Secciones

Distinguen a jefe de la II Zona como hijo ilustre de Mejillones

E-mail Compartir

Su aporte al desarrollo de la comuna y sus habitantes le valieron al jefe de la II Zona de Carabineros, general Víctor Acosta Contreras, a ser distinguido como Hijo Ilustre de Carabineros.

La distinción "Ostión de Oro 2016 ", acordada por el Concejo Comunal, le fue entregada el fin de semana en el marco de las actividades de celebración del 137° aniversario de esa localidad.

Acosta recibió con satisfacción el reconocimiento de los mejilloninos, a quienes conoce muy de cerca hace más de dos décadas. Ello, debido a que entre 1989 y 1994 se desempeñó como jefe de la tenencia de esa comuna.

Veinte años después, el 18 de noviembre de 2014, regresó a la región, esta vez en calidad de jefe zona, cargo en el que fue ratificado para el 2017.

Marejadas complican búsqueda de niñita ahogada en Hornitos

Rescatistas no cesan en sus labores para dar con el cuerpo de la pequeña Constanza, de 11 años.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Por cuatro días se extenderán las marejadas que desde ayer complican las labores de búsqueda de Constanza Karlay Araya Requena, pequeña de tan sólo 11 años que el sábado se convirtió en una de las protagonistas de una tragedia familiar, al desaparecer en el sector norte del balneario Hornitos.

La menor fue arrastrada por la corriente y su padre, César Alejandro Araya Lazcano, de 39 años, murió ahogado en su desesperado intento por rescatarla. Terminaba así, de la manera más dramática, el paseo por el fin de semana largo de una familia de la población René Schneider de Calama y comenzaba un trabajo de búsqueda que hasta ayer no arrojaba resultados positivos.

Así lo confirmó el segundo comandante del Cuerpo de Bomberos de Mejillones, Williams Martínez, quien explicó que las labores no cesarán y en ellas están abocadas cerca de 25 personas que tienen toda la esperanza en dar con el cuerpo de la menor.

Los rescatistas se dividieron en grupos que en botes zodiac y de infantería recorren la playa, mientras que otros, como personal de la Armada, "peinan" la zona en motos, con buzos y patrullajes terrestres. A la triste búsqueda se han sumado también pescadores y buzos de Caleta Hornitos, además de particulares.

Incluso, el domingo contaron con el apoyo de 8 drones, que aportaron imágenes que lamentablemente no hicieron posible avistar el cuerpo.

Según Martínez, los bomberos de las tres compañías de Mejillones mantienen el campamento levantado en el sector y lo harán hasta que la Armada indique lo contrario.

Esto, pese a que las condiciones del mar complican desde la madrugada de ayer el embarque y desembarque de los rescatistas, debiendo hacerlo en la caleta, al sur del sector donde hoy se concentra la búsqueda.

La tragedia se desató cerca de las 16 horas y la Armada logró sacar de las aguas al padre de la pequeña y entregarlo a personal del Hospital "Héroes de Angamos" de Mejillones, que pese a sus maniobras de reanimación no pudieron evitar su muerte a las 17:30 horas.

11 años tiene la menor, cuyo padre murió ahogado en su intento por rescatarla en Hornitos.

3 días desaparecida completó ayer la pequeña Constanza, oriunda de Calama.

Rehabilitación recíproca entre los menores del Sename y la Teletón

E-mail Compartir

Como una iniciativa fantástica calificó el director regional de Teletón, Bruno Camaggi, la entrega de 4 juegos de equipamiento ortopédico para los niños que realizan terapias de rehabilitación, confeccionados por jóvenes privados de libertad que cumplen sanción en el Centro de Internación Provisoria y de Régimen Cerrado de Antofagasta (ex Surgam)

Los implementos fueron entregados por el director regional del Servicio Nacional de Menores (SENAME), Patricio Reyes Díaz, y funcionarios del centro de justicia juvenil de Antofagasta.

Camaggi agradeció la iniciativa, indicando que estas ayudas técnicas tendrán un beneficio directo para los pacientes más pequeños. Destacó además su valor agregado, "porque son fruto de un trabajo que tiene que ver con la rehabilitación y la reinserción de jóvenes infractores de ley, por lo tanto es un trabajo que tanto en su génesis como en su final, tiene que ver con la inclusión y la rehabilitación".

La idea, inédita a nivel nacional, fue desarrollada en los talleres socioeducativos del centro, que tienen por objetivo entregar herramientas a los jóvenes privados de libertad, para su efectiva reinserción social una vez que cumplan con su sanción.

"Constituye una rehabilitación recíproca, donde dos jóvenes que quizás nunca tengan contacto, van a poder por una parte reinsertarse social y laboralmente aprendiendo un oficio, y por otra parte, un niño podrá recibir la atención adecuada y rehabilitarse en la Teletón", indicó Patricio Reyes.