Secciones

Celebran avances en las rutas de la región

E-mail Compartir

En un acto conmemorativo de los 91 años desde que se celebrara el Día Panamericano del Camino, la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas revisaron los logros y proyecciones para la región en tema de rutas.

Según el director regional de Vialidad, Félix Gallardo, en las tres provincias de la región trabajan 189 funcionarios de esa cartera. "Para nosotros tiene mucha relevancia nuestra labor que permite llegar a los poblados que están alejados en la cordillera o en zonas costeras con caminos, para potenciar y acrecentar su desarrollo. Es por esto que nuestro presupuesto el 2016 bordeó los $60.000 millones, siendo una de las direcciones más potentes en la inversión del aparato estatal", dijo.

Actualmente, en la región ya hay una red de pavimentos de 6.600 kilómetros, que se han ejecutado en diferentes modalidades. En la misma ceremonia se premió a Carmelo Liquitay, funcionario de Vialidad que lleva 48 años trabajando como operador de maquinaria pesada en la provincia de El Loa. "Ingresé a los 18 años en 1968 al servicio, y se nota que hemos progresado. Antes era chuzo y pala, en cambio ahora trabajamos con todo tipo de maquinarias muy buenas y con muchos adelantos", explicó.

Ciclistas piden agilizar proyecto de ley

E-mail Compartir

Diversas agrupaciones ciclistas de todo el país asistieron ayer al Ministerio de Transportes -en Santiago-, para entregar su apoyo al Proyecto de Ley de Convivencia Vial, que fue aprobado por la Cámara de Diputados y que quedó sin urgencia en la Comisión de Transportes del Senado. De Antofagasta, firmaron AEB, Antofagasta en Bicicleta, Bicivilizadas Antofagasta, BiciRutas Culturales Antofagasta, Cicletada Rosa Antofagasta, Antofacleta, entre otras.

"El proyecto de Ley obedece a la actualización necesaria de una normativa obsoleta, ya que no responde a la realidad nacional, caracterizada por el surgimiento de diferentes formas de movilidad, en donde los modos a energía humana y las motocicletas adquieren cada vez mayor relevancia y requieren de una normativa explícita que considere sus particularidades y vulnerabilidad frente a los modos tradicionales", dicen los firmantes del documento.

Parque Arturo Pérez Canto ya está con la mitad de la obra lista

E-mail Compartir

A fines de diciembre deberían estar listas las obras del nuevo parque Arturo Pérez Canto, que ya lleva un 50% de avance en la calle Santa Teresita, entre la avenida Pérez Canto y Félix García. Según el director de Secoplan del municipio, Dante Novoa, lo que falta es la construcción del equipamiento y cuartel de bomberos que tendrá el lugar.

"Se edificará un centro comunitario y un parque dotado de sombreadores, arbolados, áreas de actividad física, mirador, luminarias, juegos infantiles, máquinas de ejercicio y aparcamiento de bicicletas, todo ello resguardado por un cierre perimetral", dice Novoa.

El nuevo cuartel de bomberos, que se trabaja en coordinación con la Décima Compañía, tendrá carros de menor envergadura, diseñados para acceder hacia pasajes de difícil acceso.

Peligran los vidrios polarizados: podrían prohibirse en todo el auto

Senado aprobó moción para modificar y especificar ley de tránsito. ¿En qué podría afectar eso al ciudadano normal?
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Por 17 votos a favor y una abstención, la semana pasada el Senado aprobó una moción del senador Manuel José Ossandón que propone modificar una parte del artículo 75 de la Ley de Tránsito, que ya prohíbe colocar un polarizado en algún objeto que impida la visibilidad del conductor. En otras palabras, la idea es establecer específicamente en qué casos y tonalidades se podrá usar vidrios polarizados.

Junto al senador Manuel Antonio Matta, el objetivo de la normativa será controlar actos que podrían ser delictuales. La semana pasada, por ejemplo, Carabineros detuvo a un auto blanco que venía con vidrios polarizados y encontraron dentro una subametralladora con 168 municiones en la Autopista del Sol de Santiago, sin que los tres sujetos detenidos dieran una explicación de dónde salió el arma.

"Si bien hoy existe una prohibición, no se aplica, sólo en la revisión técnica, pero queremos que Carabineros también puedan fiscalizar", dijo al respecto el senador Ossandón a ADN Radio Chile.

"Si los vehículos tienen vidrios polarizados tiene que ser solamente la parte trasera, no se puede tener en el parabrisas delantero o en las puertas", explica el teniente César Sandoval, de la SIAT de Carabineros en Antofagasta. Actualmente, a los que han sido sorprendidos con polarizados adelante les dan una multa que bordea la 1 UTM.

Radiación uv

Si bien aún no hay nada dicho -el Senado lo que aprobó es la moción para modificar, no hay de momento algún cambio real-, si se llegasen a prohibir los vidrios polarizados, hay algunas variantes a considerar. El doctor Alejandro Santini, oncólogo de la Clínica Bupa Antofagasta, cuenta que un vidrio de por sí bloquea la radiación UV, aunque el polarizado podría ayudar a contrarrestarla.

"El vidrio polarizado, bloquea la radiación UV y los rayos infrarrojos, por ende disminuye el calor también", explica el doctor Santini, quien agrega que actualmente, la incidencia de cáncer a la piel en la región de Antofagasta es de 74,7% y 58,5% por cada 100 mil habitantes entre hombres y mujeres, basándose en datos del Instituto Nacional del Cáncer.

-¿Qué recomendaciones puede entregar, doctor?

-Dentro o fuera del auto, con vidrios polarizados o no, las recomendaciones para una zona como Antofagasta, son utilizar protector solar todos los días del año, incluso en invierno. Protegerse con gorros y evitar la exposición al sol entre las 11:00 a las 16:00 horas. Hay que recordar que el daño que produce el sol es acumulativo.

74,7% es la incidencia del cáncer a la piel en Antofagasta por cada 100 mil habitantes.

17 senadores votaron a favor y uno en contra de la moción para modificar ley del tránsito.