Secciones

Histórico vendedor de la Feria Modelo murió en su puesto

Dramático hecho fue descubierto ayer, luego que familia no tuviera noticias suyas desde el miércoles.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Pese a sus 80 años, llegaba sagradamente día a las 9 de la mañana a su puesto. La venta de tomates y cebollas era su vida y en ello, para dolor de su familia y compañeros, se le fue.

Raúl Alberto Cumplido era ejemplo de esfuerzo y perseverancia para otros comerciantes y sus clientes de la Feria Modelo de Antofagasta, ubicada al costado norte del Terminal Pesquero y una verdadera, aunque cada vez más débil, sobreviviente del avance del retail.

Antofagasta fue la tierra adoptiva de "El Cholo", apodo con que cariñosamente lo llamaban sus amigos del recinto comercial, quienes ayer se encontraron con la triste noticia de su muerte en su local de siempre: el 72.

Desde el miércoles no se tenían noticias suyas. A diario cerraba su negocio a las 16 horas, pero nunca regresó a su hogar de calle Timonel Vargas, en el sector centro alto de la capital regional, por lo que su familia comenzó a buscarlo angustiada en distintos lugares. El último, sin embargo, fue en su negocio y en su interior estaría la trágica respuesta a su desaparición.

Raúl había fallecido y su cuerpo fue encontrado tendido en el suelo por el esposo de una de sus hijas, aproximadamente a las 11 horas de ayer.

Pericias

El doloroso hecho fue informado a Carabineros, acudiendo hasta el lugar efectivos de la Tercera Comisaría. Luego, por disposición del fiscal de turno, concurrió el Laboratorio de Criminalística (LACRIM) y la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI.

Tras el trabajo en el sitio del suceso, el subcomisario Augusto Vega, confirmó que las pericias desarrolladas permitieron descartar la intervención de terceros en la muerte del querido vendedor.

Terminaba, así, una historia de esfuerzo que era admirada por quienes compartían el oficio con Raúl Cumplido. Reconocían a "El Cholo" como un hombre ejemplar, a quien jamás le pesaron los años ni el cansancio propio de su edad para salir cada día a ganarse su sustento.

Y es que fueron más de 40 años los que dedicó a la venta de tomates y cebollas, aunque en el último tiempo comercializaba sólo el primer producto.

La mitad de su vida la caminó de la mano de la Feria Modelo. Su infancia la vivió en el Mapocho, en la capital, pero luego llegó a Antofagasta y fue el primer comerciante de la Feria Modelo cuando funcionaba en el Pasaje Sotomayor, en la actual Plaza del Mercado. Luego fue parte del grupo que se trasladó a la actual ubicación.

80 años tenía el comerciante, encontrado ayer sin vida en su puesto de la Feria Modelo.

40 años llevaba el trabajador vendiendo tomates y cebollas en el puesto número 72.

Niños y adultos podrán disfrutar de la "Fiesta de la Ciencia 2016"

E-mail Compartir

En la explanada del Ferrocarril de Antofagasta (FCAB) y frente a la presencia de cientos de niños y varios profesores, ayer se dio el vamos a la primera versión de la Fiesta de la Ciencia en la capital regional, el cual es un evento gratuito que potenciará el quehacer científico, tecnológico, cultural y artístico de la región y que se desarrollará hasta el lunes.

Las actividades comenzaron a las 10 horas con la muestra "Juegos, estrategias y azares de la vida"; una exposición fotográfica y el IV Mini Congreso de Educación Parvularia, en donde peques de siete jardines infantiles de Antofagasta presentaron los temas que han trabajado durante el año en el marco del Programa Fomento de las Ciencias en Educación Parvularia.

Poco después de aquello se dictaron las conferencias "La estrella Tabby y las megaestructuras alienígenas", a cargo del doctor Eduardo Unda-Sanzana, director de la Unidad de Astronomía de la Universidad de Antofagasta. Seguido de aquello vino la charla de Millarca Valenzuela, "La fascinante historia que cuentan los meteoritos encontrados en la Región de Antofagasta".

Las charlas, talleres y espectáculos seguirán este fin de semana en la explanada del FCAB, por lo que la directora de Par Explora -proyecto asociativo que ejecuta esta Fiesta de la Ciencia- , Gladys Hayashida llamó a los niños y adultos a acercarse al lugar y aprender ciencia lúdicamente.