Secciones

El día a día de los detenidos en Chacabuco en un documental

Una historiadora y un audiovisualista santiaguinos comenzaron un trabajo investigativo que finalizó con la realización de un documental donde abordaron el cómo era la vida en el excampo de prisioneros de nuestra región.
E-mail Compartir

Javier Andrónico Cangana

En medio del desierto más seco del mundo y donde todos los días el sol es implacable se fundó a principios de la década del 20 la oficina salitrera Chacabuco, ubicada a 100 kilómetros al noreste de Antofagasta.

Durante décadas funcionó explotando caliche y a fines de los '60 fue vendida a SQM. Tres años más tarde fue declarada Monumento Histórico Nacional pero en lo que se convirtió a principios de noviembre de 1973 distaba mucho del real propósito y función de la exoficina salitrera.

En esa fecha Chacabuco comenzó a cercarse, ya que pasó a estar en manos del Ejército y hasta abril de 1975 funcionó como campo de prisioneros políticos. Se estima que por allí pasaron más de mil hombres no sólo del norte, sino que llegaban de todas las regiones.

Aún quedan vivos algunos de ellos y raíz de sus historias y testimonios del cómo lograron sobrellevar la vida en el campo de concentración, la docente en historia Francisca Durán (37) y el audiovisualista Roberto Riveros (38), se adjudicaron un Fondart con el cual lograron realizar el documental "La resistencia de los metales", el cual se estrenará hoy en Antofagasta y mañana en el mismo lugar donde 43 años atrás estaban detenidas más de mil personas.

Cómo empezó todo

Francisca, codirectora del filme junto a Roberto, explica que la idea surgió luego de realizar una entrevista -para una investigación académica- a un ex preso político que estuvo en Chacabuco. "Luego de aquello redacté un proyecto, lo postulé al Fondart y me adjudiqué unos fondos con los cuales el producto final era este documental que da a conocer los testimonios de varias personas que estuvieron detenidas en Chacabuco y que lograron desarrollar diversas áreas culturales, tales como obras de teatro, poesía, artesanía y hasta música", explica Durán.

La proyección de "La resistencia de los metales" será esta tarde -a las 18 horas- en el Centro Cultural Estación Antofagasta (Bolívar con Washington) y la entrada es liberada. De igual forma y para darle una carga aún más emotiva, mañana la función -y sus directores- se trasladarán a Chacabuco, en un montaje especial a las 19 horas, también abierto a todo el público.

javier.andronico@estrellanorte.cl

La OSA sorprenderá a sus seguidores con una ópera

E-mail Compartir

Al igual que las anteriores funciones de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA), la propuesta de esta noche también será de carácter familiar y con un elenco de gran nivel que interpretará para el Octavo Concierto la "Opereta cómica: Bastián y Bastiana", la primera creación de este tipo del compositor Wolfgang Amadeus Mozart.

La obra -que será dirigida por Pablo Alvarado- comenzará a las 20.30 horas en el Teatro Municipal y será llevada a cabo por la compañía Bandurria que gracias a sus actores/cantantes logran transformar la atmósfera en un lugar ideal para este tipo de espectáculos, el cual requiere estar atento a la música y actores en escena.

Asistir a este evento es totalmente gratuito pero se requiere de las invitaciones tipo postales que ya se están repartiendo en el mismo recinto artístico cultural ubicado en calle Sucre 433 desde las 8.30 a 13 horas y luego de 15 a 20 horas.

Other Side tributará a "The Doors"

E-mail Compartir

El rock más clásico sonará fuerte mañana en el sector sur de Antofagasta porque la banda local The Other Side realizará una nueva presentación para tributar en esta ocasión a "The Doors", la mítica agrupación de mediados de los '60 y parte de los '70 que influenció a cientos de otras bandas.

El espectáculo se efectuará en Boliche RestoPub, local ubicado en Angamos con Rebeca Matte, y la entrada tendrá un coste de tres mil pesos.

La agrupación invitó a los antofagastinos a asistir a una verdadera "explosión de energía" que comenzará mañana desde las 23.30 horas y que se extenderá por más de dos horas, ya que los músicos adelantaron que interpretarán temas clásicos.