Secciones

Ejército de Salvación organizó una marcha por el tráfico humano

E-mail Compartir

La problemática global del comercio clandestino e ilegal de personas, conocida como el tráfico humano, es el eje central de una nueva iniciativa a cargo del Ejército de Salvación de Antofagasta.

La idea de la entidad, a cargo de la Iglesia Evangélica, es generar conciencia respecto a este tema y llamar la atención de la comunidad antofagastina para así reflexionar sobre esta realidad que afecta a todo el mundo.

Para eso, la agrupación está presentando una exposición en Mall Plaza Antofagasta, la que se extenderá hasta hoy.

Según comentó la coordinadora de tráfico humano de la zona norte por parte de esta entidad, la mayor Marisol Casisa, no sólo tendrán esta iniciativa para dar a conocer esta importante labor.

Esto porque para hoy está programada una marcha con sus integrantes, que saldrá a partir de las 11:00 desde la Plaza Colón, atravesando calle Matta y extendiéndose por las principales arterias del centro de la ciudad, actividad a la que está invitado todo el pueblo evangélico.

Con más de 102 años en Antofagasta y superando los 150 a nivel mundial, el Ejército de Salvación trabaja a nivel espiritual y social.

Esta comunidad cristiana se basa en el Ministerio de la Salvación, trabajando así con base en el evangelio y transmitir estos mensajes hacia la comunidad antofagastina.

Los drones son la nueva arma de bomberos frente a las emergencias

Audiovisualistas acudirán con sus artefactores a las situaciones donde voluntarios puedan salir heridos.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

Más que una empresa, Flying Kiwis es un hobby que dos hermanos antofagastinos tienen por el mundo audiovisual.

Y es esta misma pasión la que los ha llevado a hacer varios videos -disponibles en su sitio de Youtube y Facebook- sobre lugares típicos del país y, más recientemente, trabajar codo a codo con el Cuerpo de Bomberos de la ciudad y sus distintas compañías.

La colaboración -totalmente gratuita- entre ambas partes viene llevándose a cabo desde el verano pasado, aunque hace sólo unos días se formalizó, ya que Flying Kiwis realizó una ayuda importante a los "chicos buenos" durante el incendio y posterior explosión de Orica, una planta de explosivos ubicada en las cercanías de La Negra.

"Ese día solicitamos la ayuda a Caleb Main (fundador de Flying Kiwis) porque como era tan grave la situación en Orica no podíamos ingresar, ni siquiera los voluntarios de la Sexta compañía, quienes son especialistas en sustancias peligrosas. Por ende, utilizamos el dron que tienen y gracias a las imágenes capturadas pudimos determinar el origen del incendio y tener una idea de qué sucedió. Además, ayudó a ubicar a uno de los fallecidos", comentó Reynaldo Rivera, tercer comandante de bomberos.

Respecto a su labor en la planta de explosivos, Caleb comentó técnicamente cómo fueron esas horas.

"Recibimos el llamado de la Cuarta compañía para acudir al lugar y cuando lo hicimos, aparte de nosotros había seis compañías de bomberos y Carabineros, pero todos teníamos que estar a más de 300 metros del incendio debido a que podían haber más explosiones. Entonces el dron fue súper útil, ya que con él sobrevolamos el lugar entre cinco y 10 metros de altura y todas las imágenes quedaron en posesión del Labocar de Carabineros", contó Caleb Main, quien trabaja como restaurador de equipos mineros pero que ama el área audiovisual, tanto así que tiene varios drones y cámaras.

Por su parte, Reynaldo Rivera añadió que durante horas -y debido al fuego e incertidumbre que hay respecto a que se incendie una planta de fabricación de explosivos- bomberos y personal del Gope tardaron horas en ingresar. "Lo hicimos tarde en la noche, cuando el fuego ya había consumido todo", señaló el comandante, quien agregó que "temprano al día siguiente personal de Labocar comenzó con las pericias debido a que fallecieron dos trabajadores de la empresa".

Caleb Main no es bombero pero desde ahora pasará a ser parte del equipo técnico de los "chicos buenos". "Cuando haya situaciones donde la integridad del voluntario esté en juego, el dron será esencial".

Dos personas de Orica fallecieron esa tarde donde se incendió y luego explotó la planta.

Por fin los pobladores de Alta Vista tendrán su esperada sede

E-mail Compartir

Fueron más de 11 años de espera que por fin están viendo sus frutos.

Los pobladores de Alta Vista fueron testigos presenciales de la primera piedra de lo que será su flamante nueva sede vecinal, la cual tendrá más de 98 metros cuadrados construidos en un terreno que abarca alrededor de 300.

Las labores comenzaron hace unos días y en la ceremonia de entrega, la alcaldesa Karen Rojo aseguró que la sede estará lista para ser entregada a mediados de diciembre. Es decir, para que los vecinos de Alta Vista comiencen de inmediato a preparar las actividades veraniegas.

"Este lugar es algo muy anhelado por los vecinos y puedo asegurar que contará con los accesos para para adultos mayores y personas con discapacidad. Además todo estará iluminado", dijo Rojo.