Secciones

Notable: crearon las donas saludables

Alumnos del Juan Pablo II ya están en las semifinales de un concurso.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Tras el cierre de algunos kioscos de establecimientos educacionales de Calama por la prohibición de vender alimentos no saludables, es que a un grupo de alumnos del Colegio Juan Pablo Segundo se les ocurrió la innovadora idea de crear donas saludables.

Éstas han sido todo un éxito entre sus compañeros, quienes se las compran con mucho gusto.

A tanto ha llegado la buena acogida de estas donas, es que los estudiantes con su proyecto ya están en semifinales de un concurso llamado "Innovados" , tras sortear varias etapas de selección.

La profesora del Colegio Juan Pablo II, Loreto Lizardi, manifestó que "nosotros creamos una microempresa que es capaz de hacer donas con harina de algarrobo y de quinoa. La problemática que nosotros detectamos es que luego que se lanzó la Ley 'Súper 8' y la de Etiquetado de alimentos, en el colegio por ejemplo cerraron el kiosco y esto se repitió en otros establecimientos".

Por ello, la docente enfatizó que al no ser rentable vender comida chatarra, a ellos se les ocurrió hacer estas donas que son saludables y que no son fritas, sino que horneadas.

Los alumnos la venden en sobres que vienen cinco donas y valen solamente 500 pesos y se llaman "Ckausama".

De este modo, esperan seguir avanzando en el concurso de la UCN.

Las participantes

Las alumnas que participan en este proyecto son Renata Rojas, Soraya Acuña y Patricia Hidalgo del segundo medio "A" del Colegio Juan Pablo Segundo.

Cabe destacar que estas donas entregan vitaminas y minerales tras ser hechas de quinoa y algarrobo, la cuales fueron fabricadas con el fin de conocer la cultura y la influencia de la cocina central atacameña.

500 pesos valen las donas saludables que se llaman Ckausama y que fabricaron estos alumnos calameños.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

Licitan la conservación de las riberas de los ríos Loa y San Pedro

E-mail Compartir

Como positivo calificó el seremi de Obras Públicas, César Benítez, el proceso de apertura de las ofertas para la contratación de las conservaciones en las riberas de los ríos Loa y San Pedro, realizadas esta semana en el marco de las licitaciones de estos proyectos, por parte de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) del Ministerio de Obras Públicas, que contó con cinco oferentes para ambas iniciativas.

Benítez detalló que "son más de $480 millones los recursos totales presupuestados para la ejecución de los dos proyectos destinados al mejoramiento de las riberas en los cauces de los ríos, en el sector de Quitor en San Pedro de Atacama y en la localidad de Quillagüa en la comuna de María Elena.

Estas obras van en directo beneficio de la población, previniendo el desborde o inundación de los cauces en época de crecidas durante el invierno altiplánico.

En el sector de Quitor las obras consideran la limpieza del cauce y de ambas riberas (oriente y poniente). El despeje y encauzamiento del río se realizará en un tramo de 700 metros lineales, mientras que en las riberas se instalarán cerca de mil metros lineales de gaviones con fundaciones anti socavamiento, con el fin de proteger la infraestructura del sector y mantener la conectividad del camino de acceso al ayllu de Caparte.

Reconocen en su día a asistentes de educación

E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo la dirección ejecutiva de la Corporación Municipal de Desarrollo Social decidió reconocer la labor y trayectoria del personal que cumple la tarea de asistentes de la educación en los distintos establecimientos municipalizados de la comuna.

La significativa ceremonia fue desarrollada en el Camping de la COMDES de Calama. Al respecto, la directora ejecutiva de la COMDES, Gladys Gárate, manifestó que "a nosotros, y en particular a mi persona, me gustaría reconocerlos a todos por igual, sin dejar a nadie de lado, al considerar que cada uno de todos los integrantes de las escuelas o los liceos aporta de la mejor manera posible para que todo funcione como todos conocemos".

Los homenajeados fueron 36 en esta oportunidad, donde de las escuelas de párvulos resultaron ser: Elsa Aguirre (E-117 Las Abejitas), María Alviña (E-120 Llamito Blanco), Susana Ortiz (F-118 Las Ardillas), Verónica Morales (F-1127 Quilla Antay), Cecilia Lazo (G-114 Los Enanitos), Fabiola Palta (G-122 Papelucho), Nolvia Colamar (G-123 Los Conejitos) y Rosa Barraza (G-134 Inti Panni).

También se premió a Rosa Acuña (B-34 Radomiro Tomic), Ana María Pino (CEIA) y Ana Uchuya (Bicentenario, entre otras asistentes.