Secciones

24 proyectos ganaron el plan "Emprende Lomas"

E-mail Compartir

Innovación agrícola en hidroponía, granjas educativas, construcción de invernaderos, proyectos de rescate y puesta en valor de la lana de oveja y fabricación de telares, son solo algunos de los proyectos ganadores del Fondo Concursable Emprende Lomas "Oasis de Calama" versión 2016.

Este fondo concursable, impulsado a través de una alianza estratégica entre Compañía Minera Lomas Bayas y la Corporación de Desarrollo de la Provincia de El Loa (PROLOA) busca preservar el Oasis de Calama y la diversificación de su oferta productiva, con énfasis en la protección de los recursos naturales, medio ambiente e identidad cultural de los habitantes de la comuna.

Tras la mesa de evaluación, que convocó a 30 postulantes, cada agricultor defendió su proyecto, en una instancia que reunió a un jurado que tuvo la difícil misión de evaluar y adjudicar un total de 24 iniciativas, que comenzarán a ejecutarse durante este mes de octubre.

Así, cada proyecto recibirá un acompañamiento y seguimiento por parte del equipo técnico de la Corporación PROLOA.

Buscan evitar enfermedades sexuales con fuerte campaña

Colocaron gigantografías con imágenes de enfermedades venéreas en el Liceo B-34. Esta intervención visual se repetirá en otros establecimientos.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Desde esta semana que los alumnos del Liceo Radomiro Tomic Romero de Calama no pueden dejar de mirar las varias gigantografías que se instalaron en su establecimiento y que dan cuenta de fuertes e impactantes imágenes de enfermedades venéreas, producto de padecimientos por transmisión sexual.

Esta llamativa campaña la está llevando a cabo el área de convivencia escolar de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (COMDES), y partió en el Liceo B-34, con el fin de llamar al autocuidado a los estudiantes cuando tengan relaciones sexuales.

Para la alumna del segundo medio "A" del Liceo Radomiro Tomic, Leslie Fernández, la iniciativa "sirve para tomar conciencia y ser más responsable en el tema de la sexualidad en esta edad, ya que somos muy desordenados".

Agregó que "esto nos enseña y nos hace darnos cuenta de que de no ser ordenados e irresponsables, y de no tomar las cosas en serio, lo que nos podría pasar. Creo que están bien estas imágenes, porque no nos damos cuenta de lo que podría llegar a pasar, ya que no le tomamos el peso".

Mientras que el alumno del primero medio "A", Maicol Ibarra, dijo que "hay personas que tienen una relación y se pasan con otros, y no se cuidan. Ahora sé los peligros a los que estamos expuestos si es que no nos cuidamos".

Por su parte, el director de este liceo, Luis Lecaros, planteó que "pienso que este modelo de campaña se requiere para el tipo de alumnos que nosotros tenemos. A la juventud de hoy día no le sirven las charlas comunes que se daban tiempo atrás en una sala de clases, sino que hay que hacerles cosas que realmente les impacte".

Iniciativa

La coordinadora de esta campaña, la asistente social Norma Araya, manifestó sobre esta actividad que "hoy estamos con distintas intervenciones a través de los establecimientos educacionales que básicamente buscan remecer a nuestros estudiantes en algunas actitudes de descuido que podrían tener con el inicio de su vida sexual y lo que son las enfermedades sexuales".

Finalizó Araya que al interior de la coordinación de convivencia escolar trabaja un importante programa que se ha insertado principalmente en los liceos, que es el Programa de Apoyo a la Retención Escolar (PARE), donde estos profesionales idearon las gigantografías que han causado bastante revuelo entre los alumnos, con algunos argumentos a favor y otros en contra de lo que ellos pueden ver.

Itinerancia en otros liceos

La intervención que partió en el Liceo B-34 contempla una itinerancia por el A-25 "Eleuterio Ramírez Molina", A-27 "Jorge Alessandri Rodríguez", B-8 "Francisco de Aguirre" y B-9 "Cesáreo Aguirre Goyenechea", al igual como acontecerá con las gigantografías relacionadas con testimonios reales de personas que consumieron drogas, que comenzará hoy en el Liceo Jorge Alessandri Rodríguez de Calama.

Todo un éxito fue el Festival "Lickan Loa"

E-mail Compartir

Resset, Straws, RaskaRecords, Yachascay, Non Saltandi, Dj Veryita, Habitante De La Tierra, Felorap, Pornokinesis, El Reloj y Movimiento Original fueron las bandas y solistas que dieron vida al Primer Festival de Música Lickan Loa, instancia impulsada por la Corporación Municipal de Cultura y Turismo y el Consejo Nacional de la Cultura y Las Artes, que surge tras la realización del programa Escuelas de Rock en Calama y que sumó de esta manera a la comuna a la Red de Festivales a nivel nacional, con motivo del Día de la Música Chilena.

Sus organizadores cifraron en más de 3 mil 500 los asistentes, catalogando el encuentro como un verdadero éxito, de acuerdo a las palabras de la directora de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta Rodríguez.

"Este es un espacio más que se empieza a crear para mostrar la música y creación local, y por sobretodo posiciona a Calama en la red de festivales a nivel nacional, permitiendo que la formación y el intercambio de experiencias con otras ciudades hoy sea más frecuente, y estamos muy contentos y agradecidos de este proceso", dijo.