Secciones

$22 millones para estación de monitoreo

Ahora se busca costear $18 millones para la operación de esta maquinaria.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Una gran cantidad de vecinos llegaron por la mañana a una nueva sesión del Concejo Municipal de Calama.

Es que esperaban que se cumpliera con el compromiso que se hizo hace unas semanas en una reunión extraordinaria entre los concejales con la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, en que se comprometió recursos económicos para comprar una estación de monitoreo para evaluar la contaminación en la comuna.

Tras terminar el punto en que se tocó este tema, los pobladores e integrantes de la Coordinadora se retiraron conformes y es que se informó en que ya se incorporaron los 22 millones de pesos en el presupuesto municipal 2017 para comprar esta estación.

La presidenta de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, Andrea Vásquez, expresó que "esto ya está incorporado en el presupuesto que se tiene que zanjar de aquí a diciembre. Entonces, esto es una ganancia de las organizaciones para poder impulsar instancias en que nosotros mismos nos hagamos cargo de responder a las problemáticas que tenemos",

Precisó que la idea de esta estación es encontrar respuestas concretas si es que se está contaminando y de qué forma.

Finalizó que solo queda por resolver los $18 millones para la operación anual de la estación, que esperan que comience a funcionar el primer semestre de 2017 en el lugar donde está la Red de Mujeres. "Se va a estudiar para integrar estos 18 millones dentro del presupuesto del próximo año", dijo.

Compromiso

El alcalde subrogante de Calama, Eliecer Chamorro, precisó que efectivamente están comprometidos estos 22 millones de pesos para la estación de monitoreo.

"El alcalde Esteban Velásquez aceptó esta propuesta y generó esta comisión de trabajo en una sesión extraordinaria, y se lograron buscar los financiamientos e incluirlo en el presupuesto del próximo año", dijo.

18 millones faltan para financiar la operación de esta red de monitoreo.

osvaldo.vega@estrellaloa.cl

Con una exposición recuerdan a víctimas de Caravana de la Muerte

E-mail Compartir

Con la exposición "Seguimos Esperando Justicia", la que estuvo instalada durante todo el día en el Parque Manuel Rodríguez, la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos Desaparecidos Políticos de Calama (AFFEDEP) siguió recordando a sus seres queridos tras el paso de la Caravana de la Muerte en la comuna.

En esta muestra se compartió con la ciudadanía la historia de las víctimas, con cartas, fotografías y documentos.

Una de las directoras de AFFEDEP, Ana Yueng Pérez, comentó que "estas actividades se hace todos los años y es una forma de entregar nuestra información y nuestra historia a la comunidad loína, para que ellos se involucren y sepan que en Calama hubo violaciones a los derechos humanos hacia trabajadores y funcionarios que fueron ciudadanos al igual que la gente que forma parte de nuestra comuna".

Agregó que por ello comenzaron las actividades el pasado domingo con una homilía en el Cementerio Municipal con la participación de amigos e integrantes de la agrupación.

La programación de actividades continúa hoy con una misa a realizarse a las 20:00 horas en la Catedral San Juan Bautista. Seguido de esto, a las 21:00 horas se llevará cabo una velatón, esta vez en el Parque Manuel Rodríguez.

Padres realizaron divertido "Flasmob"

E-mail Compartir

Al ritmo de Queen, Pharrel Williams y de James Brown, una treintena de mamitas y papitos irrumpieron en el Mall Plaza Calama, con la finalidad de sumarse a la celebración que a nivel mundial se desarrolló el mismo día y en el mismo horario, y que tiene relación con la Semana Internacional de la Crianza en Brazos.

A través de un entretenido flashmob, los participantes demostraron a través del baile, que el mejor lugar donde pueden estar los bebés es en los brazos de sus progenitores.

Promoviendo el uso de mochilas ergonómicas, fulares y mei tai, las mamitas, papitos y hasta abuelitos bailaron por cerca de diez minutos con los bebés en brazos, demostrando a su vez que esta práctica, que se realizaba desde hace millones de años, es muy cómoda tanto para bebés como para porteadores.

A su vez, la Agrupación "Mamitas Pro Calama" estuvo instalado un stand durante todo el día, donde enseñaron a los transeúntes interesados el uso correcto de estos elementos, así como también promovieron el parto respetado, la lactancia materna, colecho, BLW (Baby Led Weaning, o Alimentación guiada por el bebé), ideales que pretenden seguir masificando entre la ciudadanía, y de manera especial con los padres primerizos.