Secciones

Alumnos del LEA participarán en muestra virtual del Museo MAC

E-mail Compartir

En su tercera versión de este año, el programa educativo Visitas guiadas a distancia, creado y producido por Educamac y Anilla Cultural del Museo de Arte Contemporáneo, continúa en ciudades de Chile. Como lo indica su nombre, con esta iniciativa se ofrece un recorrido a distancia, mediante una multiconferencia por las más destacadas exhibiciones que tiene el MAC en su programación anual.

Obras

El 4 de octubre, desde las 10 de la mañana, alumnos y docentes del Liceo Experimental Artístico de Antofagasta, junto a estudiantes de otras regiones, podrán disfrutar de dos exhibiciones que serán visitadas virtualmente: Zonas en disputa de Sebastián Calfuqueo y las obras de los artistas Narda Alvarado y Enrique Ramírez, que son parte de la muestra Pero la desobediencia dormía, curada por Ángela Cura y Felipe Cura. Ambas presentándose actualmente en la sede de Quinta Normal.

En la jornada cada institución participará activamente compartiendo un trabajo realizado previamente: a través de un video o registro fotográfico local los estudiantes y docentes problematizarán la identidad regional desde diferentes miradas.

Las exhibiciones que serán recorridas en esta oportunidad fueron elegidas con el objetivo de reflexionar en torno a la identidad nacional, en contrapunto con la experiencia personal.

En Villa Irarrázabal temen que vuelvan a instalar toma ilegal

Tras acción de la autoridad, vecinos relatan que desconfían que medida sea respetada por los desalojados.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Venta y arriendo de terrenos de manera ilegal, ruidos, amenazas y el mismo peligro de levantar de forma irregular viviendas en una vía aluvional, es lo que denuncian los vecinos de la Villa Irarrázabal de Antofagasta. Y la respuesta de la Gobernación fue clara: "no se van a tolerar nuevas tomas".

Así fue la acción consecuente de la autoridad provincial una vez que los mismos vecinos expusieran sus problemas.

"Ellos hicieron esto por lo que nosotros estamos reclamando (...) seguridad acá ya no hay. Una llama a Carabineros por el problema de las tomas, que a una la amenazan, hemos tenido que cerrar las cuadras porque vemos a la misma gente de las tomas pasar con pistolas, sables y ese tipo de cosas", comenta a La Estrella una de las vecinas del sector.

"Acá solo llega Seguridad Ciudadana y no llega nadie más. Hemos hecho harta gestión, se fue a la tele, a los diarios, las juntas de vecinos y mandamos informes (...) pero la verdad es que la gente que estaba en las tomas dice que se la van a volver a tomar", agrega sobre el desalojo que esta semana se ejecutó.

Intento de toma

El equipo de seguridad pública de la Gobernación Provincial de Antofagasta, en un trabajo coordinado entre policías, vecinos del sector y la agrupación de campamentos ubicados en el lugar, controlaron un nuevo levantamiento de construcciones en terrenos de propiedad fiscal.

"No vamos a tolerar nuevas tomas y no sólo porque éstas se encuentren emplazadas de forma ilegal en terrenos fiscales, sino porque aquí existe un inminente peligro ya que las construcciones que se iniciaron el día de hoy a las cuatro de la madrugada, representan un potencial riesgo para los vecinos del sector, riesgos asociados a la instalación de viviendas en espacios aluviales o micro quebradas", indicó la gobernadora provincial, Fabiola Rivero Rojas, indicando que "ya tenemos sindicada al menos a una persona que sería el líder de este nuevo intento de toma, persona que se caracterizaría por arrendar habitaciones, vender espacios y tras lotear, realizar cobros por la luz y el agua, la que prontamente será puesta a disposición de la Fiscalía".

El problema según denuncian en el lugar, es que situaciones similares ya han ocurrido, retornando de inmediato al terreno. "La primera vez también se arrancaron pero después en la noche volvieron a construir", indican en el lugar.

De igual manera, en el desalojo de esta semana, se solicitó además una visita inspectiva de personal de la Seremi de Salud, que fiscalizó el ducto de agua de las viviendas emplazadas en el campamento, en tanto, los restos de las maderas removidas del sitio fueron trasladados al basural municipal en calidad de escombros.