Secciones

Mujer denunció a su hermana luego de agredir a sus sobrinos

E-mail Compartir

En dos oportunidades durante el mismo día, una mujer de 33 años golpeó a sus hijos de 11 y 5.

La primera vez se encontraba sola en la vivienda en que residen junto a sus pequeños, por lo que nadie se pudo interponer en la agresión.

Durante la tarde llegó una de sus hermanas, a quien una de sus sobrinas le contó que su madre la había golpeado, al igual que a su hermanito.

En ese lapso de tiempo, la imputada nuevamente reprendió a golpes a sus niños, acto que fue detenido por su hermana.

La tía de los pequeños no permitió que nuevamente ocurriera lo mismo, por lo que tomó a sus sobrinos y los resguardó en su habitación, mientras daba aviso de lo ocurrido a personal de Carabineros. Una vez en el lugar, los efectivos procedieron a su detención.

Más de 60 pacientes del interior se atienden en Teletón Calama

El Centro de Rehabilitación es un verdadero salvavidas para las familias de la Provincia El Loa.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Tres años de vida cumplió la Teletón Calama y sin duda que su establecimiento en la ciudad ha servido enormemente para muchas familias que debían trasladar a sus hijos hasta Antofagasta para recibir un tratamiento médico adecuado, lo que generaba un gran esfuerzo para muchos de ellos.

Por ello, los 480 pacientes que se atienden en este centro de rehabilitación y donde al año son 65 a 70 personas que llegan hasta la Teletón Calama, demuestran que con el paso del tiempo es bastante necesario contar con este instituto en la capital minera.

El subdirector médico del Instituto Teletón Calama, el fisiatra Jaime Toro, manifestó sobre estos tres años que llevan funcionando que "Calama tenía un requerimiento importante de contar con este centro y que por tantos años había clamado, porque sabemos que esta ciudad históricamente ha tenido una deuda el estado y en general había una sensación de abandono, por lo que la llegada del Instituto vino a hacer justicia".

Respecto a en qué consiste el tratamiento a las personas que se atienden en este centro, Toro recalcó que lo principal es la rehabilitación física, porque son pacientes que tienen alteraciones neuromusculoesqueléticas, principalmente motoras.

Pero, en lo ampliado del tratamiento precisó que también les brindan atenciones fonoaudiológicas, de sicología, de asistencia social, educación diferenciada y se les otorga talleres de artes y de deportes adaptados.

A su vez, el profesional enfatizó que también atienden a personas que viven en el interior de El Loa, que son un 20 por ciento del total, quienes son de San Pedro, Toconao y Socaire, entre otros poblados, los cuales son 60 a 70 pacientes del área rural de la región.

"Nosotros normalmente hacemos controles a ellos cada tres a cuatro meses y tratamos de cuadrar los controles y atenciones kinésicas de tal manera que les acomoden en los viajes, y no sean traumáticos los traslados desde zonas lejanas", finalizó Toro.

Por su parte, la loína Bárbara Bastías precisó que desde los cuatro meses que lleva a su hijo Joaquín hasta la Teletón por una dificultad en su desarrollo sicomotor, ya que nació prematuro.

"Cuando empezamos con mi hijo teníamos que llevarlo a Antofagasta, no era un problema, pero era un mayor sacrificio. Ahora es mucho más fácil", finalizó la pobladora.

480 pacientes atiende el Instituto Teletón Calama, donde ingresan más de 65 personas al año.

¡Se pasaron! Volvieron a robar al interior de un recinto educacional

E-mail Compartir

No pasaron 24 horas desde el robo que afectó a la escuela Vado Topater, cuando nuevamente un establecimiento educacional se ve afectado por la delincuencia.

Esta vez los antisociales llegaron a la escuela Grecia, lugar al que ingresaron escalando el cierre perimetral. No existen guardias que cuiden el establecimiento, por lo que son altamente vulnerables a este tipo de ilícitos.

Una vez al interior de la escuela los delincuente fueron hasta el negocio que funciona allí, al que ingresaron luego de fracturar una de sus paredes.

Luego se dieron el tiempo de sustraer todas las especies de mayor valor del lugar, el objetivo era conseguir un botín importante y que fuera de fácil reducción en el mercado negro.

Se llevaron sangucheras, radios, extensiones eléctricas y gran parte de la mercadería utilizada por la dueña para entregar colaciones y otros productos a los alumnos del establecimiento.

Cuando habían reunido todos los objetos de mayor valor decidieron huir del lugar en dirección desconocida. Sin embargo, como si no fuera suficiente el daño realizado a la propietario del quiosco, tomaron un extintor y rociaron todo el polvo químico en el interior.

Esta última acción hizo que todo lo que no fue robado, tampoco quedara en condiciones de ser utilizada, causando la impotencia de la propietaria.

Cuando quedó al descubierto el hecho, se dio de inmediato aviso a personal de Carabineros.