Secciones

Floristas loínas listas para recibir a visitantes por fin de semana largo

La mayoría de los comerciantes se abastecieron con más del doble de sus productos.
E-mail Compartir

Osvaldo Vega Carvajal

Listas se encuentran las floristas calameñas que trabajan en las afueras del Cementerio Municipal de la capital minera, de cara al fin de semana largo que tendrá por cuatro días a varias personas visitando a sus familiares fallecidos.

Para ello, es que se abastecieron con más flores que de costumbre y en la mayoría de los casos hasta triplicaron la compra de éstas, para así no tener escasez de sus productos para atender bien a sus fieles clientes.

La florista Irma Cisternas manifestó que a poco está llegando la gente a comprarle flores, por lo que espera que este fin de semana mejoren las ventas en consideración.

"Esperamos que en estos días la gente venga, por lo que las estamos esperando con bastante florcitas, bonitas y fresquitas, con rosas, lirios y calas, y toda especie de flores", precisó Cisternas.

La cual recalcó en relación a los precios, que la docena de claveles están a 5 mil pesos, mientras que la unidad del lirio y la rosa está a mil pesos.

Precisó que las flores las trae desde La Calera, de Arica y de Santiago, mientras que se abasteció con un poco más del doble de la que está acostumbrada a comprar.

Por su parte, la florista Teresa Contreras recalcó que esta semana ha llegado bastante clientela.

Enfatizó que al igual que su colega se abasteció con más del doble de flores, porque como el fin de semana es largo estimó que llegará más gente de lo normal.

"Compré más que el año pasado, como 20 cajas de claveles y hartas rosas", dijo Contreras.

Acotó que el lirio y la rosa están a mil la unidad y la docena de claveles está a $5000.

Por último, Alejandro Calderón enfatizó que desde este pasado miércoles ya comenzó a llegar la gente y que se abasteció el doble de lo normal.

5 mil pesos es el valor de la docena de claveles.

Impulsaron campaña para disminuir uso de botellas plásticas

E-mail Compartir

Una disminución de 39 por ciento de botellas plásticas generó en Codelco Gabriela Mistral la implementación de la campaña "Usa tu Botella", que consistió en la entrega de una botella plástica reutilizable a cada uno de los integrantes de esta división.

De esta forma, los desechos a disponer en el relleno sanitario de la división disminuyeron, reduciendo así el impacto que el plástico produce en el medioambiente.

Esto se si considera que una botella de plástico tarda aproximadamente 500 años en degradarse, y si está enterrada, este tiempo se prolonga aún más.

Esta idea, que impulsaron los propios trabajadores, fue implementada desde febrero y a la fecha ha entregado resultados positivos en forma sostenible.

Lanzan versión del "Nodo Energía"

E-mail Compartir

Fortalecer y optimizar las capacidades de las empresas del sector solar fotovoltaico y solar térmico de la Provincia de El Loa, es uno de los principales objetivos que busca la segunda versión del proyecto Nodo Energía que se realiza en Calama y es ejecutado por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) de la Cámara Chilena de la Construcción.

Este proyecto se realiza por segundo año consecutivo, ahora con una mirada empresarial y de negocios, centrada en el perfeccionamiento de las empresas solares, a fin de que éstas puedan responder de mejor manera a las necesidades del mercado energético del país y en particular a la visión de Calama, proyectándola como una ciudad solar.

La ceremonia inaugural se hizo en el auditorio de Inacap, la que forma parte del plan que apoya el Comité de Desarrollo Productivo Regional Antofagasta.

Realizarán la primera Feria Agroecológica

E-mail Compartir

Vitrofusión con elementos de reciclaje y figuras de arte rupestre, pasteles tradicionales atacameños, patasca, pastel de choclo, arrope de chañar, refrescantes jugos y una serie de productos agroecológicos se harán presente en el Pueblito de los Artesanos en San Pedro de Atacama.

Así este fin de semana se realizará la primera feria de productos orgánicos en la comuna, considerando los factores de pertinencia cultural con el territorio, los conceptos y principios de la ecología, al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles.

La muestra comenzará hoy y se prolongará hasta el domingo 30 con actividades preparadas especialmente para la familia loína, como desgranar el choclo, quién se come el rosquete más rápido, además de un taller de hilado andino y mucho más. Además, los cultores vivos del mundo atacameño, Alejandro González y Carmelo Miranda, amenizarán las jornadas con música tradicional y folclórica atacameña, incluyendo que se presentará una obra de teatro y se hará presente el grupo musical "Arak Mayu".