Secciones

Invitan a escolares a inscribirse a campamento científico

Hasta el 16 de octubre, los escolares de la región podrán postular al programa formativo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta.

Hasta el 16 de octubre los escolares de la Región de Antofagasta podrán postular campamento científico "Bayer Kimlu". Iniciativa que busca formar a nuevas lumbreras del área de la ciencia en Chile.

En esta oportunidad, el programa contará con un total de 40 cupos que agruparán a seleccionados de los países de Argentina, Uruguay y Chile, de entre 14 y 18 años, quienes aprenderán sobre nociones científicas, durante su estancia en la reserva de Huilo Huilo, en la Región de los Ríos.

Al respecto, el director ejecutivo de la Fundación Ciencia Joven, Oscar Contreras, sostuvo que "estamos felices por la recepción que hemos tenido de los escolares de Chile, Argentina, y en especial de Uruguay quienes están postulando por primera vez al campamento. Estamos afinando todos los detalles para darle la bienvenida a la sexta generación de jóvenes que serán parte del Campamento Científico Bayer Kimlu".

Por su parte, la gerente de comunicaciones corporativas de Bayer Chile, Camila Reid, destacó la importancia de esta iniciativa ya que "ha servido para que cientos de jóvenes reafirmen su interés en la ciencia. Estamos convencidos que vamos por el camino correcto para que las nuevas generaciones se inspiren y desarrollen sus competencias científicas y compartas sus experiencias".

La sexta edición del evento se realizará entre el 7 y 17 de marzo, por lo que los interesados en participar de este programa deberán ingresar al sitio:www.cienciajoven.cl/campamento-kimlu y llenar el formulario requerido.

La experiencia

Una vez seleccionados, los cuarenta jóvenes participaran en diversas actividades como: investigación científica en la selva lluviosa de Huilo Huilo; trekking, entre otras entretenidas jornadas. Éstas se llevarán a cabo durante diez días.

El programa de ciencia es organizado por Bayer y la Fundación Ciencia Joven, en compañía de la Fundación de Huilo Huilo.

10 días de duración tendrá el campamento científico, el cual se llevará a cabo en la reserva de Huilo Huilo.

40 cupos están disponibles para estudiantes de Chile, Argentina y Uruguay.

Red de Educación Superior Inclusiva se reúne por primera vez en Antofa

E-mail Compartir

Con la presencia de docentes y expositores de distintas universidades del país, además de estudiantes, la Red de Educación Superior Inclusiva (Resi) se reunió por primera vez en Antofagasta para abordar diversos desafíos ligados a la integración de alumnos con capacidades diferentes.

El encuentro, realizado en la Universidad de Antofagasta, recibió a expositores de la Universidad de Santiago de Chile, Santo Tomás (sede Temuco), Universidad del Bío-Bío, Universidad de La Serena, Universidad Católica del Norte, Universidad Andrés Bello, Universidad de La Frontera y la Universidad Arturo Prat.

En la actividad, los expertos destacaron los desafíos que tiene el país en torno a mejorar los espacios físicos inclusivos para personas con discapacidad. Según Sandra González, coordinadora de la Universidad Arturo Prat en el proyecto "Unap te incluye", en esa casa de estudios se trabajó durante un año y medio en un manual de inclusión que comenzará a ejecutarse en 2017.

"Cuando aplicas estas metodologías le das una mirada distinta a los estudiantes que no tiene que ver necesariamente con lo inclusivo o la discapacidad, sino que con el contexto real en el que se desenvuelven, porque no se forma un profesional sólo con herramientas técnicas, sino también con habilidades para el siglo XXI y si Chile apunta al desarrollo hay que tener una mirada transdisciplinaria en lo que se hace", dijo al respecto la profesional.