Secciones

Avanza limpieza de calles en sector norte

E-mail Compartir

Una positiva evaluación del nuevo sistema de barrido y limpieza de calles del sector norte realizó la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato de la Municipalidad de Antofagasta, luego de cumplirse dos semanas desde su puesta en marcha, con un servicio mecánico y manual implementado en el nuevo contrato de limpieza.

En el actual contrato se incluyen las avenidas Los Leones, Circunvalación Padre Alberto Hurtado, Pedro Aguirre Cerda, Edmundo Pérez Zujovic y otras vías del sector norte de la capital regional. Según Patricio Sáez, profesional del municipio, se incorporaron máquinas que han limpiado las cunetas de esos sectores, pero ha sido más difícil sacar la gran cantidad de tierra existente.

"Actualmente tenemos a las máquinas trabajando barriendo los sectores en el fondo y aspirando tanto tierra como papeles, a su vez, apoyado con personal de barrido que ayudan con el tema del desmanche en las veredas", explica Sáez.

El servicio opera de lunes a sábado entre las 7 y las 14.30 horas, mientras que hay un turno de tarde de 15 a 22.30. En el casco central de la ciudad hay jornadas nocturnas desde las 22 horas hasta las 6 de la mañana, que incluye máquinas hidrolimpiadoras, fregadoras, aspiradoras y camiones aljibes.

Buscan disminuir cifra de postes chocados

A la fecha ya van 121 en Antofa. El año pasado, totalizaron 167 reparaciones.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Se lo contábamos en la edición de este miércoles: los vecinos de avenida Argentina con calle Iquique venían el enorme peligro que era para su seguridad un poste que fue arrancado casi de cuajo luego de un accidente, pero que estuvo varios días ahí sólo cubierto con una cinta de peligro. "Mire dónde están los cables y nadie ha venido a ver nada. En cualquier rato eso se va a caer", decía la vecina Ana Zaldívar.

Por suerte, el poste no se cayó. Ese mismo día la gente de Elecda fue a reponer la luminaria y ayer ya estaba funcionando parejito, aunque alguien aprovechó de colgarle basura. El problema es que en la región ocurren con frecuencia este tipo de eventos que afectan principalmente a los vecinos, porque los dejan sin luz durante horas.

Por ejemplo, el año pasado se chocaron 167 postes en Antofagasta, mientras que a la fecha ya van 121. En el caso de Calama, actualmente se han chocado 79 postes, contrastando con la cifra total de 104 del 2015. "En esta zona mantenemos una fuerte campaña en coordinación con autoridades, Carabineros y juntas vecinales para la prevención de choques a postes, que es un tema que afecta directamente a la continuidad del suministro", explica el gerente zonal de Elecda, Juan Miguel Pérez.

Según Pérez, cuando ocurre un choque se inicia de inmediato el plan de emergencia, que consiste en activar una alerta para el sector donde ocurrió el accidente, acotando la zona y trabajando con las condiciones de seguridad para recuperar el suministro de luz, además de reparar los daños. Al igual que en varios sectores de Antofagasta, en Calama se están implementando medidas para mitigar el problema, como el pintado de postes y tirantes, "reubicación de los mismos y cambio de trazados de redes e instalación de barreras para la protección de los postes, entre otras acciones que se continuarán realizando en el futuro", dice el ejecutivo de la empresa eléctrica.

271 postes se chocaron en 2015 entre Antofagasta y Calama. A la fecha, ya van 200.

Piden una baranda en Escuela Las Américas para evitar caída de niños

E-mail Compartir

Cuando arreglaron la avenida Pedro Aguirre Cerda, en la Escuela Las Américas (E-84) la alegría fue a medias. Estaban de acuerdo con la mejora de la calle e incluso les colocaron una escalera de concreto para que los niños bajaran de la vereda al tradicional establecimiento del sector norte, pero no le pusieron una baranda para evitar que la gente se cayera.

Según el director de la escuela E-84, Nibaldo Acuña, varios niños se han caído de la escalera. "Justamente el director del coro que vino a inaugurar la instalación de las banderas se cayó ahí", dice preocupado. Cuando observó el problema, escribió varias cartas al Serviu para que pusieran una baranda, pero hasta ahora el lugar sigue igual.

"En diciembre de 2014 yo la exigí (la escalera) porque el 2015 íbamos a entrar a clase y ¿por dónde iban a entrar los niños?", cuenta el director Acuña. Efectivamente pusieron la escalera, pero la baranda quedó en el olvido.

Consultados por "La Estrella" con respecto al tema, en el Serviu nos explicaron que efectivamente el proyecto original no contemplaba la baranda de la escalera. "Sin embargo la tenemos considerado incorporar por medio del presupuesto 2017 y así poder incrementar la seguridad en el sector", señaló la directora de la institución estatal, Isabel de la Vega.