Secciones

Incautan más de cinco mil fármacos en la feria

E-mail Compartir

Personal de Carabineros que realizaba un recorrido en el sector de la Feria Rotativa, consiguió la incautación de un importante cantidad fármacos.

Un hombre de 48 años se encontraba ofreciendo incluso medicamentos que se entregan con receta retenida.

Fueron en total más de cinco mil los que se pudieron recuperar, evitando con esto los riesgos para la población que muchas veces adquiere este tipo de productos sin medir riesgos.

El imputado que contaba con antecedentes delictuales por la comisión de otros delitos, paso a control de detención por infracción a la ley de drogas, además se le cursó una multa por infracción al código sanitario.

Hechos como esto se repiten en las ferias libres, donde se ofertan productos de dudosa procedencia y que pueden poner en riesgo a las personas.

Personal de Carabineros sigue realizando este tipo de patrullajes a fin de evitar que este tipo de comercialización se siga realizando en lugar abiertos como las ferias.

Es importante que quienes observen hechos similares, denuncien a la brevedad a Carabineros.

Partieron preparativos por el Día de todos los Santos

Municipio de Calama ya comenzó con los arreglos en el Cementerio Municipal, para recibir a los deudos de la capital minera.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

A menos de tres semanas para que se celebre el Día de todos los Santos, la Municipalidad de Calama ya se está alistando para recibir a todas las personas que tienen a sus familiares descansando en paz en el camposanto de la Avenida Los Suspiros.

El alcalde subrogante de Calama, Eliecer Chamorro, comentó que "nuestro equipo de aseo y ornato a través de la unidad correspondiente ya está programando y trabajando en todo lo que es señalética, lo que es reforzamiento de demarcación, lo que es el tema de limpieza y los oficios para las instituciones públicas, que son las fuerzas de orden y seguridad".

Acotó el también administrador municipal que ésta es una actividad en la cual ellos trabajan bastante en lo que es la logística, en cuanto a los recursos financieros para que todo funcione en completa normalidad para esta importante fecha.

Respecto al proyecto del nuevo cementerio municipal de Calama, el alcalde (s) precisó que ya se hicieron las gestiones con Bienes Nacionales para definir el terreno, que ya está con un polígono en el sector de Topáter, precisamente en el lado oriente de la comuna.

Serán cerca de 6,5 hectáreas de superficie para este esperado proyecto, que tendrá características de parque, con áreas verdes, senderos y habilitado para realizar distintas actividades de tipo religiosas.

"Ya se dispusieron recursos frescos para que el próximo año se comience con la primera etapa del nuevo Cementerio Municipal de Calama, donde no son las 6,5 hectáreas de ejecución, pero por lo menos partir con el cierre perimetral, dando la primera puesta en marcha de este plan", puntualizó Chamorro.

Tras esto, se espera que se avance en este proyecto con el estudio y la obra civil, que se estima que se realice a mediano plazo en la capital minera.

Cabe destacar que el año pasado ya se asignó el terreno de este nuevo cementerio municipal por parte de Bienes Nacionales, donde se estima que será seis veces más grande que el actual de la Avenida Los Suspiros, debido a que el mencionado recinto ya está colapsado por la gran cantidad de difuntos que se encuentran en este lugar.

Se atrasó el proyecto

A mediados de mayo de este año, el ahora ex alcalde de Calama, Esteban Velásquez, manifestó que en este segundo semestre se iba a iniciar la primera etapa del nuevo cementerio municipal. "Tenemos adelantado trabajo y esperamos que en el segundo semestre de este año (2016) comencemos a construir este nuevo cementerio y con eso dar respuesta a una necesidad de la comunidad". Sin embargo, como manifestó Chamorro, recién se iniciaría el 2017.

UCN albergará nuevo seminario de migración

E-mail Compartir

Para mañana a partir de las 9:00 fue programada la séptima versión del seminario Migración, Ciudad y Crecimiento, que se llevará a cabo en el auditorio Andrés Sabella de la Universidad Católica del Norte.

Dentro de los temas que se abordarán en la actividad se encuentran los mecanismos de inserción migratoria en sociedades regionales, el espacio urbano de Antofagasta y la migración extranjera: la experiencia funcional, entre otros temas de interés migratorio.

El encuentro tendrá la participación del doctor en historia de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Baldomero Estrada, además del doctor en historia de la UCN José Antonio González, el abogado de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UCN Cristian Delpiano y el director del Instituto de Economía Aplicada Regional de esta casa de estudios, Luis Miguel Rodrigo.

La actividad está a cargo de la Pastoral de la UCN, la cual invitó a la comunidad a a presenciar charlas con contenido social y humano, que tengan un impacto en nuestra Región.