deben cumplir ciertos requisitos para obtener este medio de transporte, como completar el formulario de postulación, pertenecer a los seis primeros deciles (o tener gratuidad de estudios), certificado de residencia para acreditar la distancia a la universidad que debe ser mayor a 700 metros y asistir a la capacitación de seguridad vial que es obligatoria, donde se realizará un taller del uso de la bicicleta. (previa a la selección final de beneficiarios).

La Universidad de Antofagasta fue beneficiada con 70 bicicletas, la Universidad Católica del Norte con 80, Inacap con 70, AIEP 30 y la Universidad Santo Tomás con 30. Además, otras 20 que serán sorteadas por las mismas entidades entre sus alumnos nuevos para que éstos se ahorren el dinero de la locomoción, realicen actividades físicas y cuiden el medio ambiente.

Calles más expeditas en el Día sin Autos

En Antofagasta se celebró con cierre de vías, ferias y actividades deportivas.
E-mail Compartir

Lorena Pereira Molina

Más despejado, sin atochamiento ni bocinazos, casi como un día festivo, lució ayer el centro de Antofagasta en el Día Mundial sin Autos.

Si bien pocos optaron por dejar el auto en casa, la iniciativa de cerrar algunas calles para realizar una ciclorecrovía logró los resultados: una ciudad, al menos en el centro, mucho más amigable y más sana.

Baquedano entre Ossa y San Martín y San Martín entre Baquedano y Sucre, estuvieron cerradas entre las 11 y 14 horas para los vehículos. Mientras que Latorre entre Sucre y Baquedano compartieron carriles entre bicicletas y automóviles a la misma hora y el tramo de Prat entre San Martín con Washington estuvo cerrado de las 8.30 y 14.30 horas para ferias alusivas y actividades deportivas que concentraron gran participación de los amantes de los pedales.

Además de las ciclorecreovías de la ciudad hubo dos bicirutas culturales que salieron de la Plaza Colón en la mañana y se realizó por la tarde una cicletada alusiva desde el frontis del municipio.

El seremi de Transporte, Waldo Valderrama, manifestó que esta iniciativa se suma a las gestiones para desincentivar el uso del automóvil en una ciudad que tiene un parque automotriz de 100 mil vehículos, tales como la habilitación de 20 kilómetros de ciclovía y 10 más en evaluación.

Sólo falta que el ciudadano "se atreva a cambiar su modo de movilizarse por la ciudad a través de un sistema mucho más eficiente y sano, como el uso del transporte público, bicicleta o simplemente caminar", dijo.

Recuadro

Andrés Letelier, subdirector ejecutivo de Creo Antofagasta, destacó esta actividad y el impacto que tiene en la ciudad y sus habitantes, como el proyecto de 4 kilómetros de ciclorecreovías en el sector norte mediante el cierre de la calzada hacia el borde costero para el uso inclusivo todos los domingos de 9 a 14 horas y que se desarrolla con éxito desde noviembre del año pasado.

22 septiembre desde 1997 se celebra el Día Mundial sin Autos para promover el transporte sustentable.

lpereira@estrellanorte.cl