Secciones

Capacitan a educadoras sobre la inclusión de familias inmigrantes

E-mail Compartir

Empatía, emociones, tolerancia y respeto fueron algunos de los elementos que se mezclaron durante el desarrollo del módulo tres sobre inclusión de niños, padres y apoderados inmigrantes en educación inicial, correspondiente al curso "Fortalecimiento de las competencias de los agentes educativos de la primera infancia para el trabajo con familias" del programa de Responsabilidad Social Empresarial, (PRSE), 2016 de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA).

"Fue una iniciativa muy didáctica para aprender. Es muy importante indagar en las creencias, por ejemplo, de las familias de inmigrantes", dijo la educadora Sara Suárez.

Comercio experimenta una leve mejoría tras apertura del paseo

Locatarios dicen que subieron en un 10 y 20 por ciento las ventas, aunque esto no amilana las pérdidas pasadas.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Hace algunos meses los comerciantes del Paseo Ramírez manifestaban la verdadera crisis económica que los estaba azotando.

Esto, no solo por las altas cifras de desempleo en la zona producto del mal momento financiero de la minería, sino que también por culpa del cierre del mencionado sector, debido al proyecto de mejoramiento de éste y de la Plaza 23 de Marzo.

Lo cual trajo consigo el cierre de algunos locales que quebraron en sus negocios por el mal momento económico y otros se vieron obligados a trasladarse a otro lugar para mejorar sus ventas.

Pero, hace unas semanas que con la apertura momentánea de este emblemático paseo, que los comerciantes aseguran que sus ventas experimentaron una leve mejoría de 10 hasta un 20 por ciento, aunque recalcaron que esto no amilana ni recupera la crisis financiera que los azotó este año.

La trabajadora del local "Mi Estilo", Jennifer Arenas, manifestó sobre esta mejora en las ventas que "aumentaron, pero muy poco. En un 20 por ciento subieron las ventas, así que está mucho mejor que antes".

Mientras que la comerciante de la Galería Gala, Jovanna Porchela, precisó sobre este tema que "después del encierro de seis meses que tuvimos por el cierre del paseo, donde teníamos laberintos para que pasara la gente, que no lo hacía por miedo, ahora sacaron las tablas y se logró que abrieran el paseo".

Sobre esto, recalcó que esto ha logrado que exista más movimiento de gente por el Paseo Ramírez, aunque para ella esto no significa que tengan más ventas.

"Pero, esto no ha justificado ni ha ayudado para nada a reponer las pérdidas que tuvimos durante seis meses por el cierre del paseo, que nos llevaron prácticamente a la quiebra", dijo Porchela.

Por último, el propietario de la Joyería Ibacache, Rodis Ibacache, puntualizó que "se ha visto mucha afluencia de público por la apertura del paseo, porque cuando estaba cerrado nadie entraba. Aunque las ventas se mantienen y habrá repuntado un 10 por ciento de lo malo que estaba, pero no es suficiente para lo que nosotros necesitamos".

Finalizó que los meses que perdieron por el cierre del paseo y por la mala situación minera, ya no recuperan las pérdidas, pero espera que esto se revierta por las ventas en navidad.

20 por ciento manifestaron desde la tienda "Mi Estilo" que subieron las ventas tras la apertura del Paseo Ramírez.

Realizaron masivo operativo de limpieza en el embalse de Conchi

E-mail Compartir

En un exitoso operativo de limpieza en el sector del embalse de Conchi, el Club de Alta Montaña "Cóndores de la Montaña" junto a la Brigada de Emergencia Escolar del Liceo Cesáreo Aguirre y la Dirección de Obras Hidráulicas efectuaron este trabajo ecológico para ir en ayuda del medio ambiente.

Fueron 15 personas que participaron de esta actividad en el interior de El Loa, oportunidad donde se encontraron con una gran cantidad de basura.

El líder del Club Cóndores de la Montaña, Juan Rosas, precisó que esta basura encontraba es por culpa de "cazadores furtivos que llegan al sector y estos pescadores de truchas no tienen conciencia del medio ambiente y de llevarse sus desperdicios".

Agregó Rosas que lograron reunir alrededor de 50 bolsas de basura y que no alcanzaron a traerse todas a Calama, debido a que no andaban en muchos vehículos para llevársela.

Por esta razón, es que coordinaron con un funcionario de la Dirección de Obras Hidráulicas para que en un corto plazo recupere estas bolsas de basura, como las calaminas y los fierros abandonados en el sector, para que el lugar conocido como la Lengua quede todo limpio.

Por último, el líder de este club de alta montaña puntualizó que llegar al sector es complicado, porque ellos dejaron sus vehículos en un lugar no muy cercano a dónde estaban ejecutando el operativo de limpieza. "Hay que destacar la participación de los alumnos y profesores de la Brigada Escolar del Liceo Cesáreo Aguirre", dijo.