Secciones

Próximo mes licitarán las obras para nuevas ciclovías

Seremi del Minvu dijo que esperan adjudicar los trabajos a más tardar en enero de 2017, para empezar a construir en el primer semestre de ese año.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Para quienes disfrutan andando en sus bicicletas en las ciclovías del Parque Granaderos de Calama, les contamos que el próximo mes se abrirá la licitación para construir las esperadas Ciclo rutas Urbanas para la capital minera.

Son diez kilómetros de ciclo rutas segregadas que se levantarán en la comuna, aunque en un principio eran 17, pero existieron problemas hace unos meses con el municipio respecto al trazado de este proyecto.

Tras reuniones con la dirección de tránsito del municipio, se definió que la mejor alternativa de los ejes a ejecutar son las calles Frei Bonn, Argentina, Alonso de Ercilla, Tocopilla y Vasco de Gama, donde el proyecto también incluye zonas de estacionamientos para las bicicletas y mejoramiento de señaléticas.

Asimismo, los siete kilómetros restantes se esperan abarcar en una segunda etapa de este proyecto.

El seremi del Minvu, Mauricio Zamorano, manifestó que tras rediseñar el trazado del proyecto por lo mencionado anteriormente, esto generó demoras para el inicio de estas obras. Sin embargo y como mencionamos, se espera licitar las obras el próximo mes, porque actualmente se están preparando las bases de licitación en el Serviu.

De este modo, Zamorano declaró que esperan adjudicar los trabajos en diciembre de este año, a más tardar en enero de 2017, para así comenzar a construir las Ciclo rutas Urbanas en el primer semestre del próximo año.

"Invertir en ciclovías es invertir en calidad de vida en las ciudades, es generar las condiciones de infraestructura para potenciar otros medios de movilidad urbana, es democratizar el uso del espacio público para que peatones, automovilistas y ciclistas puedan trasladarse en forma segura desde y hacia distintos puntos de la ciudad", dijo.

Ciclo rutas en el Eje Grau-Prat

La autoridad regional manifestó que el proyecto del Eje Grau-Prat que ya comenzó a construirse en Calama, también contará con ciclovías para la comunidad loína.

Por su parte, el proyecto de las Ciclo rutas Urbanas son 12 meses de ejecución desde el momento que se contrata y se dispusieron 1200 millones de pesos para la primera etapa de este esperado proyecto.

Escuela D-37 realizó Feria Preventiva a sus alumnos

E-mail Compartir

De manera regular en los establecimientos municipalizados se están realizando ferias preventivas, destinadas a acercar los servicios públicos a los estudiantes loínos.

Es así, como en forma reciente fue efectuado este mismo tipo de actividad de carácter social- informativa en la Escuela D-37 República de Bolivia de Calama, donde todos los alumnos del segundo ciclo de enseñanza básica pudieron consultar dudas e interrogantes a los funcionarios de los stands de Carabineros, PDI, Senda-Previene y del Servicio de Atención Primaria de Salud.

La iniciativa, según detalló el subdirector de este establecimiento educacional, Juan Brito, apuntó a promover el estilo de vida saludable en la comunidad "República de Bolivia" a través del fortalecimiento de factores protectores y disminuyendo riesgos y peligros asociados a los factores de riesgos.

Agregó que la feria preventiva contó con la participación activa de los organismos e instituciones que tienen como función el apoyo preventivo y de protección de la comunidad, como son el Programa 24 horas y los espacios amigables que entrega el Cesfam.

Hacen control de taludes con modernos equipos

E-mail Compartir

Un alcance de hasta dos kilómetros de distancia tienen las nuevas cámaras con visión nocturna que adquirió la división Gabriela Mistral, para reforzar su proceso de monitoreo de taludes. Los equipos poseen tecnología de infrarrojo, que permiten levantar información relevante y prevenir riesgos o accidentes.

Se trata de tres cámaras resistentes a condiciones climáticas extremas y con baterías de larga duración. Los equipos fueron instalados en el sector de la Mina y en el botadero, entregando una cobertura del ciento por ciento y en tiempo real.

"Se suman a un sistema de monitoreo compuesto por una serie de equipos de última generación, con alta tecnología, que opera las 24 horas del día y que es supervisado por profesionales especialistas, que en terreno y desde la sala de control, revisan y chequean los taludes. De ello dependen dos pilares de la organización como son la seguridad y la continuidad operacional", enfatizó el superintendente de Geotecnia de la Gerencia de Recursos Mineros y Desarrollo (GRMD), Miguel Pérez.