Secciones

Cuestionan a DiCaprio por caso de corrupción

E-mail Compartir

Contrario a su reconocimiento como embajador de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra cambio climático, Leonardo DiCaprio está siendo cuestionado en su cargo por una entidad ecológica tras su relación con un caso de corrupción en el que está involucrada su productora y 1MDB (1 Malaysia Development Behad), un fondo soberano y estatal de Malasia.

Se constató que la entidad del país asiático ha perdido cerca de 3.500 millones de dólares. Parte de este dinero, según informó el medio estadounidense CNBC habría servido para financiar la película "El lobo de Wall Street" (2013), dirigida por Martin Scorsese, y protagonizada y producida por el actor ganador del Oscar con la empresa Appian Way, de su propiedad.

La productora de DiCaprio está siendo investigada desde julio por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por el mismo caso. "Si DiCaprio no está dispuesto a renunciar a sus conexiones con personas políticamente expuesta, le pedimos que renuncie como mensajero de la Paz por el Cambio Climático", señaló el líder ecologista Lukas Straumann.

Marta Sánchez posa en topless contra el cáncer

E-mail Compartir

Hace doce años la cantante española Marta Sánchez perdió a su hermana gemela, Paz, debido a un cáncer de mamas. Por ello, la intérprete de "Vivo por ella" está comprometida con la difusión de las campañas que buscan promover los controles preventivos.

Es en ese contexto que la cantautora aceptó posar en topless para una publicación de la revista Yo Dona, del diario español El Mundo. El artículo está centrado en la salud femenina y en la prevención del cáncer de pechos.

"Como persona, a mí este desnudo no me aporta nada, te lo digo sinceramente... pero cuando me dijisteis que era para poner el foco en la lucha contra el cáncer de mama, y que formaba parte de una iniciativa cuyo fin es entregar un cheque a la Fundación Fero, del doctor Baselga, posiblemente uno de los oncólogos cuya investigación contra esta enfermedad más respeto y sigo, pues bueno... Es un desnudo casi simbólico, más inocente del que hubiera hecho nunca... Y aquí estoy", explicó al momento de participar en la sesión de fotos.

Todavía no encuentran a Dylan para darle el Nobel

Nadie sabe dónde está el cantante después de su elección, el pasado jueves. La Academia Sueca lo está intentando contactar, pero no hay caso: no contesta.
E-mail Compartir

Cultura y Espectáculos - Emol

Con hermetismo se ha mantenido la reacción del cantante Bob Dylan tras su nombramiento como el Premio Nobel de Literatura de este año.

A raíz de esto, la Academia sueca, entidad que entrega el reconocimiento, ha tratado desde el pasado jueves de contactarse con el músico. Sin embargo, los intentos no dieron resultado.

Según relató a la Radio de Suecia la secretaria permanente de la institución, Sara Danius, el organismo renunció a los intentos por contactarse con el artista a cuatro días de hacerse conocido su galardón.

Los representantes de la Academia sueca hablaron con el agente del músico y con otras personas de su entorno, pero no han podido hablar con Dylan, quien tampoco ha hecho ninguna declaración pública ni ha hecho comentarios al respecto en los conciertos que ha dado en los últimos días. Danius aseguró no estar preocupada a pesar de que todavía no se sabe si el músico aceptará el premio o acudirá a Estocolmo a recogerlo el próximo 10 de diciembre.

"Tengo un presentimiento de que Bob Dylan puede venir. Puedo equivocarme, y claro que sería una pena que no viniese, pero en cualquier caso la distinción es suya y no podemos responsabilizarnos de lo que pase ahora. Si no quiere venir, no vendrá, será una gran fiesta igual", afirmó la secretaria de la Academia.

El jueves pasado, la Academia Sueca señaló que el compositor estadounidense se adjudicó la distinción por "haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición de la canción americana". Además del Nobel, Bob Dylan se llega ocho millones de coronas suecas (aproximadamente unos 608 millones de pesos).

Solo dos personas han rechazado el Nobel de Literatura en más de un siglo de historia: el escritor ruso Boris Pasternak, en 1958, forzado por las autoridades soviéticas, aunque lo aceptó más tarde; y el francés Jean Paul Sartre, en 1964, por su política de rehusar cualquier tipo de distinción.

La sorpresiva elección, anunciada el pasado jueves, supuso la primera vez que se distingue con el Nobel de Literatura a un cantautor.

"Tengo un presentimiento de que Bob Dylan puede venir. Puedo equivocarme y claro que sería una pena que no viniese"

Sara Danius,, secretaria de la Academia Sueca."