Secciones

Pedrinos buscan crear museo y ruta turística por el poblado

Están comenzando las gestiones con empresas para reunir fondos y poder reparar la pulpería y dejarla como un museo con objetos característicos de esta exoficina salitrera.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

A mediados de 1931, a 60 kilómetros al este de Tocopilla y en plena pampa, se inauguró la oficina salitrera Pedro de Valdivia, donde vivieron miles de trabajadores junto a sus familias.

Las décadas pasaron y poco a poco la oficina salitrera -considerada por muchas personas como una de las más bonitas del norte- empezó a decaer hasta que cerró definitivamente en los años '90.

Pero los pedrinos e hijos de pobladores de la exoficina salitrera aún recuerdan su localidad con afecto y todos los seis de junio acuden hasta Pedro de Valdivia para festejar su aniversario. Por tal motivo, varios exvecinos están comenzando las gestiones para armar un proyecto y así "revivir" la oficina salitrera cercana a Tocopilla.

Gilberto Peralta Iriarte (61) es uno de los pedrinos que está detrás de esta idea y, según explica, va bien encaminada.

"Hace unos días, varias agrupaciones de pedrinos nos juntamos en la sede que tenemos en calle San Miguel 490 para formar una corporación cultural cuyo fin es darle más color, más vida a nuestro querido Pedro de Valdivia, ciudad que necesita urgente ser reparada porque ha sido muy importante para la historia del país", comenta Peralta.

Museo y hotel

Una de las aristas más importantes del proyecto de los pedrinos es poder crear un museo y ojalá un hotel donde turistas puedan quedarse un par de noches para así empaparse del conocimiento y vida pampina.

"Nuestra idea es convertir la Pulpería en un museo con los objetos que nos trajimos como recuerdo de la exoficina salitrera, tales como implementos de cocina, máquinas de costura antiguas y varias cositas bonitas que llamarían la atención de los visitantes", comenta don Gilberto, quien nació, se crió y trabajó en Pedro de Valdivia.

Pero por lejos lo más ambicioso del proyecto de los expobladores de la exoficina salitrera es refaccionar una de las instalaciones de la localidad y convertirla en un pequeño hotel "para que los turistas o personas interesadas en conocer cómo era la vida en la pampa puedan quedarse una noche si desean", explica Peralta.

Para llevar a cabo estos proyectos se necesitan bastantes recursos, por tal motivo, Gilberto Peralta y demás pedrinos ya comenzaron las gestiones y reuniones con empresas del sector, específicamente SQM y Antucoya. Sin embargo, la idea es que los expobladores y cercanos de Pedro de Valdivia puedan colaborar con este proyecto.

"Todos quienes deseen participar se pueden acercar a nuestra sede (San Miguel 490) y hacerse socios", explicó el también asesor de la agrupación de adultos mayores de Pedro de Valdivia.

"Yo estoy muy agradecido de Pedro (de Valdivia), porque ahí me crié, estudié y trabajé".

Gilberto Peralta, pedrino"

16 meses

El cinco de enero de 1930 comenzó la construcción del campamento minero y 16 meses después y gracias a la mano de obra de siete mil trabajadores, la oficina salitrera Pedro de Valdivia estaba lista para recibir a miles de obreros.

Al igual que ciudades más grandes, esta localidad contaba con una escuela, un club social -que además tenía un salón de baile y piscina-, una pulpería y un hermoso teatro para casi mil personas.

1996 fue el año en que, literalmente, se cerraron las puertas de Pedro de Valdivia y los pocos habitantes que quedaban fueron trasladados a localidades cercanas.