Secciones

El mall estará cerrado el domingo por elecciones

E-mail Compartir

De acuerdo a lo estipulado en el Código del Trabajo, los trabajadores que prestan servicios de atención al público en centros o complejos comerciales administrados bajo una misma razón social o personalidad jurídica, deben tener descanso obligado. Así lo señaló ayer el seremi de Trabajo, Pablo Rojas Martínez, en conjunto con el director del Trabajo, Rubén Gajardo.

Eso quiere decir que el Mall Plaza -tanto de Antofagasta como de Calama- estarán cerrados el día domingo, inclusive los supermercados que funcionen dentro de estos recintos. Con respecto al CineHoyts, tampoco estará funcionando y la última película del sábado debe terminar antes de las 9 de la noche.

Todos los centros comerciales que están afectos a este cierre deben bajar las cortinas -a más tardar- a las 21 horas del sábado y permanecer así hasta las 6 horas del lunes 24. Según el director del Trabajo, Rubén Gajardo, las sanciones a las empresas que no respeten la normativa van entre las 10 UTM ($460 mil) y las 60 UTM ($2.759.940). Asimismo, todos los ciudadanos pueden tener dos horas de permiso de su jefe para ir a votar.

Habrán facilidades para personas con discapacidad

Desde entrar con una persona de confianza hasta el uso de plantillas en Braille, todos pueden participar en las elecciones del domingo.
E-mail Compartir

Ignacio Araya Chanqueo

Pese a haber sufrido un accidente vascular y un atropello que hoy lo mantiene en una silla de ruedas, Carlos Mateluna Silva (64) no ha fallado a ninguna elección para cumplir con su deber cívico. "Este mundo es 'nuevo' -entre comillas- pero en general he tenido buena acogida, aunque falta mucho todavía. Las personas individualmente son poco solidarias", cuenta. "Los militares me han ayudado y en la mesa igual lo hacen", dice el antofagastino, quien asegura que le gusta ser autovalente, pero que existen personas que no suelen colaborar con una persona con discapacidad.

Carlos es una de las 37 mil personas en toda la región que viven con algún tipo de discapacidad, pero que este domingo podrán acceder al voto asistido, que corre para personas con discapacidad como para adultos mayores. Por ejemplo, si usted necesita ir acompañado, puede hacerlo con una persona mayor de 18 años de confianza, informando previamente al presidente de mesa.

"Si va en silla de ruedas y no cabe en la cámara secreta, se habilita un lugar especial para que puedan ejercer su derecho a voto en secreto", explica el intendente Valentín Volta, quien encabezó ayer un acto en la Plaza Colón de Antofagasta para dar a conocer el voto asistido.

Ahora, si no está acompañado pero necesita ayuda de todas formas, el presidente de mesa puede quedarse fuera de la cámara para doblar el voto y sellarlo con la estampilla. También se permite requerir la asistencia de las Fuerzas Armadas para tener un acceso expedito a su mesa, donde puede tomarse todo el tiempo que requiera para emitir su voto.

Como dato extra, si usted no puede firmar en el registro cuando vaya a votar, debe estampar su huella digital en el padrón. Sólo puede ir con su carnet de identidad, porque la Credencial de Discapacidad no es un documento para votar y no podrá hacerlo.

En el caso de las personas con discapacidad visual, las mesas tendrán plantillas con ranuras y números en Braille, que se sobrepone al voto y permitirá que el votante sepa dónde están los números asignados a cada candidato. Es el delegado de la Junta Electoral el que debe explicar el uso de la plantilla a quienes la requieran.

Autoridades

Según el intendente, todos los ciudadanos que estén en esa situación deben ser asistidos.

"Debiera de ser un gran ejemplo para muchas personas que, no teniendo ningún impedimento, no irán a votar. Estamos haciendo una invitación especial, a quienes tienen algún tipo de discapacidad visual o física", dice. La seremi de Desarrollo Social, Loreto Nogales, en tanto, destacó la inclusión. "Contamos con todo el apoyo de las Fuerzas Armadas y encargados para que todos y todas puedan ejercer su derecho a voto", explica.

¿Qué va a pasar con los 13 mil con error en el padrón?

E-mail Compartir

Luego del fracaso de la ley corta que buscaba solucionar los errores del padrón electoral, ya se identificó que hay 13 mil personas en la región de Antofagasta que están con este problema. De ellos, 6 mil personas aparecen votando en otra parte, mientras que los 7 mil restantes viven en otras regiones pero deberían venir a sufragar a la Segunda Región.

A tres días de la elección de alcaldes y concejales, aún se buscan soluciones al descalabro. Ayer, el intendente Valentín Volta señaló que el Gobierno está "implementando un dispositivo para facilitar que los ciudadanos voten", dijo. Por ello, se habilitaron accesos a internet para verificar dónde deben sufragar los ciudadanos.

"Estamos haciendo un llamado a las empresas para que faciliten acceso a internet a sus trabajadores", señaló el intendente Volta. Esto, para que también puedan identificar su mesa de votación para el domingo.