Secciones

Emprendedor antofagastino llevó su mensaje a jóvenes privados de libertad

E-mail Compartir

Diez jóvenes que cumplen sanción en el Centro de Internación Provisoria y Centro del Régimen Cerrado (CIP-CRC) de Antofagasta recibieron la visita de Arturo Soto, emprendedor antofagastino que dictó una charla sobre la experiencia de trabajar con niños y adolescentes de sectores vulnerables de la ciudad.

Soto compartió con los jóvenes su proyecto "Budeo", que considera una Escuela Socio Deportiva de Bodyboard que rescata a jóvenes en vulnerabilidad social y busca convertirlos en líderes positivos de su entorno; "Budeo Tour", para potenciar Antofagasta como un destino turístico de interés, y "Antofagasta Bodyboard Festival", evento deportivo y multicultural, considerando en estas tres experiencias, el valor social y la superación.

"Fue una gran experiencia, porque es primera vez que doy una charla a jóvenes privados de libertad. Desde mis vivencias, pude enseñarles que es importante que crean en ellos y se proyecten, porque cuando no hay oportunidades, pueden tomar cualquier camino. Me voy contento y me gustaría seguir viniendo", afirmó

El seremi de Justicia y Derechos Humanos, Marcelo Encina, destacó la actividad, "que busca llevar experiencias de vida, de desarrollo y de oportunidades a jóvenes que han cometido un delito y para que ellos pudiesen tomar como ejemplo de vida, como lo realizado por Arturo".

"Desde mis vivencias, pude enseñarles que es importante que crean en ellos y se proyecten".

Arturo Soto, emprendedor."

Región concentra 40% de los decomisos de droga

Según cifras de Carabineros, han sido incautadas 6 toneladas y media.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El 40% de los decomisos de droga de Carabineros a nivel nacional, ha sido conseguido en la Región de Antofagasta.

Así lo dio a conocer el jefe de la II Zona de la institución, general Víctor Acosta Contreras, al destacar la labor de los funcionarios tanto de las unidades operativas de la repartición, como de personal especializado del OS-7, dependiente del Departamento de Drogas, que ha hecho posible frenar el paso de más de 30 millones de dosis de clorhidrato de cocaína, pasta base de cocaína y marihuana.

Según Acosta, estos resultados no son al azar, sino que consecuencia del trabajo de inteligencia permanente, estudios de modus operandi, apreciaciones de situación y la aplicación de técnicas especiales de investigación enmarcadas en la Ley 20.000 de Drogas. El trabajo se conjuga con estrategias operativas como el Plan Vigía y Frontera Norte, gestión preventiva del consumo y aumento de recursos principalmente logísticos y tecnológicos.

Las cifras del Centro de Análisis de Operaciones de Drogas de la institución indican que entre enero y septiembre pasado en la región fueron incautados 6 mil 588 kilos de droga, entre clorhidrato de cocaína, con 349 kilos; pasta base de cocaína, 2 mil 479 kilos, y marihuana elaborada (3.760 kilos)

El general destacó además la detección y neutralización de organizaciones criminales, desbaratando sus redes de comercialización y desarticulando pequeñas organizaciones en poblaciones. Se han concretado- dijo - 2 mil 114 intervenciones en zonas urbanas, rutas y frontera. Esos procedimientos sumaron 2 mil 945 infractores a la Ley de Drogas.

"Sextinos" recibieron importante donación

E-mail Compartir

La Comisión Chilena de Energía Nuclear (CCHEN) donó un equipo detector de radiación ionizante de última generación a la Sexta Compañía "Bomba Ferrocarril" del Cuerpo de Bomberos de Antofagasta.

El aporte fue concretado en el Departamento de Protección Radiológica y recibido por el capitán Gabriel Mariño Díaz y el jefe de especialidad Materiales Peligrosos, Michel Parra Tello, quienes además recibieron los 30 certificados de los voluntarios que aprobaron el taller de capacitación en energía nuclear de los expertos Luis Vivallo y Julio Arellano, realizado exclusivamente para dicha compañía en agosto pasado.

Mariño explicó que la donación corresponde a un equipo termo para medir radiación, moderno aparato llegado recientemente a Chile. Para su uso- dijo -no requieren de instrucciones extras, ya que los expertos Vivallo y Orellana enseñaron su uso en el taller.

Gracias a ello, los 30 sextinos certificados lo pueden utilizar en una emergencia, ya que conocen perfectamente su uso.

Añadió que el instrumento puede medir a una distancia considerable la concentración de radiación del ambiente.

Parra, en tanto, señaló que realizaron un recorrido por las diferentes dependencias de la comisión, incluyendo aquellas que habitualmente no son mostradas al resto de los visitantes.