Secciones

Conservarán obras de riego en Provincia El Loa

E-mail Compartir

Como positivo catalogó el seremi de Obras Públicas, César Benítez, el proceso de apertura de las ofertas económicas de proyectos de conservación de obras de riego en la Provincia El Loa, las cuales están en etapa de licitación e iniciarán sus obras durante el presente año.

Las iniciativas serán ejecutadas por la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH), con una inversión aproximada de más de 300 millones de pesos sectoriales, en las localidades de San Pedro de Atacama, Toconao y Calama, sumando a Quillagua.

En San Pedro de Atacama, se construirá una cámara de inspección en el canal matriz, ubicado en calle Caracoles y una unidad de desagüe en el sector centro, para evitar los desbordes que afectan al sector.

En Toconao, se realizarán mejoras al sistema de riego del tranque, los cuales consisten en implementar de barandas de seguridad a todo el perímetro del muro principal y el cambio de mecanismo de accionamiento de las compuertas. Mientras que en Quillagua, se hará una nueva bocatoma y en Calama se construirán 200 metros de tapa metálica en el canal Finca Tambores.

MOP
MOP
Una de las obras que se hará es el bocatoma de Quillagua.
Registra visita

Próximo año construyen 372 casas en R. Schneider

Seremi del MINVU se reunió con 26 comités de viviendas, donde serán 11 los primeros beneficiados. Los demás 15 grupos se consideran en 2° etapa.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Comienza a concretarse el sueño de la casa propia para 372 familias calameñas y es que en el segundo semestre del próximo año se construirá la misma cantidad de soluciones habitacionales para 11 comités de viviendas en la población René Schneider.

Tras una fructífera reunión con 26 comités que cuentan con el Certificado de Grupo Organizado Hábil (CGOH) en Calama, el seremi del MINVU, Mauricio Zamorano, informó a estos pobladores que en esta primera etapa de construcción de hogares que se proyecta para el 2017 se abarcará en la primera etapa a solamente 11 agrupaciones, que tendrán sus hogares en una superficie total de 5,6 hectáreas, pertenecientes al Lote 3 de la René Schneider.

"Dimos a conocer los plazos y los tiempos asociados a los proyectos habitacionales en los cuales ellos están siendo considerados. Con estos 26 comités con certificados es importante destacar que ellos van al proyecto de la René Schneider, donde ya licitamos el concurso del anteproyecto habitacional y por lo tanto debiéramos tener ofertas y adscribir a los primeros 11 comités en el transcurso del presente año", precisó Zamorano.

Segunda etapa

A su vez, el seremi del Minvu recalcó que los comités que van desde el número 12 al 26 se considerarán en un segundo proceso de construcción de estas viviendas, en un concurso oferta a desarrollarse durante el primer semestre del 2017.

Esto, con miras a obtener un anteproyecto aprobado por la Dirección de Obras Municipales (DOM) a más tardar en diciembre del próximo año, lo cual permitiría cumplir la condición señalada por la División de Programas Habitacionales de congelar el puntaje de Ficha de Protección Social, para ser adscritos posteriormente a los proyectos habitacionales que se encuentran aprobados en el banco del SERVIU.

Con esto, se proyecta el inicio de obras para estos segundos comités de viviendas en Calama para fines del 2018, donde se espera construir alrededor de mil 289 viviendas.

Por último, este proyecto habitacional también considera una tercera etapa de construcción de casas, oportunidad donde se esperan levantar alrededor de 769 hogares.

John Yévenes
John Yévenes
Al igual que estos vecinos, estos comités de vivienda esperan cumplir el sueño de la casa.
Registra visita

Vecinos de Oasis Norte felices con sus calefactores

E-mail Compartir

Los resultados, a juicio de los vecinos, han sido exitosos. "Hace más de cuatro meses que no compro un bidón de gas", comentó la pobladora de la Nueva Oasis Norte, Nora Alvarado, que además participó en una capacitación para conocer más detalles sobre el funcionamiento de su calefactor solar.

La vecina dijo que su vida cambió y que este convenio entre Codelco y la junta de vecinos del sector "ha sido un alivio para el bolsillo", tal como les ha ocurrido a otras 66 familias que ya cuentan con sus nuevos artefactos.

"Ahora sabemos ocupar muy bien el calefactor, porque la capacitación que obtuvimos fue provechosa", agregó otra de las beneficiadas, Nelly Villalobos.

Ahora el siguiente paso en el marco de este trabajo conjunto, es seguir con la instalación paulatina de calefactores solares, hasta llegar a las 132 familias beneficiadas que contempla el convenio entre Codelco y la junta de vecinos.

Se suma la capacitación que recibieron estos vecinos por parte de la empresa Vitasol, que también está a cargo del proceso de instalación de calefactores.

Codelco
Codelco
Los vecinos están contentos.
Registra visita