Secciones

Fonasa devolverá más de $81 millones pagados en excesos

E-mail Compartir

Fonasa comenzó un nuevo proceso de Devolución de Pago en Exceso (DPE) para los cotizantes del Seguro Público de Salud que tengan cotizaciones pagadas por montos mayores al tope imponible y en el caso de los empleadores, los que tengan doble pago de cotizaciones.

En la región son más de 81 millones de pesos los que serán devueltos y "los usuarios podrán revisar en la página web www.fonasa.cl si son parte de las más de 8 mil devoluciones que para esta etapa están disponibles en la zona", según explicó la directora Zonal Norte, Mercedes Alvarez.

Hizo un llamado a las personas ingresar a la página web institucional www.fonasa.cl, donde los beneficiarios cotizantes y empleadores pueden revisar si tienen excesos.

Agregó que las personas pueden revisar la propuesta y escoger la modalidad de cobro: depósito en Cuenta RUT de Banco Estado; pago en caja a través de Vale Vista en Banco Estado; o depósito en Cuenta Corriente, Vista o Ahorro de otros bancos.

Para aquellos beneficiarios que no estén de acuerdo con la propuesta que se presentará en el sitio web, podrán completar en línea un formulario para la revisión de su caso.

Este es el segundo proceso que realiza el Seguro Público de Salud durante el año. El primero se llevó a cabo entre abril y junio de este año y el monto disponible para devoluciones fue de más de 120 millones de pesos.

Este finde parques y monumentos abren sus puertas

Atracciones de región estarán disponibles en forma gratuita con motivo del Día Nacional del Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Lorena Pereira Molina

Hoy y mañana los parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales de todo el país, así como numerosas áreas protegidas privadas, abrirán sus puertas en forma gratuita con motivo de la celebración del Día Nacional del Medio Ambiente.

En total serán más de 100 parques y reservas nacionales -a excepción de las que no están bajo administración de Conaf, como la Reserva Nacional Los Flamencos o el Parque Nacional Rapa Nui-, los que recibirán a las familias con diversas actividades de senderismo y educación ambiental bajo el lema "No dejes huella" para fomentar el paso por la naturaleza sin dejar residuos ni impactos.

En Antofagasta se podrán visitar de manera gratuita el Parque Nacional Llullaillaco, Parque Nacional Morro Moreno, Reserva Nacional La Chimba, Monumento Natural La Portada y Monumento Natural Paposo Norte.

El seremi del Medio Ambiente, Felipe Lerzundi, invitó a las familias "a conocer y disfrutar la naturaleza, visitando los parques y reservas de nuestra región. Durante la visita a estos lugares, el llamado es a no dejar huella, es decir, a hacernos cargo de nuestros residuos, a respetar estos espacios naturales".

Esta iniciativa es organizada por el Ministerio del Medio Ambiente y la Corporación Nacional Forestal (Conaf) con el apoyo de la Red de Parques Cordillera y el Consejo de Monumentos Nacionales, para promover la educación ambiental y generar conciencia sobre la importancia de conocer y preservar país, tanto su flora como su fauna.

Seminario

Lerzundi agregó que en el marco de esta celebración, el próximo jueves 6 de octubre, en el auditorio de la Biblioteca Regional, se llevará a cabo el seminario "Cambio Climático y Ecosistemas en Humedales Altoandinos". Esta actividad tiene como propósito difundir el estudio sobre cambio climático que coordina la Seremi del Medio Ambiente y que es financiado a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), así como también posicionar la relevancia de los humedales altoandinos y los ecosistemas de organismos extremófilos asociados a estos humedales.

La jornada contará con la exposición de Manuel Contreras del Centro de Ecología Aplicada (CEA), con el tema "Humedales Altoandinos y cambio climático"; María Eugenia Farías, PROIMI, CONICET, Argentina, quien dictará la charla "Ecosistemas de microorganismos extremófilos. Ciencia, turismo y comunidad"; y Leticia González del Consejo de Pueblos Atacameños con el tema "Actividades productivas y desafíos ambientales en las áreas de influencia de las comunidades atacameñas".

Medición de tóxicos ambientales

Por estos días se desarrolla en la región, al igual que en todo el país, la tercera Encuesta Nacional de Salud (ENS) 2016, que en esta versión incluirá el estudio de cuatro metales pesados para generar una línea base a nivel de país para prevenir y tratar la contaminación de las personas y medio ambientes por éstos: Mercurio, Plomo, Cadmio y Arsénico. El sondeo en la región se realiza en Antofagasta, Calama y San Pedro de Atacama.

5 son los parques y monumentos que abrirán sus puertas gratuitas en la región.

1 y 2 de octubre se celebra nuevamente el Día Nacional del Medio Ambiente.